Secciones

Ancud teme nuevos episodios de pestilencia en la bahía

Diferentes organizaciones evalúan emprender acciones de carácter legal contra Essal por los altos niveles de coliformes detectados por Salud en el área de playa Fátima.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un ambiente de malestar y temor ante posibles episodios de pestilencia en la costanera de la ciudad y alrededores expresaron dirigentes de diferentes organizaciones tras conocer detalles del informe evacuado por el Ministerio de Salud (Minsal) que ratificó a la sanitaria Essal por las descargas de aguas con coliformes fecales desde un emisario.

Los resultados realizados en puntos específicos del borde costero en tres días distintos confirmaron la existencia de altos niveles de estas bacterias, principalmente en la tubería de evacuación alcanzando 16 mil microorganismos por cada 100 mililitros e incluso más. El índice máximo permitido es de solo 70 para áreas aptas para la acuicultura y de manejo y explotación de recursos bentónicos.

Apoderados

Jenny Maldonado, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio Chiloé, recinto que sufrió dos evacuaciones de todo su plantel en menos de una semana en marzo, dijo que "nos quedamos con una versión que nos contaba Essal que decía que de acuerdo a sus estudios ellos no tendrían responsabilidad y hoy hay un estudio que dice exactamente lo contrario".

La vocera enfatizó que la emergencia vivida hace cuatro meses podría reiterarse terminado el invierno, siendo una materia expuesta en su minuto ante las autoridades de salud.

"Es un temor latente que planteamos cuando se hizo el Comité Operativo de Emergencias (COE, de Ancud) y en ese tiempo planteamos que si no se solucionaba en marzo el tema, íbamos a llegar a septiembre, va a comenzar el exceso de calor y nos vamos a encontrar con el mismo problema", advirtió la dirigenta.

Consumidores

Otra de las voceras, Diela Alarcón, presidenta de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Chiloé (ChiloéActivo), tildó de grave el fondo de los documentos del Minsal al ratificar el emisario de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos registró niveles altísimos de coliformes.

"Me parece extremadamente grave ya que este informe confirma lo que la población intuía como responsable de la situación de contaminación de la bahía de Ancud".

La líder social recordó que los usuarios cancelan todos los meses diversos ítems por la prestación del servicio que realiza Essal por agua potable y alcantarillado.

"En nuestras boletas todos los meses pagamos para que esta planta de tratamiento funcione y pagábamos antes de que la planta de tratamiento comience a funcionar", acusó Alarcón, a lo que agregó que "me parece gravísimo, nosotros estamos estudiando estos informes para ver qué acciones legales vamos a hacer en contra de Essal".

Empresarios

Mientras tanto, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., a través de su presidente David Barría, reconoció que "estamos evaluando en este momento todas las posibilidades que estén a nuestro alcance para ver las acciones a tomar".

En ese ámbito está la opción de emprender acciones legales como gremio o de forma asociada con otras entidades.

"Esperamos que la municipalidad se haga parte y, bueno, estamos en conversaciones con ellos para ver si podemos hacernos parte en este recurso o acción legal que se podría presentar", aseguró Barría.

Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA), Juan Oyarzo, advirtió que el problema golpea a la actividad económica del lugar.

"Esto nos afecta enormemente; ahora, por otro lado, está la responsabilidad de quiénes son los encargados de estos desechos", lanzó.

"Tienen que haber mejoras, que no se vaya a volver a repetir eso es lo puntual", sentenció Oyarzo.

"Me parece extremadamente grave, ya que este informe confirma lo que la población intuía".

Diela Alarcón,, presidenta de ChiloéActivo."

"Es un temor latente (el hedor) que lo planteamos al Comité Operativo de Emergencia".

Jenny Maldonado,, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, del Colegio Chiloé."

Medidas

A partir de la confirmación y el detalle de resultados de muestras de aguas de playa Fátima, desde la Seremi de Salud de Los Lagos se refirieron a las medidas preventivas para proteger a la población.

Marcela Cárdenas, jefa del Departamento de Acción Sanitaria, mencionó que "en cuanto a planes y medidas para dar solución a la contaminación, esto es materia del Ministerio del Medio Ambiente, nosotros estamos colaborando dentro de nuestra competencia".