Secciones

hablan los legisladores por la zona

Lo ocurrido en Osorno y el vertimiento de coliformes en la bahía de Ancud desde un emisario de Essal causaron molestia en los legisladores.
E-mail Compartir

Casi unánime ha sido la opinión de los parlamentarios de la zona respecto al cuestionable manejo de la concesionaria Essal en las crisis que ha vivido este año. A la emergencia en Osorno se le suma el informe que revela vertimiento de coliformes fecales en la bahía de Ancud.

Las palabras de los legisladores van desde llamados a quitar la concesión de los servicios sanitarios a la firma hasta cambios en la legislación para endurecer las sanciones ante incumplimientos, además de otorgar más recursos a las fiscalizaciones.

El diputado Gabriel Ascencio (DC) insistió que "la reiteración de fallas en la prestación del servicio que realiza Essal es inaceptable y por ello estoy solicitando formalmente al Presidente de la República, al ministro de Obras Públicas y al superintendente de Servicios Sanitarios que, además de realizar todas las medidas necesarias para solucionar la grave crisis vivida en Osorno, se elabore un informe técnico por el incumplimiento de la sanitaria y, basado en el mismo, se caduque en el más breve plazo posible la concesión de dicha empresa sobre la totalidad del territorio en que opera en las regiones de Los Lagos y Los Ríos".

El parlamentario aseguró que la Ley General de Servicios Sanitarios permite al mandatario caducar la concesión de una empresa que incumple la norma.

Además, recordó "el año 2003, el Presidente Ricardo Lagos dio por caducadas las concesiones de producción y distribución de agua potable y de recolección y disposición de aguas servidas a la Empresa Aguacor S.A. en Coronel por problemas en la prestación del servicio, y el año 2012 el Presidente Sebastián Piñera, y por las mismas razones de incumplimiento de la ley sanitaria, se caducó la concesión de la Empresa de Agua Potable Los Molles S.A., en La Ligua".

Por su parte, el representante chilote de Renovación Nacional en el parlamento, Alejandro Santana, mencionó que "era un resultado esperado el de Salud (por Ancud), como también espero que ratifique el informe que pedimos a Contraloría, de que estas situaciones de anomalía en materia de salubridad no han ocurrido solo en el este último año, sino que hace varios años atrás, y creo que Essal tiene muchos agravantes que demuestran que no tiene la capacidad ni el compromiso para hacerse cargo de un tema tan importante como el suministro de agua potable en la Región de Los Lagos.

En tanto, Alejandro Bernales (PL), también diputado por el distrito, subrayó que "Essal no ha estado a la altura de los requerimientos que necesita la región y lo que han hecho es generar una especie de rechazo por parte de la ciudadanía, por la mala calidad del servicio que se ve reflejado, sobre todo por las descargas de aguas servidas al mar".

senadores

Refiriéndose al mismo tema, el senador socialista Rabindranath Quinteros advirtió que "la legislación respecto a las sanitarias es muy laxa y hay que hincarle el diente y tener una legislación más drástica, con más especialistas e investigadores en la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS)".

El otro representante por la zona en la Cámara Alta, Iván Moreira (UDI), añadió que "Essal ha sido para la Región de Los Lagos una fuente de problemas, solo se han preocupado de hacer negocio, de no invertir", agregando que "el Gobierno va a presentar una indicación a una ley regulatoria con mayores sanciones, con multas y donde debe quedar claramente especificado cuándo la empresa sanitaria cae en la revocación de concesión".

Al cierre de la edición, no hubo pronunciamiento de la diputada Jenny Álvarez (PS) sobre el tema que involucra a la sanitaria.


Gabriel Ascencio, diputado del Partido Demócrata Cristiano

"El artículo 26 de esa normativa legal (Ley General de Servicios Sanitarios) establece que el Presidente de la República lo puede hacer sobre la base de un informe técnico elaborado por la entidad normativa y así se puede declarar caducada una concesión", destacó.


Congresistas apoyan endurecer sanciones contra las sanitarias


Iván Moreira, senador de la Unión Demócrata Independiente

"Yo creo que la legislación que existe hoy en día en nuestro país, sobre servicios sanitarios, es de hace 30 años atrás y creo que ha sido un muy mal ejemplo; el Gobierno tiene que cancelar la concesión a Essal como una medida ejemplarizadora", señaló.


Rabindranath Quinteros, senador del Partido Socialista

"Se ha pedido una sesión especial en la Cámara de Diputados y en el Senado y acá se está presentando una petición de caducidad de la concesión de Essal, porque esto no está privatizado sino concesionado, porque el Estado todavía tiene un porcentaje, menor", recalcó.


Alejandro Bernales, diputado del Partido Liberal

"En Ancud no solo se produce un daño al ambiente, sino a la ciudadanía: fue a parar gente al hospital, se generó gran conmoción y no vemos autocrítica de la empresa, porque uno tiene que oficiar, ir las autoridades y recién ahí uno descubre qué es la sanitaria", dijo.


Carlos Kuschell, diputado de Renovación Nacional

"Esto es algo que está en la justicia. No comparto la idea hasta no tener todos los antecedentes, porque esa suspensión de la concesión va a ser muy cara para el Estado. Yo voy a esperar antecedentes, aunque sí Essal tiene como 85 procesos de inspección", reflexionó.


Alejandro Santana, diputado de Renovación Nacional

"Creo que se ha tocado fondo (...); el Presidente Piñera ingresará la próxima semana una modificación a la ley que busca endurecer las sanciones y seguramente también definir con más claridad los riesgos de pérdida de la concesión", manifestó.

86 procesos de sanción están en curso contra distribuidora.