Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

a extremar los cuidados en las rutas.-

En estos días de bajas temperaturas se han presentado diversos fenómenos que obligan a extremar cuidados en las rutas, como niebla, caídas de árboles por fuertes vientos, lluvias intensas y granizadas. Por ello los distintos estamentos de emergencia exhortan, incluso en sus redes sociales, a manejar con mucho cuidado, a fin de evitar accidentes de tránsito, haciendo un llamado especial a los turistas que han elegido Chiloé para pasar las vacaciones.

arreglo en punto de vereda castreña.-

Fue arreglada la tapa metálica hundida en este punto de la vereda de calle Blanco Encalada casi con Balmaceda, en la capital provincial. El desnivel que presentaba era un riesgo para el alto tránsito de peatones de este lugar y si bien por unos días se colocó un cono alertando del peligro, finalmente se trabajó en lo correcto. Eso sí, ayer lució destruida una cobertura plástica que dejó a la vista un forado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Asistirá al Reitimiento de Chancho de Queilen?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ha notado mayor presencia de turistas por vacaciones de invierno en comparación al año pasado?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 43%

"Estamos perdiendo aproximadamente un millón de dólares diarios", Juan Horacio Hernández, presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, revelando cuantiosos efectos negativos para el sector por la crisis del agua.

No humor


Neil Armstrong en Chile


5G: desafíos de una nueva comunicación

En las últimas semanas hemos visto a Estados Unidos en un tira y afloja respecto a sus restricciones con la asiática Huawei para que pueda hacer negocios con Google, y así utilizar su sistema operativo para celulares.

Google, al ser una empresa norteamericana, debe seguir la legislación de ese país, que prohíbe tener relaciones comerciales con empresas consideradas como un peligro para la soberanía nacional; en este caso, Huawei.

¿Por qué Huawei era considerado un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos? Aunque se entregaron algunos antecedentes de relativa credibilidad para argumentar este veto, lo cierto es que actualmente esta empresa china tiene el desarrollo para tecnologías 5G más importante del mundo y, por lo tanto, es su principal amenaza competitiva en la supremacía de esta nueva generación de tecnología inalámbrica.

La tecnología 5G permite una velocidad de navegación abrumadamente más rápida que las generaciones previas, mediante una serie de tecnologías de alta frecuencia. Gracias a esta rapidez en la transmisión de información, se podrá dar pie a toda la tecnología que años atrás veíamos solo en películas o en la imaginación: desarrollo de la domótica, el internet de las cosas (IoT), ciudades inteligentes, automatización, inteligencia artificial.

No es extraño, entonces, que Estados Unidos quiera frenar el desarrollo de esta tecnología por parte de Huawei, al menos dentro de su territorio. Es indudable que estos adelantos controlarán una parte importante de la economía mundial, siendo considerada por algunos expertos como la cuarta revolución industrial, además de entregar nuevas opciones en el desarrollo de tecnologías militares y espaciales.

En términos comunicacionales, con la tecnología 5G las nuevas generaciones serán habitantes de realidades virtuales y aumentadas que significarán nuevas maneras de decodificar la realidad.

La realidad virtual y aumentada han sido utilizadas beneficiosamente para procedimientos médicos e incluso siquiátricos; por ejemplo, ayudando a pacientes a superar fobias. En el campo del comercio, el marketing y las interacciones abrirán espacios hasta ahora inexplorados, donde los usuarios podrán ver el mundo real con objetos virtuales superpuestos en él.

Es importante pensar en la educación para los próximos nativos de esta tecnología, que estarán expuestos a un flujo casi irrestricto de información y de estímulo digital. "Digital Wellbeing" o "Bienestar digital" ya es un término ampliamente usado en países desarrollados, especialmente si consideramos que en Estados Unidos un adulto pasa un promedio de 6 horas al día en el celular. Empresas como Google han diseñado diversas aplicaciones y cursos gratuitos para que las personas aprendan a desarrollar y mantener hábitos tecnológicos saludables.

Estos adelantos traerán muchas oportunidades de desarrollo y colaboración, pero también grandes desafíos a niveles más sutiles, por lo que urge una educación temprana que enseñe a sacar el mejor provecho de la tecnología y así ponerla al servicio del progreso humano y social.

Columna

Constanza Ávila Fellay, docente de Ingeniería Comercial,, Universidad San Sebastián, Sede De la Patagonia."

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $685,81

Euro $769,10

Peso Argentino $16,17

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@antonella_risso


Buenos días desde Chiloé. Maravilloso lugar, vengan. Vine por trabajo y me llevo una lista enorme de lugares e historias por conocer. Por comer no dejamos nada creo!


@ktyuskonline


Algún día iré a Brasil, algún día iré a Chiloe, algún día viviré a Concho y no será de tu mano , Porque de tu mano sólo me hundo

Tweets

1°C / 6°C

2°C / 7°C

2°C / 8°C

4°C / 8°C

Su llegada se dio un 27 de octubre de 1966 y durante su estancia aprovechó de hacer actividades bastante peculiares, como probar la chicha en un cuerno, sobrevolar el Manquehue y ver a Colo Colo.

El reconocido astronauta hizo una gira para agradecer la contribución que hizo Chile a la exploración espacial con la instalación de estaciones de rastreo satelitales en Antofagasta (1959) y Peldehue (1961).

Armstrong vino junto a Richard Gordon, también astronauta, y recorrieron Santiago como unas auténticas celebridades. Uno de sus momentos más recordados fue su asistencia al partido que jugó Colo Colo frente a Ferrobadminton.

Fue ovacionado por más de 50.000 personas presentes en el Estadio Nacional antes de comenzar el encuentro y al día siguiente, abandonó Chile. Tres años después, Neil llegó a la Luna.

Francisco Sánchez, historiador

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko