Secciones

APR de Huicha no puede operar por falta de energía eléctrica

Los vecinos siguen dependiendo de pozos profundos e incluso de la canalización de aguas lluvias para sus necesidades.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un serio problema para acceder a un servicio básico que demandan por años enfrentan desde los últimos meses 120 familias del sector rural de Huicha, en la comuna de Ancud, al no poder optar al sistema de agua potable rural de forma permanente y estable por falta de energía eléctrica.

Se trata de un proyecto de APR que fue ejecutado durante el 2018, mandatado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y que concluyó en diciembre. Una inversión que bordeó los $550 millones y que fue aportada por este organismo estatal.

Con la excepción de que se realizaron pruebas con el apoyo de un motor generador de electricidad, aun así los pobladores no pueden hacer uso de este adelanto.

Alejandro Palacios, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Huicha, manifestó que este entrampamiento mantiene inquietas a las familias de esta comunidad.

"El problema mayor es que la obra está totalmente terminada y el gran problema que tenemos es que la factibilidad que entregó Saesa al proyecto no lo ha cumplido, que es darle conexión eléctrica al pozo", subrayó.

El dirigente ahondó que "se hizo una marcha blanca con un generador propio del comité mientras se conectaba, pero hasta el día de hoy no ha pasado nada".

La situación fue llevada incluso a la Municipalidad de Ancud y desde allí a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para que intervenga en el aceleramiento de los procesos.

Otro de los vecinos y "beneficiarios" del proyecto, José Morales, enfatizó que esta carencia redunda en una serie de inconvenientes.

"Uno no dispone de la calidad del agua para beber, por ejemplo, nosotros traemos agua desde la ciudad para beber cada vez que podemos para poder consumirla; no tenemos la disponibilidad de un agua de calidad para poder usarla para el consumo humano", acusó el residente.

El mismo poblador explicó que este grupo de familias continúa dependiendo ya sea del acopio de aguas lluvias o de pozos profundos, los cuales se agotan cada vez que llega la temporada veraniega.

SAESA

Desde la Sociedad Austral de Electricidad S.A., su representante en Chiloé, Pablo Millán, respondió que la conexión del servicio eléctrico a la instalación del APR de Huicha enfrenta como principal dificultad el acceso por los llamados pasos de servidumbre.

"Nos hemos visto imposibilitados, puesto que donde necesitamos conectar la energía no tenemos permisos por los dueños de los predios particulares; nuestra área legal ya está conversando con las personas en cuestión para poder llegar a un acuerdo", adujo el ejecutivo.

El profesional acotó que Saesa igualmente han destinado tres equipos electrógenos para abastecer al APR con energía mientras se logra la conexión definitiva con este servicio básico.

120 familias del sector esperan por contar con el vital líquido.

Curaco de Vélez desparasitará a 200 mascotas

E-mail Compartir

Un nuevo operativo sanitario orientado a vacunar, desparasitar y registrar a 200 mascotas del sector urbano y rural se realizará en la comuna de Curaco de Vélez.

El plan preventivo se encuentra dirigido a perros y gatos de ambos géneros que no cuentan con atención clínica o de inscripción.

Sonia Córdova, médico veterinario del Departamento de Fomento Productivo del municipio curacano, instó a la población a ser parte de este operativo.

Antes del servicio, los dueños de los animales deberán registrarse en este consistorio de isla Quinchao.

La atención se realizará en el exinternado del Liceo Alfredo Barría.

Asimismo, se confirmó la reiteración de la experiencia Médico Veterinario en Tu Municipio, iniciativa que consiste en la implantación de microchips, registro y esterilización de perros y gatos.

"Al igual que en la primera etapa, que la tuvimos desde octubre del año pasado, volvemos con un médico veterinario dentro del municipio para la atención clínica y de consultas. Son servicios gratuitos, gracias a gestiones del municipio y se harán sin ninguna distinción", subrayó Córdova,

El proyecto cuenta con el aporte económico de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).