Secciones

El Colegio de Profesores opta por deponer el paro tras 7 semanas

En un primer escrutinio, el 64% de los docentes del país se había inclinado por la opción de no seguir con la paralización, lo que según el gremio marcaba una "tendencia clara".
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

A 50 días de iniciado el paro de profesores, docentes de todo el país votaron si continuar o no con la movilización. En un primer recuento, con el 68% de los sufragios escrutados, el magisterio decidió terminar el paro.

El primer conteo de votos fue anunciado por el secretario del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, quien dijo que con 11.114 votos, vale decir el 64,68%, los pedagogos se inclinaron por deponer la movilización. La opción de seguirla sumaba 6.070 escrutinios, el 35,32%.

El directivo dijo que había una "clara tendencia" por deponer el paro y el presidente del magisterio, Mario Aguilar, destacó que la decisión fuera aprobada en asamblea y no "entre pocos, no se resuelve en una cocina. Estamos orgullosos de respetar a nuestros colegas de base. Nosotros priorizamos el mandato de nuestras bases".

Antes del recuento, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, manifestó que "desde hace unas semanas lo que se ha estado llevando a cabo es un diálogo al interior del Colegio de Profesores. (...). Nos hemos preocupado de ser respetuosos en estas últimas semanas de lo que ocurra en el diálogo al interior del colegio y no nos corresponde empezar a opinar o a inmiscuirnos".

La más reciente encuesta Cadem, publicada ayer, indicó que la aprobación de la gestión de la secretaria de Estado cayó en nueve puntos porcentuales, pasando de 32% a 23%. La titular del Mineduc fue quien obtuvo "más cambios (en su aprobación), en un mes marcado principalmente por la movilización de los profesores", señaló la consultora y ubicó la gestión del Gobierno en esta área con apenas 19% de apoyo.

"En este contexto, presenta un alza significativa de 8 puntos en su nivel de conocimiento, y llega a un 87%, convirtiéndose así en la más conocida del gabinete, dejando en un segundo lugar a (el ministro del Interior) Andrés Chadwick (83%)", agregó el estudio.

La mayor exposición debido al conflicto "no le trajo buenas noticias (a Cubillos)... convirtiéndose de esta manera en la peor evaluada del gabinete", afirmó Cadem, en contraste con la aprobación que había logrado la abogada en la encuesta del CEP, en la que alcanzó un 36% de aprobación en junio.

Castro

A su vez, el Comunal Castro del Colegio de Profesores reveló que 124 votos logró ayer la opción de retomar las clases a partir del día 29 de julio y mandatar al nivel nacional de bajar el paro, frente a 57 preferencias por seguir con la movilización indefinida.

50 días de paro completaron los docentes en su movilización, una de las más largas en 30 años.

9 puntos en su aprobación en la encuesta Cadem cayó la ministra Marcela Cubillos con el paro.

Gobierno pone nota 1 a Essal y superintendencia revisará concesión

E-mail Compartir

Con nota 1 calificó el ministro de Obras Públicas, Alfred Moreno, la actuación de la empresa Essal durante la crisis que mantuvo a Osorno durante 10 días sin suministro de agua potable, luego de que la sanitaria reconociera que derramó 1.100 litros de combustible a una de sus plantas.

El secretario de Estado calificó a la firma en una entrevista con radio Universo y en la noche se reunió en La Moneda con el Presidente Sebastián Piñera. Al salir, dijo que la Superintendencia de Servicio Sanitarios (SISS) es responsable de determinar las sanciones a la compañía, entre las que se evalúa caducar la concesión.

En cuanto a reparaciones a sus clientes, el Ministerio de Economía junto al Sernac anunciaron que verificarán que la compañía cumpla con los descuentos automáticos y compensaciones por daños adicionales. En el cálculo preliminar del Servicio Nacional del Consumidor, el descuento que se deberá efectuar es equivalente a dos cuentas de junio pasado.

Ya suman más de 400 los reclamos que ha recibido el servicio por esta crisis. El director del Sernac, Lucas del Villar, aseguró que los costos o daños adicionales se verán en el procedimiento voluntario colectivo, para lo que la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos será citada esta semana.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, sumó que Essal "cometió errores graves y ha provocado serios daños a las personas, por lo que debe ser sancionada con firmeza conforme a la ley y efectuar todas las compensaciones que correspondan".

Además, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín (DC), comentó que hasta ayer aún se mantenía cerrado el Cesfam de Rahue Alto, donde se detectaron coliformes en el estanque de agua, y se evaluaba la situación de otros dos recintos.