Secciones

Las apuestas de Chile para subir la cosecha de oros en Lima 2019

El Team Chile llega a los Panamericanos con la mente puesta en mejorar la marca de Toronto 2015, con 5 medallas doradas y 29 preseas en total.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Con una representación récord de 315 deportistas, el Team Chile tendrá desde el viernes en los Juegos Panamericanos de Lima una buena oportunidad de mejorar el rendimiento en disciplinas tradicionalmente "fuertes". Sin embargo, también apunta al éxito en otras menos vistosas históricamente, lo que permita soñar con alguna posible futura clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Dos cubanos naturalizados, Arley Méndez (halterofilia) y Yasmani Acosta (lucha), son algunos de los que más posibilidades tienen de cosechar oros. Eso sí, Méndez será evaluado hasta último minuto para no exponer una reciente lesión.

El esquiador náutico Felipe Miranda, abanderado de la delegación de 33 años y quien exhibe una plata y tres bronces en las últimas ediciones de Panamericanos, aparece también con una buena perspectiva debido a que se coronó campeón mundial de "overall" en 2013. La tiradora de skeet Francisca Crovetto, actual número 4 del ranking mundial, llega con posibilidades de colgarse el oro en Lima.

También Tomás González, con 33 años, 17 finales de la Copa Mundial de Gimnasia y ganador nueve medallas en esas lides. En los Panamericanos acumula una plata en suelo (Río de Janeiro 2007) y otras dos en Guadalajara 2011 (suelo y salto), y ha sido finalista en los JJ.OO. de Londres 2012 y Río 2016.

María Fernanda Valdés tiene 27 años, compite en 75 kilos, y ha obtenido diplomas olímpicos en Londres 2012 y Río 2016, oros en los Juegos Bolivarianos 2017 y en los Odesur de Cochabamba 2018 y platas en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2013 y Toronto 2015.

De 31 años, 1,57 de estatura y 47 kilos, Bárbara Riveros es una figura internacional del triatlón. En atletismo Karen Gallardo (disco), Gabriel Kehr y Humberto Mansilla (martillo), Daniel Pineda (salto largo) e Isidora Jiménez (100 y 200 metros) quieren ir por buenos resultados.

En remo (las mellizas Antonia y Melita Abraham), en ciclismo (Pablo Seisdedos), en gimnasia (Simona Castro), en tenis (Nicolás Jarry y Gabriela Seguel) y en tiro con arco (Ricardo Soto) los chilenos son también candidatos al podio, lo mismo que en golf (Felipe Aguilar y Guillermo Pereira). En deportes colectivos, aspiran al podio los equipos de hockey césped, femenino y masculino, además del balonmano masculino y rugby 7.

315 deportistas, un récord para una representación chilena, irá a los Panamericanos de Lima.

Representante de Morales dice que venta sería en junio de 2020

E-mail Compartir

Bastantes dudas se despejaron respecto al ofrecimiento que recibió Colo Colo para vender a Iván Morales a Europa. Ayer, el argentino Juan Cruz Oyer, representante del delantero, reveló que la oferta fue de un grupo inversor para llevarlo al Sporting de Gijón español.

"Había una distancia entre lo propuesto y lo que querían. Era la oferta final del grupo inversor por Morales, y era algo a discutir si se compraba todo el pase o un porcentaje", dijo el empresario a Cooperativa.

La cláusula es de cinco millones de euros y, según Cruz Oyer, "para el fútbol chileno es una cláusula alta, es un tema de proyección, aunque este va a ser el semestre de Iván".

El valor hace que el delantero, por su poca continuidad como titular, lo convierta más una apuesta que una realidad, considerando que suma dos goles, uno en el Torneo Nacional y otro en Copa Chile. "Hoy Morales es un jugador caro, no todos pueden acceder a ese jugador", agregó el argentino.

Además, reveló que se sorprendieron con las limitantes que Colo Colo tiene para fichar ahora a mitad del año. Y considerando que a fines de año ya estará la mitad de la temporada europea jugada, él cree que "esto pasó a junio del otro año, la opción de diciembre no es muy posible".

Cruz Oyer reveló que desde Newell's Old Boys y San Lorenzo, en Argentina, también llegaron ofertas, pero eran para préstamos y fueron descartadas.

Universidad de Chile presentó a González y lamenta partida de Collao

E-mail Compartir

Osvaldo González ya es azul. 'Rocky' fue presentado ayer como el nuevo refuerzo de Universidad de Chile. Será la tercera vez que el defensor se vista con la 'U' en el pecho y se mostró orgulloso por eso. "Me la jugaré toda por demostrar la clase de jugador que soy", dijo en el Centro Deportivo Azul.

El zaguero de 35 años sabe en la situación que se encuentra el club. En el campeonato, la U. de Chile se ubica en el puesto 13 del torneo con tan solo 12 puntos.

"El momento de la U es difícil, pero tenemos fe que lo vamos a sacar entre todos juntos. Estoy convencido que será así. Los momentos anteriores fueron lindos, pero el fútbol es actualidad, es día a día. Tengo una fe tremenda que esto lo vamos a sacar adelante", sostuvo.

Sobre un posible retiro en el cuadro azul, González fue enfático. "Creo que me quedan un par de años a buen nivel. Por dentro me siento de 20 años. Cuando corran los partidos verán cómo estoy físicamente y ahí podrán hablar si estoy viejo o no", agregó.

El director deportivo del club, Rodrigo Goldberg se refirió además a la partida del arquero Gonzalo Collao a España, cosa que fue duramente criticada por el mismísimo exjugador azul.

"Me da mucha pena que los jugadores formados en casa no quieran jugar en la U. ¿Es mejor irse a jugar a la tercera división en Europa o pelear un puesto en la U?", planteó Goldberg.