Secciones

Chiloé concentra 40% de lista de espera por títulos de dominio en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, tras el lanzamiento del plan de regularización de la pequeña propiedad raíz Chile Propietario en Los Lagos, afirmó que el 40% de personas que están en lista de espera de títulos de dominio corresponde a Chiloé.

La misma fuente sumó que gracias al traspaso de mil 400 millones de pesos desde el Gobierno Regional de Los Lagos a la cartera se trabajará fuertemente en terminar con esta nómina que concentra otro regazo de 40% en la provincia de Llanquihue y un 20% en la de Osorno, indicando que Palena está siendo abordada a través del programa Patagonia Verde.

El ministro Felipe Ward, de reciente visita en la zona, indicó que "cuando uno entrega un título de dominio le cambia la vida para siempre a las familias".

Huenao aspira a contar con agua potable rural para 100 familias

E-mail Compartir

Alrededor de un centenar de familias del sector rural de Huenao, comuna de Curaco de Vélez, se favorecerán con el futuro proyecto de agua potable rural cuyo proyecto se encuentra en etapa de diseño de ingeniería.

Se trata de un proyecto de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que se encuentra en proceso de diseño y que la semana pasada fue presentado a los futuros usuarios.

Rafael Andrade, jefe de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio curacano, explicó en que "este proyecto se encuentra en etapa de diseño; primero, se hizo un estudio hidrogeológico y, ahora, se está en el diseño de ingeniería de lo que es el sistema; se están afinando los últimos detalles".

En esta primera etapa se han destinado en dicho estudios recursos por el orden de los $25 millones.

Presentan querella contra personal naval en Ancud

Acción se refiere a suceso ocurrió hace tres meses en Faro Corona durante una diligencia de la autoridad marítima.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una querella criminal por agresiones y amenazas en contra de funcionarios de la Capitanía de Puerto local presentaron ayer dos hombres de mar en el Juzgado de Garantía de Ancud.

Estos trabajadores correspondientes a Manuel Maldonado Sánchez (67) y Manuel Maldonado Alvarado (37), padre e hijo, respectivamente, quienes llegaron al tribunal en compañía de su abogado, Tulio Arismendi.

El jurista explicó que sus clientes fueron objeto de "agresiones físicas" en un hecho remontado a la madrugada del 6 de abril en Faro Corona.

"Fueron salvajemente golpeados, arrastrados por la playa, obligados uno de ellos a comer piedras, encañonados en todo minuto y amenazados de muerte durante una media hora en ese sector, para posteriormente llegar Carabineros y prestar apoyo", aseveró el jurista.

Arismendi apuntó que "nos encontramos frente a hechos de extraordinaria gravedad que los calificamos desde el punto de vista jurídico como tortura, apremios ilegítimos y detención ilegal".

Uno de los denunciantes, Manuel Maldonado Alvarado, recordó que "me bajaron del vehículo, me patearon, me esposaron, se sentaron arriba de mi espalda, me hicieron comer piedras y varios insultos que me dijeron".

ARMADA

Desde la Capitanía de Puerto de Ancud se admitió tener conocimiento de una presentación que en su momento ingresaron los denunciantes a la Fiscalía.

Miguel Bravo, capitán de puerto, justificó que ambas personas fueron detenidas "por amenazas y por agresión a la autoridad, iban a bordo de una camioneta Toyota Hilux roja que iba conduciendo una de las personas, el fiscal dispuso que se constataran lesiones". Asimismo, la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar) ingresó una querella contra los pescadores.

El operativo atendió a una denuncia por hurto en área de manejo desde la comuna de Maullín.

El 6 de abril de este años se produjeron los hechos en el sector de Faro Corona.

2 personas, padre e hijo, fueron detenidos en su momento por agresión y amenazas.

Quinteros valora ley para la atención preferente de los adultos mayores

E-mail Compartir

Como un avance en materia del buen trato hacia las personas mayores calificó el senador Rabindranath Quinteros (PS) la promulgación de la ley que establece la atención preferente para los adultos mayores y personas con discapacidad en los servicios de salud públicos y privados.

La iniciativa, de la que el exintendente fue impulsor junto con los senadores Francisco Chahuán (RN), Guido Girardi (PPD), Carolina Goic (DC) y Jacqueline van Rysselberghe (UDI), mandata la creación de un reglamento que establecerá los protocolos y procedimientos para hacer efectiva tal consideración.

"Elaboramos este proyecto en consideración de que hasta ahora la atención preferente para personas mayores y con discapacidad no era obligatoria, sino que dependía de la voluntad de servicios e instituciones de salud, pero llama la atención que tengamos que hacer una ley para algo que debería ser de sentido común", resaltó el representante por la zona.

"A partir de ahora esperamos un cambio profundo y positivo respecto del trato hacia los adultos mayores", explicó el presidente de la Comisión de Salud del Senado, quien participó ayer de la promulgación del texto legal en La Moneda.

Cerró: "Toda persona mayor de 60 años, como también toda persona en situación de discapacidad, tendrá derecho a ser atendida preferente y oportunamente por cualquier prestador de acciones de salud".