Secciones

Incendio destruye una vivienda en el sector rural de Alto Muro

E-mail Compartir

Una vivienda en su totalidad destruida fue el resultado de un incendio registrado la noche del lunes en el sector de Alto Muro, en el norte de la comuna de Castro, donde afortunadamente no había moradores al momento del siniestro.

La emergencia se generó a eso de la medianoche, avisando los vecinos del sector afectado una vivienda en Alto Muro, concurriendo de inmediato material mayor de la Séptima Compañía de Rilán del Cuerpo de Bomberos de Castro.

"Avanzó la compañía del sector, además de guardia nocturna que estaba en la Tercera Compañía y unidades de la Segunda y la Sexta", detalló el primer comandante de la institución, Fabián Gallardo.

De acuerdo al oficial, cuando los voluntarios iban en camino al lugar siniestrado recibieron el aviso sobre "una casa que ardía en su fase de libre combustión, donde no sabíamos si había riesgo de propagación o cuál era la situación, pero como ya habían salido tres unidades y cuando es así, por orden del día, se toca la paila (sirena), se decidió activar la alarma de incendio, avanzando además la Unidad Z6".

cuatro costados

El comandante precisó que se trataba de una casa de un piso, de material ligero, que ya ardía por sus 4 costados y sin riesgo de extenderse a construcciones aledañas, ante la falta de estas últimas.

"Felizmente no había nadie al interior, la casa no estaba habitada, no tuvimos riesgo de propagación, así que nos dedicamos en primera instancia a hacer un ataque ofensivo y al bajar la carga calórica, un ataque defensivo", cerró, reconociendo que se desconoce aún la causa del fuego.

Rescatan a matrimonio de emergencia con monóxido de carbono en Ancud

Una hija encontró a sus padres tendidos en la cocina de su casa e inconscientes debido a la inhalación del gas letal.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una pareja de adultos mayores fue evacuada de emergencia al ser descubierta en estado de inconsciencia por inhalación de monóxido de carbono, en su domicilio de Pudeto Bajo, ciudad de Ancud.

El llamado de emergencia fue realizado alrededor de las 19.30 horas del lunes por una hija del matrimonio, la que concurrió a visitar a sus padres que viven en la calle Los Pejerreyes, constatando en la vivienda que se encontraban desmayados a raíz de la intoxicación ocasionada por el letal componente, surgido de la combustión de carbón.

La oportuna acción evitó una tragedia. La familiar solicitó la presencia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en el lugar, donde también arribó personal del Cuerpo de Bomberos de Ancud que se hizo presente a través de la Unidad Hazmat.

Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU, explicó que los pacientes correspondían a vecinos de la tercera edad. "La hija encontró a sus papás dentro de una cocina, como un fogón, y estaban con compromiso de consciencia; de hecho, estaban inconscientes", dijo el kinesiólogo.

La fuente agregó que dada la condición ambiental se requirió del apoyo bomberil, mientras el personal de salud entregó los primeros auxilios a la pareja.

Baeza manifestó que durante el traslado al San Carlos "empezaron a despertar, disminuyó su compromiso de consciencia y llegaron al Servicio de Urgencia del Hospital de Ancud, pero tuvieron mucha suerte".

VENTILACIóN

Javier Moreira, comandante del cuerpo bomberil, mencionó que en forma inmediata se procedió a ventilar el inmueble debido a la alta concentración del letal gas.

El voluntario explicó que "Bomberos realiza labores de ventilación mecánica para poder eliminar todo el ambiente tóxico que se generaba por el monóxido de carbono y pueda ser habitado por las personas que viven en el lugar".

Mientras tanto, el encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, Walter Muñoz, puso énfasis frente a la necesidad de prevenir este tipo de riesgos.

"Con respecto al carbón como combustible es recomendable usarlo en lugares ventilados, que tenga ventilación natural, ya que el monóxido de carbono es letal, siempre es importante que tenga una ventilación natural", aconsejó el funcionario.

CUIDADO

El jefe provincial del SAMU, Gonzalo Baeza, destacó la cuota de suerte que tuvo el matrimonio de la tercera edad. El encargado indicó que es común la existencia de casos de adultos mayores que viven solos y quedan expuestos a muchos riesgos al interior del hogar.

"A nosotros nos pasa mucho que vamos a ver pacientes en pésimas condiciones, y si no es por la hija que fue a ver a sus padres, hubiesen fallecido", reflexionó.

45 minutos duró el trabajo bomberil en Pudeto Bajo, según la institución.