Secciones

Firman acuerdo para jubilar a a funcionarios

E-mail Compartir

En su propósito de ir saneando la deuda previsional y, por ende, la jubilación de funcionarios de la educación es que ayer se celebró la firma de un principio de acuerdo entre el Colegio de Profesores de Chile en su instancia comunal y la Municipalidad de Ancud.

El documento que comprende seis puntos es el resultado de reuniones sostenidas en las últimas semanas entre ambas partes con el fin principal de abordar la millonaria deuda por el no pago de las cotizaciones previsionales.

Uno de los puntos más relevantes se relaciona con la cancelación de $150.000.000 millones destinados para el pago previsional de 10 trabajadores que se han acogido al plan de retiro, entre ellos siete docentes y tres asistentes de la educación.

"Para que estos funcionarios puedan dejar el sistema necesitamos tener el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud al día y ese compromiso se está ratificando a través de este acuerdo", dijo el alcalde Carlos Gómez (indep), a lo que sumó que estos cupos o vacantes no serán reemplazados por futuras contrataciones.

El presidente comunal del magisterio, Leonel Fritz, valoró el tenor de este documento que resume un conjunto de compromisos, ante lo cual dijo que "consideramos que dentro de este principio de acuerdo es un tema relevante y, además, la seguridad que van a tener estos siete profesores, más los tres asistentes de la educación: van a poder retirarse y tener acceso al bono de retiro".

Otros aspectos convenidos consisten en la implementación del calendario de recuperación de clases, mantener las asignaturas de historia y educación física con carácter de obligatorio y la creación de una mesa de trabajo cuando sea requerida entre el Colegio de Profesores y la Municipalidad de Ancud.

Municipio llama a organizaciones ancuditanas a postular al FES

E-mail Compartir

Con recursos del orden de los $33 millones el municipio ancuditano abrió esta semana el proceso de postulación a una nueva versión del Fondo de Emprendimiento Social (FES) 2019.

La iniciativa concursable se divide en cuatro ámbitos a los cuales podrán postular juntas de vecinos, clubes deportivos u organizaciones juveniles con personalidad jurídica.

Según lo explicado por el alcalde Carlos Gómez (indep.), esta fuente de financiamiento cuenta con las áreas de emprendimiento social comunitario; emprendimiento deportivo, recreativo y vida sustentable; emprendimiento juvenil y emprendimiento productivo local. Los montos por solicitar fluctúan entre los $250 y $300 mil por cada caso.

"Todas estas iniciativas se pueden presentar a través de estos proyectos que hoy tienen sus distintas áreas y que viene, a diferencia de años anteriores, con un condimento distinto que es el tema medioambiental", explicó el jefe comunal.

El proceso vigente contempla la realización de talleres de inducción a los dirigentes de las organizaciones territoriales.

Así lo precisó el jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carlos Vásquez, quien mencionó que "vamos a estar los días 29, 30 y 31 de julio a partir de las 16 horas en la sala de reuniones de Dideco".

El plazo de postulación vencerá el próximo 16 de agosto.

Programan el reinicio de clases tras el fin del paro

Castro y Quellón deben definir la forma en que se retomarán las actividades.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Si bien a la fecha el Ministerio de Educación ha acogido parte de la demandas del gremio de profesores, los docentes del país en una nueva votación decidieron poner, este lunes, fin al paro que se extendió por siete semanas y regresar a clases.

El 29 de julio es la fecha en que la mayoría de los establecimientos de la provincia retomarían las actividades, pero aún resta por definir el momento en que lo hará Castro y Quellón, las últimas de Chiloé que seguían en la paralización.

Así lo confirmó Álex Oyarzún, presidente provincial del Colegio de Profesores de Chiloé, quien comentó que en el caso de Castro, se espera el desarrollo de una reunión con los directivos de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, para en ella establecer la fecha en que se retomarán las clases.

Para el jueves está programada esta cita en la que se espera conocer los detalles de esta programación. En tanto, en Quellón se debería realizar una reunión similar para definir tal propósito.

"Después de conocer los resultados de la votación que entregó un 64,8% para la opción 1 que implica deponer el paro y mandatar a los dirigentes nacionales para que sigan las gestiones y un 35,2% para seguir en paro y de no estarlo sumarse a él, comunicamos que el paro de profesores ha terminado", afirmó el dirigente.

Además, Oyarzún comentó que "en la mayorías de las comunas el regreso es el 29, pero en Castro y Quellón está pendiente a la espera de una conversación y acuerdo con los corporaciones".

Junto con ello, el docente señaló que "el balance del paro es encontrado. Si bien fue positivo por la unión y convicción del gremio y además se escucharon parte de nuestras demandas, aún quedan temas pendientes como el cambio curricular y otros reparos por la carga horaria de nuestras colegas de diferencial y parvularias".

29 de julio es la fecha en que la mayoría de las comunas chilotas retomaría actividades.

40 días es promedio son los que se tendrán que recuperar tras la manifestación.