Secciones

hablan USUARIOS Y AUTORIDADES

La extensión de los horarios de atención será evaluada en la medida que se incremente la demanda por acceder a este servicio.
E-mail Compartir

Con una ceremonia que desafió la lluvia y el frío se realizó al mediodía de ayer la ceremonia inaugural de la Farmacia Popular de Ancud. Se trata de una iniciativa que incluso fue anunciada en la última administración municipal.

La actividad se efectuó frente al edificio consistorial, donde se implementó el recinto farmacéutico en la esquina de calles Pudeto y Blanco Encalada.

El establecimiento abrió sus puertas a las 10 horas, iniciando así la prestación de su servicios a usuarios que ya canalizan consultas asociadas a medicamentos con valores inferiores a los ofertados por las grandes cadenas comerciales.

Según lo mencionado por el encargado y químico farmacéutico, Mauricio Cruz, precisó que el local se caracterizará por disponer "de todo lo que la población necesite, especialmente los productos que son con receta, receta cheque y con receta controlada, pero en la medida que la gente traiga sus recetas se van a ir haciendo las compras".

Ya durante el desarrollo del acto inaugural, realizado frente al edificio municipal, algunos beneficiarios llegaron a preguntar por remedios a precios abordables para el presupuesto familiar.

"Es muy buena, ya que uno va a poder tener acceso a comprar medicamentos más baratos", calificó Paulina Hernández.

Desde el área de la salud municipalizada se explicó acerca de los términos en que esta farmacia ha comenzado a operar.

Miguel Romo, jefe del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, precisó que "hasta el momento solo tenemos alrededor de 400 artículos y esto va creciendo en la medida de las necesidades de la misma comunidad".

Alcalde

En tanto, el alcalde Carlos Gómez (indep.), destacó la cooperación de los pobladores y dirigentes que avalaron la creación de esta iniciativa que sigue el modelo nacional que comenzó con Recoleta, Región Metropolitana, en octubre de 2015.

Asimismo, enfatizó que "lo que tenemos a disposición hoy día son medicamentos para las personas que se inscribieron, que trajeron sus recetas, ese es el stock que tenemos, más algunos otros medicamentos".

La inversión fue de $30 millones, correspondientes a aportes de la entidad corporativa.

Para acceder al servicio el usuario deberá estar registrado en la misma farmacia presentando un certificado de residencia y la receta respectiva.

El local atenderá entre las 10 y 18 horas de lunes a viernes. Las consultas telefónicas se pueden realizar al número fijo (65) 2624516.


Mauricio Cruz, encargado de la Farmacia Popular de Ancud

"La farmacia inició funciones a las 10 de la mañana y en horario continuo. A medida que la gente traiga (recetas) se van a hacer las compras, no se puede hacer de inmediato una compra grande, tenemos un teléfono, ya hemos tenido gente aclarando sus dudas", afirmó.


Farmacia Popular de Ancud comenzó a prestar servicios


Irma Ravena, pobladora del sector 22 de Mayo

"Me parece bien que se haya abierto esta farmacia con precios más baratos, yo necesito medicamentos todos los meses, pastillas para la presión; le cuento que recién estoy llegando a consultar, pero contenta con el funcionamiento de este espacio", explicó.


Paulina Hernández, vecina del barrio Bonilla

"Es súper bueno que tengamos una farmacia donde hacer las consultas, ahora tengo que contar con mi certificado de residencia y traer la receta, así que el medicamento me salé más barato; ando por medicamento para alergia, congestión y tos de mi nieto", dijo.


Miguel Romo, jefe del Departamento de Salud de Ancud

"Lo que hace es complementar el servicio público que básicamente es aquel medicamento, remedio o insumo que no sea provisto por el consultorio u hospital; esta es la instancia para poderlo comprar, mientras hagan las cotizaciones el stock crecerá", mencionó.


Orlando Allancán, lonco mayor de Ancud

"Esta es la instancia que se estaba esperando, creo que es muy oportuno que haya ocurrido en Ancud, creo que todos los vecinos lo van a agradecer por este espacio inaugurado, los precios van a marcar la diferencia y van a estar al alcance del bolsillo", consignó.


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"En el primer trimestre del 2020 vamos a incorporar lo que es la óptica popular; es importante decir que esta farmacia, a diferencia de otras que se han abierto en Chiloé, parte con un número importante de personas, estamos hablando de más de 500 inscritas", acotó.

$30 millones costó la implementación del recinto.