Secciones

Zapata no descarta que su salida fue por cámara hiperbárica sin uso

El exdirector subrogante del Servicio de Salud Chiloé fue removido del cargo y volvió al Hospital de Quellón.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El ahora exdirector subrogante del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, afirmó que pidió explicaciones sobre su remoción de ese cargo, las cuales todavía no ha recibido.

El administrador público fue removido de este puesto que asumió en abril del año pasado, para regresar a la testera del Hospital de Quellón, a la que llegó en 2013.

Zapata no descarta que su alejamiento del S.S. Chiloé se deba a la cámara hiperbárica que nunca se usó en Quellón y que llegó tras el levantamiento social de esta comuna hace seis años. Su inversión le demandó 104 millones de pesos al Minsal y fue llevada a un fallido remate en Puerto Montt, en junio último.

El profesional contó que la tarde de este lunes, estando de vacaciones, fue contactado telefónicamente desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales, para informarle que la resolución de subrogancia de la dirección del servicio había cambiado, quedando como primer subrogante el médico Francisco Ricaurte, hasta entonces a cargo del Hospital Augusto Riffart de Castro.

"Me dijeron que yo volvía a cumplir mis funciones al Hospital de Quellón, donde yo soy director titular", relató Zapata, sumando que "yo pregunté por las razones y no me dieron ninguna, así que en realidad esas razones hay que preguntárselas al Ministerio (de Salud)".

Ante la pregunta de si el escándalo por la cámara hiperbárica de no utilizada habría pesado en esa decisión de sacarlo del puesto que tenía en el S.S. Chiloé, el profesional respondió: "Puede ser y la verdad es que yo estoy pidiendo poder en algún momento conversar con el subsecretario, que me irá a llamar o yo iré a conversar con él, pero la verdad es que no tengo información de cuáles fueron las razones, pero pueden trascender cosas como la que señala, porque a mí no me han dicho nada y tampoco tengo claro de qué se trata".

De todas formas, el director del Hospital de Quellón dijo estar "conforme" con su trabajo subrogante en el organismo con oficinas centrales en Castro por casi un año y medio, destacando "haber tomado la dirección en un momento no menos complejo que fue durante el cambio de Gobierno".

Entonces, Zapata reemplazó a la exdirectora Marcela Cárcamo.

Dineros

Sumó a esto el lograr un convenio de programación "millonario" para Chiloé, junto al equipo de recursos físicos del S.S. Chiloé. Detalló que esta gestión es por 229 mil millones de pesos.

"Es más del 50% de las platas programadas para toda la región, por lo tanto, Chiloé se vio bastante beneficiado con eso, para todo lo que es construcción de hospitales, la renovación de postas, cecosfs y también equipos y equipamiento para la red de salud", indicó.

Otra gestión que destacó la fuente es el convenio de cooperación efectuado con la Universidad de Concepción: "Ellos están haciendo un estudio epidemiológico de la provincia y con ello pretendíamos, y creo que se va a seguir pretendiendo, usarlo en la planificación estratégica del servicio, que es un tema que nunca se había trabajado en serio".

Respecto a los cumplimientos de metas presidenciales en cuanto a listas de espera quirúrgica y de especialidades, Zapata concluyó que "estamos con los cortes al día y en el segundo ya estamos cumpliendo el tercero, o sea, estamos adelantados".

15 meses Zapata ocupó el cargo de director en subrogancia del organismo de Salud.