Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

personal de correos en duelo.-

Con globos negros el personal de CorreoChile de la oficina de la capital provincial realizó un silencioso homenaje a un colega fallecido esta semana. Además, parte de las dependencias no atendieron al público por el duelo. Los funcionarios de esta empresa han vivido otros momentos difíciles este año, pues se recuerdan las encomiendas sospechosas que generaron amplios operativos en mayo y que al final solo eran bolsas plásticas.

escombros en la vía pública.-

Aunque siempre está el discurso de los efectos colaterales del progreso, es preocupante que todavía se encuentren restos de obras realizadas en ciertos puntos de la capital provincial, como estos escombros de pavimento que permanecen entre la vereda y la calle O'Higgins entre Sargento Aldea y Gabriela Mistral, un sector de alto tráfico. Además, la imagen no parece de una ciudad como Castro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los caminos vecinales de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Cree que el Bypass de Castro sea licitado en los próximos meses?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"No quería dar pena, pero ya se me nota demasiado", Hernán Rivera Letelier,

escritor, tras hablar por primera vez del párkinson, enfermedad que padece desde hace unos años.

43%


Inmigrantes

Humor


Centros de trasplantes multiorgánicos en regiones

Lo de La Araucanía y el caso de la familia del joven Joaquín Bustos, que dejó en evidencia la falta de mecanismos para realizar un correcto procedimiento para efectuar un trasplante de órganos en Chile, debe llevarnos a la reflexión y movilizarnos en torno al tema.

Más allá de buscar las responsabilidades, la autoridad debe abordar esta materia decidida y seriamente, para así poder dar respuesta concreta a una realidad que requiere el país. El anuncio de crear centros multiorgánicos en regiones, dada la falla logística en el caso expuesto, da cuenta del grado de improvisación con que nuestras autoridades actúan ante un error de procedimiento, en un tema sensible que puede salvar una vida de alguno de nuestros compatriotas.

En países como Argentina, Uruguay y, más decididamente, España, se ha avanzado significativamente en afinar protocolos de intervención que puedan dar efectiva respuesta a los requerimientos de trasplantes. Aún más, ha sido el Estado quien ha fortalecido la institucionalidad para que a través de organismos técnicos puedan planificar y organizar un adecuado manual para establecer las prioridades ante un trasplante.

Lo que hoy vemos no es más que una improvisación, de anunciar centros médicos especializados cuando no existe la intención de fondo de avanzar y establecer una verdadera política en materia de trasplantes, más allá de los esfuerzos que realiza la comisión de trasplante del Colegio Médico, que ha estimado que este anuncio recién en 5 años podrá ser concretado.

La solución a este tema no es construir nuevos centros y tener más médicos cirujanos, sino que para avanzar se necesita convocar a quienes trabajan el tema de trasplante y procuramiento en el área de la salud pública, así como también a los mismos pacientes que tienen un caudal familiar de historia clínica en el tema.

Hay distintas realidades y situaciones que se pueden dar en un determinado momento y para ello es fundamental planificar que haya equipos especializados que estén esperando posibles órganos o donantes potenciales, monitoreando de manera permanente y casi exclusiva, para activarse frente al surgimiento de una situación puntual en forma muy precisa y organizada.

De lo contrario, estamos hablando para responder a una absoluta negligencia e inoperancia de quienes están a cargo del tema a nivel central y nacional, que claramente no obedece a una planificación, sino más bien son medidas "al boleo" que buscan tranquilizar el escándalo público de nuestras autoridades en materia de salud.

Columna

Sebastián Pavlovic, académico de la, Facultad de Ciencias de la Salud, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $696,62

Euro $775,14

Peso Argentino $16,08

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@radiochiloe


#Castro: camión que transporta estanque rumbo a #Quellón fue desviado en sentido contrario por calle Esmeralda debido a la pesada y voluminosa carga generando gran congestión vehicular en el centro de la cuidad. Situación ya se encuentra normalizada.

Tweets

0°C / 9°C

1°C / 9°C

2°C / 9°C

1°C / 9°C

No se habla bien en redes sociales del señor Rodolfo Isaac Noriega Cardó, quien hoy ostenta la condición de presidente de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile y otros cargos relacionados, y quien tendría un nutrido pasado delictual y terrorista en Perú, además de haber sido buscado por la justicia peruana y hoy goza de la condición de refugiado político en nuestro país (ver Google).

Ello no ayudaría a la causa de los inmigrantes y, por el contrario, la tiñe y en alguna medida la descalificaría, desvirtuándola de su profundo sentido. Hoy circula mucha información falsa en redes sociales y quizás sea este un caso; pero sí es verídico, obliga a preguntarnos… ¿es que no habría pantalones para ponerle el cascabel al gato y exigir una persona idónea en el cargo, o es parte también de los derechos humanos? ¿Qué papelón estarían haciendo los políticos, el Gobierno y, en definitiva, es que la democracia da para tanto? ¿En qué se puede creer? ¿Qué nos espera?

Quizás nuestro papel sea el de meros espectadores y aceptar lo que venga como meros infantes, hipnotizados por los charlatanes de rigor.

José Manuel Caerols Silva

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko