Secciones

Centro de Interpretación Ambiental abre nuevas estaciones en Ancud

Recinto se ubica a un costado de la Escuela Luis Segovia Ross en la localidad de Caulín.
E-mail Compartir

Con nuevas estaciones se abre a la comunidad escolar el Centro de Interpretación Ambiental (CIA), del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), ubicado a un costado de la Escuela Luis Segovia Ross en la localidad de Caulín, en Ancud.

Se trata de un espacio educativo y lúdico con el cual es posible aprender utilizando todos los sentidos, sobre las aves que habitan y que migran hacia el Archipiélago.

El recorrido comienza con la entrega de información general acerca de las aves, su origen, los distintos tipos de nidos que se encuentran en la bahía y la alimentación. Luego, los grupos atraviesan el pasillo de las migraciones, en este lugar pueden escuchar los cantos de las aves que habitan el bosque y aprender sobre el significado e importancia de la migración. Al continuar avanzando, se encuentran con murales que hacen alusión al invierno y verano chilote y a las aves que se pueden observar en esas estaciones.

En la parte final de la visita guiada, se observan imágenes del fondo de la bahía de Caulín. Sobre este aspecto, Dazma Guzmán, una de las profesionales que trabaja en el CIA, explicó que "en el caso de los niños y niñas del sector, que tienen familiares que trabajan en la playa recolectando mariscos, algas y buceando, reconocen todo lo que hay en las fotos que muestran el fondo marino de la bahía de Caulín".

Jorge Cárdenas, encargado del Observatorio de Aves del Cecpan, dijo que "el centro puede ser visitado por distintas escuelas, previa coordinación con nosotros y el ideal a futuro es que deje de depender de nosotros y la propia Escuela Luis Segovia Ross pueda junto a los profesores y alumnos, atender a la gente".