Secciones

Artistas chilotes salen a conquistar la escena nacional

Reflejando su talento, Sebastián Molina, Carlos Azócar, Gramcy, Manuel López y Constanza Vivar, buscan potenciar sus carreras.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

No se trata de la búsqueda de la fama, pero sí del éxito en lo que hacen y, más aún, en lo que mueve sus vidas: el arte y espectáculo. Bajo ese concepto, un grupo de esforzados jóvenes residentes en Chiloé ha iniciado una carrera emergente en un ámbito tan competitivo como la música. Todos ellos están dispuestos a jugársela por sus sueños.

Es el caso de Carlos Azócar, un joven talento ancuditano, forjado en varias bandas de rock de la comuna, que saliendo de la enseñanza media emigró a Santiago a estudiar música, reconociendo que siempre tuvo el apoyo de su familia para su carrera.

Su talento, dedicación y formación llevaron a Carlos a lidiar con pesos pesados de la escena musical nacional, trabajando con bandas de la talla de The Saloon y Supernova. Incluso, hasta el mes pasado tocaba la guitarra en Saiko, donde estuvo por 5 años.

"Un artista que no es autocrítico y que no sale de su zona de confort está condenado al fracaso, porque de una u otra forma se va a estancar, aparte que uno tiene que ser disciplinado, porque uno es su propio jefe", aclara.

Grabar

Ahora el ancuditano está más dedicado a su carrera como solista y la producción de otros artistas emergentes. Entre ellos, está Sebastián Molina, otro ancuditano dedicado a la música y también estudiante de este arte.

"Estoy ad portas de meterme a estudio a registrar el trabajo del disco que comencé el año pasado", cuenta, de un LP de 8 canciones que estaría viendo la luz a fines de año y que adelanta tendrá un estilo alternativo, "Indi", precisa.

El chilote dice que lo más difícil en su carrera ha sido "encontrar la manera correcta de trabajar y llegar a los lugares precisos", sumando que "también es importante conocer a las personas indicadas y en este caso Carlos Azócar fue uno de ellos, que produjo mi primer disco, y obvio también es muy importante el tema económico".

También ancuditano es el estudiante de diseño gráfico Hans Schulbach, conocido artísticamente como Gramcy, que a diferencia de sus coterráneos cultiva un estilo musical alejado del rock, Trap en este caso.

"Estoy dispuesto a llegar a todo lo que se pueda", señala el cantante que estrenó hace pocas semanas el videoclip de su single "La chica". El joven destaca por la estética de su estilo y lo pulcro de la producción, anunciando presentación en noviembre en Ancud.

En Castro, dos artistas emergentes están realizando trabajos conjuntos e igual aspiran forjar carrera. Uno es Manolopez (Manuel López 25), cantante venezolano que llegó a tierras chilotas hace unos meses y está promocionando su single "Eres". Se promociona con su música "urbana" en Youtube, Facebook, Instagram y otros, donde cuelga sus producciones, siempre de la mano de Snarerecords Home7studio.

En tanto, Constanza Vivar, tiene20 años, nacida y criada en Castro. "De niña estuve ligada a la música a través de mi familia en especial el canto desde la enseñanza básica hasta hoy en la universidad".

Agrega que "aprendí a tocar guitarra, batería y ukelele hace un poco de tiempo, la verdad esto es algo súper nuevo para mí en el sentido que nunca me había atrevido a hacerlo y es lindo ver la aceptación que tienen mis covers en las personas, se vienen cosas nuevas simplemente espero siempre impresionar y poder transmitir la música".