Apps de calendario menstrual: cómo sacarles el mayor provecho
¿Cuánto creerles a estas aplicaciones que permiten a las mujeres saber cuándo menstruarán o los días fértiles?
Natividad Espinoza
La oferta de aplicaciones de calendario menstrual es cada vez más amplia en las tiendas de programas para smartphones. Basta con escribir "ciclo menstrual"para que decenas de apps que adelantan la llegada de la menstruación y advierten cuando se está en días fértiles se presenten ante nuestros ojos. Pero, ¿realmente sirven? Y si es así, ¿cuáles son las mejores?
La ginecóloga y obstetra de Clínica Indisa, Gissele Pérez, aseguró que todas estas aplicaciones pueden ser un gran aporte en la vida femenina, pero que hay algunas que son más completas que otras. Para ella, la mejor tiene como nombre Clue y es gratuita.
"A medida que vas ingresando los datos que solicita la misma aplicación te va haciendo un cálculo promedio de ciclo menstrual. Como no todas tienen los ciclos iguales, muchas se preocupan y te dicen: 'chuta, la regla me llega cada 23 días o cada 32 días' y eso al final es normal porque el promedio de días son 28, pero este es el promedio general, al que hay que restarle siete días que serían 21 y sumarle 7, que serían 35. Entonces, en general, los ciclos normales van de 21 a 35 días", explica.
Previo a la existencia de estas aplicaciones, estos cálculos debían hacerse en papel, cosa que generaba problemas porque había que empezar a contar cada ciclo y sumarlo y hacer el promedio. Cosa que, por supuesto, no siempre se hacía con la minuciosidad requerida. "En cambio, ahora ese vacío lo hacen las aplicaciones. Uno les va ingresando los datos mes a mes y cuando ya llevas tres, cuatro o cinco, la propia aplicación te va diciendo que tu ciclo promedio dura X cantidad de días", precisó Pérez.
Eso también es útil para los ginecólogos, puesto que les ayuda a saber si el ciclo de una paciente está bien, muy corto o muy largo.
Basándose en los datos entregados por las usuarias, la app les indica el día aproximado en que les va a llegar la regla, y lo hace con bastante precisión.
"En base a los ciclos de cada paciente, estas apps les dicen su día de ovulación y alrededor de eso son los días fértiles", destacó Pérez como otro atributo de estos programas, sobre todo para quienes buscan ser madres y quieren calcular la fecha de su concepción.