Secciones

Ancud: nuevo Centro de Rehabilitación alcanza la recomendación técnica

Tras meses de gestiones y trabajos para subsanar observaciones se logró dar el paso para sacar adelante la iniciativa que triplicará la atención de usuarios. Los vecinos esperaron por años para contar con este impulso para tener un hogar propio, o bien, mejorar sus casas dentro de esta comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz - César Cárdenas Ruiz

Uno de los anhelos de la comunidad ancuditana y del Club de Leones se hará realidad. Se trata de la materialización del nuevo Centro de Rehabilitación para la institución, el cual obtuvo su recomendación técnica a un listado de observaciones contenidas en una solicitud de reevaluación del proyecto.

Lo anterior surgió tras detectarse la necesidad de expandir el funcionamiento del actual recinto, pudiendo de este modo atender a un mayor número de personas provenientes de toda la provincia, que requieran de atención especializada.

Así lo manifestó el alcalde Carlos Gómez, indicando que "no es fácil obtener una recomendación técnica -de parte del Ministerio de Desarrollo Social-, principalmente en una infraestructura de esta naturaleza; no solamente necesita de la justificación técnica de nuestros profesionales, sino también del Servicio de Salud. Procesos que se fueron dando durante el transcurso de los años y de los meses, y que está llegando a su fin".

La alta demanda de usuarios que cuentan con algún tipo de discapacidad en Chiloé ha aumentado en los últimos años. Ante esto el Club de Leones califica de suma importancia el poder contar con esta nueva infraestructura.

Gastón Cárcamo, presidente de esta organización, enfatizó que "vamos a tener un centro de rehabilitación funcionando, de prácticamente diez veces la cantidad de metros cuadrados que tenemos hoy en día; es un sueño que deja de ser sueño, sino que se transforma en realidad. Ancud y Chiloé tendrán un Centro de Rehabilitación".

Motivación

En la antesala de lo que será la octava jornada por la rehabilitación del Club de Leones de Ancud -15 y 16 de noviembre-, la confirmación de este nuevo centro que estará ubicado en la Avenida Circunvalación (sector Bellavista) constituye una motivación extra.

Al respecto, María Teresa Cataldo, coordinadora de la Jornada 2019, expuso que "esta es la motivación que tenemos, el nuevo centro, donde triplicaremos o mucho más las atenciones, esto es un valor agregado que se le da a la comuna, importantísimo. Necesitamos la ayuda de todos, para que este compromiso se triplique en lo que es platita".

El diseño del nuevo centro de rehabilitación contempla una superficie de 2.690 metros cuadrados, con lo que se espera aumentar la resolutividad de la institución, que en la actualidad atiende a cerca de 130 pacientes, pasando a unos 500 beneficiarios directos.

La inversión para esta etapa de diseño es de $101 millones y los próximos procesos que el proyecto debe seguir, se relacionan con las gestiones ante el Gobierno Regional para la asignación de los recursos, instancia que se espera concretar en las sesiones de los días 7 y 8 de agosto del Consejo Regional.


22 familias de Quemchi reciben subsidios por más de 230 millones de pesos

E n una ceremonia realizada en la Biblioteca Pública de Quemchi, 22 familias de esa comuna recibieron subsidios otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), de las cuales 11 accederán a una casa nueva y las restantes podrán mejorar sus hogares. La inversión total asciende a 230 millones de pesos.

Se trata de iniciativas relacionadas en primera instancia a la obtención de inmuebles, en la que ocho familias postularon de manera individual resultando beneficiadas con recursos del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional (DS1), programa dirigido a sectores medios que no son propietarios de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y que pueden complementar su subsidio con recursos propios.

Otras tres grupos que postularon de manera individual al subsidio habitacional, resultaron favorecidos con recursos de Habitabilidad Rural (DS10), programa dirigido a sectores medios y vulnerables que no son propietarios de viviendas o cuyas casas están inhabitables en zonas rurales. Esto les permitirá construir en sitio propio en los sectores de Aulín, Aucar y Quicaví.

A ellos se unen aquellos pobladores que fueron parte del proceso para mejorar sus respectivas construcciones. En este ítem, las 11 familias restantes postularon de manera colectiva al subsidio habitacional, siendo beneficiadas con recursos del nuevo programa Hogar Mejor (ex Protección del Patrimonio Familiar DS255), dirigido a sectores medios y vulnerables que ya son propietarios de una vivienda, permitiendo mejorar entornos comunitarios y viviendas.

En este caso, los beneficiados corresponden al Comité de Adelanto de la Vivienda Rural de Quemchi.

Felices se mostraron los vecinos por este anhelo esperado en algunos casos por años. Es la historia, por ejemplo, de Marta Carimán (56), oriunda del sector Quicaví. "Lo esperaba mucho, fui muy sufrida, me casé joven, estuve en una mediagua de piso de tierra 12 años" esgrimió.

Por su parte, el alcalde quemchino Gustavo Lobos (UDI), celebró la llegada de estos recursos para esta veintena de pobladores. "Contento porque es el sueño de cada vecino, el sueño de cada persona, y que hoy día lo ven hecho realidad, así que no me cabe duda que estas cosas nos alegran a nosotros también como autoridades", recalcó.

Trabajo

Asimismo, el seremi Rodrigo Wainraihgt remarcó lo importante de este tipo de instancias que van en directo beneficio de la calidad de vida de los isleños.

"Estamos muy contentos como Gobierno, como le dije al alcalde, esperamos seguir trabajando de manera unida y mancomunada para que más proyectos y más familias pueda ser beneficiadas", arguyó el abogado.