Secciones

Dalcahuinos recordaron los 107 años del inicio del tren en Chiloé

Actividad liderada por el municipio recorrió la estación Butalcura.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con una amplia participación de adultos mayores, jóvenes y operadores turísticos de la zona, la Municipalidad de Dalcahue celebró este 27 de julio el "Día del Tren".

La actividad busca poner en valor la importancia de este medio de transporte que funcionó en la Isla desde 1912 hasta 1960, instaurando su conmemoración, en la fecha que realizó su primer viaje desde Castro a Ancud.

La instancia llevó a los dalcahuinos hasta la exestación Butalcura, la que aún conserva los rieles por donde pasó la locomotora. Allí los visitantes pudieron escuchar la charla de la historia del ferrocarril a cargo del investigador Armando Bahamonde, como también conocer las instalaciones de la antigua estación que fueron recuperadas a través de un proyecto municipal.

"Esta actividad surge a fin de poner en valor el patrimonio cultural que existe en la comuna, entre ellos el tren que logró durante esos años el desarrollo de las localidades de Mocopulli y Butalcura", explicó el encargado del Departamento Municipal de Turismo, Felipe Cárdenas.

En la ocasión, los asistentes pudieron ver el documental "El camahueto de hierro". "La idea es potenciar ese lugar también en forma turística por su alto valor patrimonial e histórico, por lo mismo es que queremos que esta actividad permanezca en el tiempo", acusó el profesional.

Por su parte, el alcalde Juan Hijerra consignó que "fue una actividad muy hermosa, vimos muchos adultos mayores emocionados (con la visita), pues tienen recuerdos de los viajes que se hacían, y otros que vinieron por primera vez, lo que genera un sentido de identidad".

Ramón Leiva, uno de los adultos mayores que participó del encuentro y que vive además en el sector de Butalcura Bajo, destacó que "fue una buena actividad, sobre todo para la juventud que no conoció el tren".

breves

E-mail Compartir

Municipio de Quemchi entrega letreros para potenciar el turismo

La Municipalidad de Quemchi a través del Departamento de Turismo, entregó letreros en tela de PVC a dos agrupaciones de la comuna, a objeto de potenciar y visibilizar sus emprendimientos y fortalecer el turismo.

Los favorecidos con estos insumos, fueron las agrupaciones Rosas de Huite que trabaja en la elaboración de artesanía con identidad local y el Sendero las Turberas de Aucar, a través del cual se puede practicar el senderismo y vivir una experiencia de conectarse con la naturaleza.


Invitan a participar de Concurso Historias de Nuestra Tierra

Hasta el 30 de agosto esta abierta la convocatoria para participar del certamen literario impulsado por el Ministerio de Agricultura, "Historias de Nuestra Tierra", que en este año trae también la nueva categoría Dibujo, para alumnos de enseñanza básica y media, y el Premio Especial Margot Loyola, para el cuento que mejor represente el folclor.

Las obras pueden ser enviadas hasta el 30 de agosto al sitio Concursocuentos.cl, o ser entregadas en formato impreso en la Seremi de Agricultura ubicada en Avenida Décima Región s/n, en Puerto Montt.