Secciones

116 planteles regresaron a clases tras el paro docente

16 mil educandos de 8 comunas retomaron su año académico. Los restantes 66 recintos municipales que no se sumaron a la movilización lo harán el 5 de agosto.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Son aproximadamente 16 mil los escolares isleños de establecimientos de administración municipal los que ayer regresaron a clases, restando de este modo una semana a sus habituales vacaciones de invierno, de tres semanas en Chiloé y otras provincias extremas del país.

De acuerdo a lo informado por el Departamento Provincial de Educación (Deprov), 116 planteles retomaron su primer semestre de clases, el que se interrumpió por la movilización que llevó a cabo el profesorado por 50 días.

"El retorno a las aulas ha sido muy normal, solo aquellos establecimientos que no se sumaron al paro o que lo hicieron por un par de días se mantienen en vacaciones de invierno", explicó Pedro Andrade, jefe de la Deprov.

El docente precisó además que los sostenedores están entregando el plan de recuperación de clases, el que no es para todos igual, pues depende de la cantidad de días en que cada plantel se mantuvo movilizado.

Por ello es que existen variadas alternativas de recuperación, como extender las clases hasta el 15 de enero, sumar los días sábados y alargar las jornadas semanales, principalmente los viernes, siempre y cuando la idea sea consensuada con los consejos escolares.

"Los sostenedores ya están entregando los calendarios (de recuperación), estos están en proceso de revisión y observación por parte de nosotros, nos hemos dado el plazo de trabajar con los sostenedores toda esta semana en ello; además, necesitamos que las comunidades educativas socialicen esta información con los alumnos y apoderados, que sea un calendario conversado", resaltó Andrade.

Respecto a los cuartos medios, subrayó que estos saldrán de clases el 15 de noviembre, pues deberán rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) el 18 y 19 de ese mismo mes. "La fecha de término del año escolar para ellos se mantiene, por ello debemos hacer el máximo esfuerzo por recuperar las clases perdidas antes de esa fecha, lo que es bastante complejo", acusó el personero, quien no descartó que en este caso sí deban sumar los sábados.

subvenciones

En cuanto al pago de subvenciones que el Ministerio de Educación (Mineduc) cancela a los sostenedores por cada alumno que asiste a clases, Andrade señaló que la cancelación varió en cada corporación, según la cantidad de días no trabajados. Sin embargo, aclaró que tales recursos serán reincorporados una vez que los planes de recuperación de clases ya cuenten con su resolución.

"Se está trabajando (el pago) a través de los calendarios de recuperación, a medida que estos estén aprobados eso facilita que no existan descuentos a la subvención. Está la mejor disposición de reponer esos recursos. Los pagos de subvención se realizan los días 25 de cada mes y en el último pago sufrieron descuentos variables según la cantidad de colegios que estuvieron en paro, dineros que serán repuestos", puntualizó.

Además, el jefe del Deprov confirmó que a nivel provincial el máximo de descuento por pago de subvención fue de 30%, correspondiendo a las comunas que se mantuvieron en paro los 50 días.

En cuanto a la entrega de alimentación, desde la Junta Nacional de Auxilio y Escolar (Junaeb) el jefe provincial, Fernando Ruiz, expresó que "se entregaron las raciones correspondientes, tanto para el desayuno como para el almuerzo, según el listado de escuelas que entregaron los sostenedores".

"El uso de los días sábados para la recuperación de clases debe ser consensuado con las comunidades y los trabajadores".

Pedro Andrade,, jefe provincial de Educación."

Satisfechos con el retorno a las aulas


Edgar Vargas, alumno del Liceo Bicentenario

de Chonchi

"Las primeras horas de clases me costaron un poco, más que nada atender las actividades, pero luego me resultó más fácil. Respecto al hecho de volver a clases sí me gusta, pues fueron largas las vacaciones, sobre todo feliz por volver a ver a mis compañeros, y ahora a ponerse las pilas porque se nos vendrán las pruebas", dijo.


Ricardo Vásquez, secundario del Liceo Rayen Mapu de Quellón

"En cuanto al regreso a clases, ha sido muy grato volver a juntarme con mis compañeros del liceo y encuentro que a pesar de tener unas largas vacaciones, volvimos todos con harta energía para enfrentar los estudios; sí nos preocupa el cambio curricular de los ramos de historia, educación física y artes", manifestó.


Antonia Cárdenas, estudiante del Liceo Galvarino Riveros, Castro

"Ha sido muy bueno el regresar a clases, el volver a ver a los amigos, sí obviamente el primer día cuesta un poco más levantarse tan temprano, pero ya se pasará. Hoy (ayer) tuvimos clases y talleres normales, también el recibimiento con los profesores fue muy bueno tras el paro", comentó la adolescente.