Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

JÓVENES MÚSICOS.-

La Orquesta Infantil y Juvenil de la Corporación Cultural de Ancud está realizando una serie presentaciones durante este mes y en agosto, en distintos puntos de comuna, con el fin de difundir el trabajo desarrollado por la agrupación. Esta itinerancia de conciertos gratuitos busca transformarse en intervenciones urbanas para deleitar a los presentes, además de un gran panorama para estas vacaciones de invierno.

FOTOGRAFÍA ESCOLAR.-

El Concurso de Fotografía Escolar "Cautiva tu patrimonio" nació el año 2015 como una idea del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Barrio Típico de Puerto Varas, apoyada en ese momento por el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). En este 2019 la iniciativa premió a alumnos de la Escuela Luis Segovia Ross de Caulín, comuna de Ancud.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado la señalética de las calles de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Cree que el Centro de Rehabilitación de Ancud se concretará en un mediano plazo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"Es un desprestigio para nuestro país", Cecilia Pérez, vocera de Gobierno,

tras solicitar al Senado remover a Alejandro Navarro de presidencia de Comisión de Derechos

Humanos, luego de que el legislador respaldara nuevamente al Gobierno de Nicolás Maduro.,

43% humor


Mejor salud


Nueva ley para el arriendo de viviendas

Según la última Encuesta Casen, el número de arrendatarios de viviendas en Chile ha crecido sostenidamente en los últimos años, superando el millón de hogares en esta calidad en 2017 y estimándose en 60.000 las controversias generadas entre arrendatarios y arrendadores, de las cuales solo un cuarto llega a resolverse en tribunales.

Ante esto y como una manera de hacer justicia en este mercado, el Presidente Sebastián Piñera firmó recientemente un proyecto de ley que busca terminar con los abusos en los contratos de arriendos de vivienda, agilizando los procesos judiciales, simplificando los trámites asociados y generando un equilibrio entre arrendadores y arrendatarios, a través de la modificación a la Ley N° 18. 101 para el arrendamiento de casas habitaciones, unidades en condominios, bodegas y locales comerciales.

Esta nueva ley permitirá regular situaciones comunes que no siempre son consensuadas, como el pago y devolución del mes de garantía o el procedimiento para que las deudas por servicios básicos queden asociadas a los arrendatarios. Propone también el establecimiento de condiciones mínimas para que una propiedad o una habitación puedan arrendarse según las exigencias normativas de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, con mayores atribuciones a las municipalidades para que puedan fiscalizar y certificar el estado de una vivienda antes de entregarla a sus nuevos propietarios.

Y si consideramos que hay muchas familias cuyos ingresos dependen del arriendo de una propiedad, será muy necesario destrabar rápidamente eventuales conflictos con arrendatarios, por lo cual este proyecto también buscará acelerar la notificación de demandas civiles y permitirá que un tribunal entregue en forma anticipada la propiedad a su dueño, así como demandas sin abogado de por medio si el valor mensual del arriendo llega hasta las 8 UTM, lo que significará un ahorro relevante para las familias afectadas.

Junto a esta y otras iniciativas, nuestro objetivo es ir más allá de un cambio de norma en puntual y agotar todas las instancias que sean posibles para seguir buscando herramientas para que las familias que necesiten acceder a una solución habitacional lo hagan en el menor plazo posible y así no solo construir ciudades más humanas, sino que también un Chile más justo.

Columna

Rodrigo Wainraihgt, seremi, del Minvu de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $697,22

Euro $776,85

Peso Argentino $15,91

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@CanalVertice


Resistencia de comunidades williche a vertedero de Ancud detona aún más el conflicto de la basura en Chiloé


@SENDA_LosLagos


Con el objetivo de coordinar los controles preventivos de consumo de drogas y alcohol al volante #ToleranciaCero, la Directora Regional de @SENDA_LosLagos Andrea Castillo se reunió con el Prefecto de @Carabdechile de Chiloé, Coronel Antonio Alonso #EligeVivirSinDrogas @Senda_gob

Tweets

9°C / 11°C

9°C / 11°C

9°C / 11°C

10°C / 12°C

La insatisfacción de los chilenos con el sistema estatal de salud se ha manifestado en cada oportunidad en que se ha podido medir mediante estudios de opinión pública. La irritación que provoca la espera exagerada para ejercer un derecho ciudadano en un momento de particular aflicción, como la enfermedad, es una muestra más de que las deficiencias de dicho sistema.

La espera para la atención en consultorios y hospitales públicos es uno de los problemas que más irrita hoy a los usuarios. Aunque la experiencia acumulada por la sección encargada de recibir reclamos del público en los medios de comunicación es muy amplia y abarca una enorme variedad de situaciones penosas para los usuarios, nada resulta más exasperante para ellos que esperar la atención médica.

Eso es natural, pues quienes aguardan esa actuación profesional son personas que están sufriendo el dolor y la incertidumbre propios de las enfermedades. Por ello urge mejorar los tiempos de espera y garantizar una adecuada atención a los usuarios de hospitales y centros de salud.

Carmen Riquelme

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko