Secciones

Indap entregó recursos a usuarios de dos comunas

E-mail Compartir

Las comunas de Queilen y Quellón recibieron montos correspondientes a $16.800.000 y $21.800.000, respectivamente, con el fin de que los productores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) puedan acceder a ítems como fertilizantes, alimento y cercos metálicos para mejorar su nivel de producción y capacidad de venta.

Los dineros aportados por Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) corresponden al Fondo de Apoyo Inicial (FAI) que permite a los productores realizar compras de insumos para sus labores agrícolas, bovinas y ovinas.

"Con esto nosotros podemos poner un grano más de arena, para el desarrollo de cada uno de los emprendimientos de los agricultores de las comunas. Con esto ellos pueden adquirir semillas, fertilizantes o algún otro insumo que sea necesario para mantener trabajando sus predios y que pueden ir progresando un poco más", señaló el jefe de operaciones de Indap Los Lagos, Rafael Olguín.

En Quellón fueron 218 los productores favorecidos con esta ayuda, mientras que el número de Queilen fue de 168.

Limpiaron 7 kilómetros de basuras en Quellón

En minga de dos días se logró sacar 2.500 kilos de desperdicios y llenar 4 camiones con plumavit desde la costa del estero Huildad.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A través de un trabajo mancomunado entre la comunidad, el municipio, mitilicultores, empresas salmoneras, ONG y voluntarios, el reciente fin de semana se limpiaron 7 kilómetros del borde costero del estero Huildad, en la comuna de Quellón.

El primer tramo, de 4 kilómetros, comprendió acciones en los sectores de Agua Fresca, Curanué y Tutil, mientras que la segunda jornada de labores se focalizó en Santa Rosa y Candelaria, en un radio de 3 kilómetros.

"Esto fue un trabajo mancomunado, donde muchas personas colaboraron; aquí además de recoger basura y que posteriormente fue llevada al vertedero municipal, también se acopió plumavit que será reciclado", sostuvo Néstor Vera, presidente de la Agrupación de Mitilicultores Huildad, Área Curanué.

La fuente aseveró que el objetivo es seguir trabajando con la comunidad, especialmente a través de la educación ambiental.

2.500 kilos de basura la reunida en el borde costero, sin contar 4 camiones con acopio de plumavit que será retirado este jueves, además de latas y plásticos que fueron entregados a un reciclador de la zona.

"Fue una gran labor de trabajo colaborativo con la comunidad. Hubo un trabajo también de separación de residuos, lo que permitirá reciclar parte de lo que se recolectó, fue un plan muy elaborado donde además se quiere trabajar con los vecinos en educación ambiental con la creación, entre otras cosas, de puntos limpios", sostuvo Joel Peña, presidente de la ONG Chiloé Protegido.

"Conciencia"

El primer día de labor reunió a 100 personas, mientras que el segundo, a 80 voluntarios.

"Hubo una gran participación, también de comunidades indígenas y jóvenes. Para nosotros es muy importante que la comunidad tenga conciencia y responsabilidad, además de la empresa privada, por el cuidado de nuestro medio ambiente. Colocamos a disposición los camiones, maquinarias y personas para colaborar en esta actividad", esgrimió el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Mariana Fernández, encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, reconoció que "encontramos una gran cantidad de basura en la playa, solo el primer día de trabajo se fueron al vertedero cuatro camiones de residuos, fuera de los plásticos y vidrios que separamos y que se los llevaron un reciclador de la comuna".

100 personas participaron en la primera jornada y 80, en la segunda.

Realizarán mantención de dos APR quemchinos

E-mail Compartir

Con fondos IRAL (Inversión Regional de Asignación Local) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por $20 millones, el municipio quemchino realizará el mejoramiento a los sistemas de agua potable rural (APR) de Quicaví y Lliuco.

La licitación de las obras, explicó el jefe de la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación), José Miguel Guajardo, se realizará en agosto, a fin de iniciar obras en septiembre.

"Con estos recursos haremos mantención de los APR, nos reunimos con los comités y nos dieron un catastro de las fallas que tenía el servicio y que debían ser mejorados. Por ejemplo, en el Lliuco tiene el tablero eléctrico malo, las 8 punteras no han tenido mantención en 10 años, también se necesita un cambio de bomba", dijo.

En Quicaví, en tanto, las mejoras considerarán el recambio de llaves de paso, válvulas, mantenciones eléctricas y filtros, más instalación de tres bombas nuevas y mantención del sistema de captación.

"Estas son las primeras obras de mantención de APR que llevamos a cabo, siempre estas labores la hacen los comités, pero esto les cuesta mucho por la falta de recursos, por ello optamos en postular a estos fondos como municipio", acotó.