Secciones

Desean que biblioteca quemchina sea nuevo Monumento Histórico

E-mail Compartir

La entrega del expediente con los antecedentes históricos de la Biblioteca Pública Edwing Langdon, incluyendo fotografías, planos y documentos de tenencia, entregó el municipio quemchino al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), a fin de lograr la declaratoria de Monumento Histórico del inmueble, justificando un alto valor patrimonial arquitectónico.

Según explicó Carlos Zamorano, coordinador del Departamento Municipal de Cultura, el objetivo de alcanzar esta declaratoria obedece, entre otras cosas, a poner en valor este edificio palafito, construido con maderas nativas en el bordemar.

"El edificio de la biblioteca es único en el mundo, de un alto valor patrimonial que es muy visitado, por ello es que nos contactamos con Monumentos Nacionales para ver si cumplíamos con los requisitos para una futura declaratoria; nos solicitaron una serie de documentación que ya entregamos", explicó el profesional.

Expuso que ahora se está en la última fase, que es de socialización de esta iniciativa con la comunidad, recogiendo historias y opiniones sobre este proyecto, insumos que luego serán entregados al CMN como parte del proceso.

"En las mesas de trabajo, ellos (vecinos) nos mencionan su vínculo que tienen con la biblioteca, pues este recinto funciona también como centro cultural; además de ello tiene un salón de eventos que puede ser usado por cualquier persona, una sala de exposiciones y un sitio para los artesanos, es un lugar de encuentro", acusó.

La biblioteca municipal funciona en este inmueble desde el 2005. Antes albergó a un particular y luego al mercado local.

Expo Empredimiento aterriza este fin de semana en Castro

E-mail Compartir

Este sábado y domingo se llevará a cabo la Expo Emprendimiento en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz, para celebrar el Día del Niño.

Organizada por el Círculo de Emprendedores Isla Bonita, la cita congregará a más de 40 expositores.

"Esta actividad reúne a emprendedores de la provincia y también de fuera de ella, y sobre todo a personas que recién están emprendiendo. (Habrá) artesanía, productos gourmet, accesorios de belleza, ropa, entre otras cosas", indicó la organizadora del evento, Gloria Mora.

Sumó que "además estaremos apoyando a la Agrupación San Alberto Hurtado para recaudar víveres, ellos dan cenas a personas de alta vulnerabilidad social y personas en situación de calle".

La feria estará abierta de 11 a 20 horas, en horario continuado y con ingreso liberado.

Normalizarán añosos sistemas eléctricos del sitio patrimonial

Convenio entre ULagos y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural mejorará instalaciones. Obras se iniciarán en el templo San Francisco.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La mejora y mantención del añoso sistema eléctrico de la Iglesia San Francisco de Castro iniciarán los estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Electricidad y Automatización de Universidad Los Lagos, sede Chiloé.

La iniciativa impulsada por esta casa de estudios y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC) contempla también la creación de un detector de incendios para el templo declarado Patrimonio de la Humanidad.

Santiago Vargas, jefe de la carrera que trabajará el proyecto, explicó que sus alumnos ya han realizado visitas al inmueble para ir proyectando los cambios y requerimientos en el sistema eléctrico.

"Este proyecto nos brinda una oportunidad única de que nuestros estudiantes apliquen sus competencias técnicas en situaciones reales, obteniendo como resultado la normalización eléctrica de los edificios patrimoniales de Chiloé e impactando de gran manera en la conservación de su patrimonio cultural", indicó el docente.

Sobre estas obras que se materializarán este semestre, fray Julio Campos, párroco de Apóstol Santiago, dijo que "hoy tenemos un diagnóstico claro del templo y una propuesta de instalación eléctrica que esperamos gestionar en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para poder normalizar la instalación eléctrica de nuestro templo de San Francisco".

El religioso sumó que "agradecemos la generosidad de la universidad, sus profesores y alumnos y del CMN para concretar una solución rápida a la dificultad que hoy enfrentamos: el instalar un sistema de alarma de incendio y la normalización de la instalación eléctrica".

En cuanto a estas obras, el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis, precisó que "Chiloé es un territorio prioritario".

"Es por eso que seremos nosotros quienes dispondremos de los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos en la iglesia de Castro, ya que creemos indispensable la preservación de este legado para las actuales y futuras generaciones", justificó.

El ambicioso plan se ampliará también a los demás templos (15) que forman parte del Sitio Patrimonio de la Humanidad. Sobre ello Loreto Mancilla, arquitecta del Centro Nacional de Patrimonio Mundial, ratificó que se está trabajando un convenio entre ULagos y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

"La universidad ya partió con la Iglesia San Francisco de Castro, trabajaron en la confección del proyecto durante el primer semestre y ahora están por hacernos llegar el material final. Es por eso que esperamos se pueda firmar pronto el convenio para seguir avanzando y definiendo la priorización de los templos que se encuentran con mayor riesgo en este ámbito", acotó la profesional.