Secciones

Incautan 234 kilos de erizo bajo talla en Teupa

E-mail Compartir

Un servicio de fiscalización a cargo de la patrullera marítima de la Capitanía de Puerto de Chonchi concluyó con la detección e incautación de 234 kilos de erizo bajo la talla mínima legal.

La confiscación se concretó pasado el mediodía del lunes cuando la nave que circulaba a la altura del muelle de Teupa advirtió una partida de bandejas con el recurso marino.

Natalia Martínez, teniente segundo y capitán de puerto (s) de Chonchi, manifestó que ante el hallazgo se procedió a indagar el origen y sobre todo el propietario del producto.

"Se encontraron once bandejas plásticas de erizos, no se pudo constatar en el lugar personas que acreditaran ser los dueños del recurso", explicó la oficial de la Armada de Chile.

Debido a esta situación se informó del decomiso al Juzgado de Letras de Castro con jurisdicción en Chonchi, "quien dispuso devolver el recurso al mar debido a que estos estaban bajo talla", sumó la funcionaria.

La capitán de puerto (s) explicó que el personal naval indagó en el sector acerca de la procedencia del producto con el fin de determinar responsabilidades.

"Había una lancha en el sector e indicaron que esas bandejas estaban desde la madrugada", mencionó la teniente.

Una vez cumplido con el trámite respectivo, el cargamento fue retornado a su medio natural cerca del sector de Teupa.


INE: 63,1% de inmigrantes


en Chile vive en la capital

El 63,1% de los extranjeros que reside habitualmente en Chile lo hace en la Región Metropolitana, revelaron el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior.

De acuerdo al informe "Estimaciones de personas extranjeras residentes habituales en el país al 31 de diciembre de 2018", en el país viven en forma permanente 1.251.225 extranjeros, de los cuales el 51,6% son hombres y el 48,4%, mujeres.

El estudio gubernamental fue llevado a cabo en todas las regiones del país. La Metropolitana lidera las cifras con 789.412 extranjeros residentes habituales. La siguen la de Antofagasta con 88.701 personas (7,1 por ciento) y la de Valparaíso con 80.573 personas (6,4%).

Las zonas con menos cantidad de personas en dicha condición son Aysén, donde hay 3.284 extranjeros (0,3%); Los Ríos, donde residen 6.804 (0,5%); y Magallanes, que acoge a 7.826 migrantes, lo que significa un 0,6% del total.

En las regiones del extremo norte, los extranjeros residentes habituales tienen una mayor representación en la población total regional: 16,9 por ciento en Tarapacá, 13,6% en Antofagasta y 10,4 por ciento en Arica y Parinacota.

El reporte detalla que hay 36 comunas donde habitan 10 mil o más extranjeros, las que concentran un 73,6% del total.

Planta revisora dio inicio a marcha blanca en Pupelde

Los primeros análisis vehiculares se están realizando de forma gratuita para los usuarios.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Al mediodía de ayer y tras una demora superior a los dos años y medio de entrar en funciones, Inspectorate Chile Limitada inició el proceso de marcha blanca en su planta de revisión técnica ubicada en a un costado de la Ruta 5 Sur en Pupelde, comuna de Ancud.

Las operaciones que serán supervisadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se extenderán de forma inicial por espacio de cinco días para evaluar sus operaciones y detectar posibles falencias, sobre todo en materia de seguridad vial.

Según lo expuesto por el jefe de planta, Manuel Umanzor, una de las principales novedades en el inicio de esta fase consiste en someter a una prerrevisión técnica sin costo para los usuarios.

El funcionario aseveró que "la marcha blanca debería durar, según lo que nos informaron, cinco días; consiste en pasar vehículos gratuitamente para la comunidad en modo de ver el funcionamiento del equipo y funcionarios".

Umanzor enfatizó que "los vehículos pasan gratis y le sirve a la comunidad para saber en qué condición se encuentran los vehículos al momento que su vehículo podría aprobar una revisión técnica, o si saldría rechazado le damos un papel de falla para que lo puedan arreglar".

La puesta en marcha de la planta de revisión fue destacada por el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., David Barría, a partir de los estándares y condiciones para operar. Sin embargo, el dirigente puso atención en las condiciones viales de la carretera.

"Nos sigue preocupando la parte de la señalética, la parte vial que es importante para nosotros, creemos que es una grave deficiencia, hay serios riesgos de que hayan accidentes", expuso el líder gremial.

El dirigente recordó que "necesitábamos esta planta moderna con toda la implementación porque en la planta que estamos hoy día en Pudeto Bajo es realmente inconcebible".

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, ratificó que la marcha blanca consiste "en probar los instrumentos de todas las líneas en los distintos modos, vehículos livianos y pesados, y con eso tenemos un muestreo de que los equipos funcionen bien".

El funcionario explicó que en el informe que entregue Inspectorate Chile Limitada se deberán incluir aspectos viales. "Vamos a reforzar la iluminación, con tachas, nos interesa que estén bien guiadas las pistas y de eso nos vamos a preocupar", subrayó.