Secciones

Deportes Chonchi se desvincula abruptamente de la liga Femisur

E-mail Compartir

El receso de la competencia femenina de básquetbol de la zona sur del país, Femisur, por tres años, solicitó la dirigencia de Deportes Chonchi, colectivo que recién esta temporada se incorporó a la competencia en la Primera División.

Así lo dio a conocer Héctor Rodríguez, presidente de Femisur, quien dijo que recibió una carta con la que se solicita su marginación, sin dar a conocer en el documento las razones por las cuáles el conjunto tomó esta drástica decisión.

"Recibimos la carta, con esta petición de receso, por tres años. Nos duele la medida, pero no podemos oponernos a la petición que viene de ellos. Lo que sí en la misiva no se entregan las razones por las cuales no jugarán más", contó.

El timonel de Femisur, competencia que abarca desde la Región de La Araucanía hasta Magallanes, dijo que las jugadoras chonchinas de sub 11, sub 13, sub 15 y sub 18 terminarán su participación en la liga en los próximos días.

"Terminarán la fase regular, por lo que este fin de semana son sus últimos partidos. Como presidente es lamentable su salida, ya que ellos han aportado al básquetbol nacional", dijo.

Marcos Toro, presidente de Deportes Chonchi, declinó referirse a la situación y dijo que hablaría "terminada la fase regular".

"Nos duele la medida, pero no podemos oponernos a la petición que viene de ellos".

Héctor Rodríguez,, presidente de Femisur."


Isleñas se suman a torneo de kickboxing

Dos peleadoras castreñas e integrantes del Team León de Castro participarán este sábado en el súper cuatro femenino de kickboxing de la competencia llamada "Pelea Como Mujer".

Estefanía Berrueta (23) y Berenice Salazar (26) sacarán la cara por la provincia en el torneo que se llevará a cabo en el Polideportivo Sergio Livingstone en la comuna de Peñalolén, Región Metropolitana. La primera luchará en la categoría 56 kilos y la segunda lo hará en los 54 kilos.

Santiago 'León' Cárdenas, técnico de ambas luchadoras, explicó la modalidad en la que participarán en esta oportunidad.

"Pelearán un súper cuatro, en el que participan el mismo número de rivales. Después del pesaje del viernes se hace un sorteo para ver el rival que le corresponde a cada una. Las ganadoras pasan a la final, donde se defina a la campeona", expuso Cárdenas.

La modalidad de los combates es de tres rounds de tres minutos cada uno y con un minuto de descanso, similar al tiempo que se utiliza en el boxeo.

'León" aseveró que este es el único campeonato de kickboxing femenino en Chile. Quien resulte ganadora de este desafío podrá disputar el título de "Pelea Como Mujer", contra la actual campeona, Katherine Hidalgo, en el evento de fin de año en fecha a confirmar.

La menor de las luchadoras chilotas expresó su confianza en su participación. "Esta será mi pelea número 10, mis expectativas son muy altas, pese a que no estoy al cien, pero -como siempre- voy para adelante", concluyó.

Leonardo se lució en cita panamericana de ajedrez

Ballesteros (12) fue el mejor nacional en torneo internacional en Ecuador.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

El deporte ciencia está dando de qué hablar, de la mano de un chilote: Leonardo Ballesteros (12), 'Súper Leo', como es conocido el pequeño ajedrecista castreño.

El dominador de los escaques participó recientemente en el Trigésimo Festival Panamericano de la Juventud 2019, certamen de categoría A efectuado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

El también alumno del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas,tuvo un muy buen desempeño en la competencia efectuada en el Hotel Sheraton de la ciudad portuaria.

Francisco Ballesteros, papá del menor, consignó que su hijo fue el mejor de los nacionales que compitieron en esta oportunidad.

"Bien, en general, empató el octavo lugar con 6 puntos, quedó 15 por sistema de 82 competidores", explicó.

Leo ganó cinco partidos, empató dos y perdió el mismo número de encuentros, lo que deja bien posicionado al representante de Chiloé.

En el balance fueron 9 duelos de 90 minutos, más 30 segundos de incremento por jugadas. "Las partidas de Leo duraron entre 3 horas a 4.30 horas promedio, lo que habla el nivel de los jugadores y lo duro que fue el torneo", mencionó.

dos de la región

El menor que cursa el séptimo básico fue uno de los dos deportistas de la región que viajó al certamen internacional, como lo detalló el mismo progenitor. "Con el otro jugador de Puerto Montt, únicos jugadores de la Décima Región, Ignacio Soto, él también participó en la misma categoría sub 14", sentenció el también contador auditor.

26 países fueron representados en el festival, siendo los competidores de Norteamérica los exponentes más complejos.

El medallero en la sub 14 fue liderado en Guayaquil por Estados Unidos, cuyo exponente ganó con 7,5 puntos, 1,5 unidad más que Leo, seguido de dos peruanos, ambos con 7 puntos.

Próximos compromisos

El jugador isleño de ajedrez tiene una serie de compromisos asignados, de acuerdo al relato de su papá, Francisco Ballesteros. "En su calidad de campeón provincial jugará el Regional en Ancud el 7 de agosto, en los Juegos Escolares, y en diciembre estará en el Sudamericano en Argentina", mencionó el contador.