Secciones

66 familias huilliches acceden a la adquisición de un predio

Inversión de la Corporación de Desarrollo Indígena llegó a los 1.650 millones de pesos y permitió comprar 433 hectáreas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como "devolución de la dignidad" calificó Nibaldo Colivoro, uno de los beneficiados, la entrega de recursos en el marco del décimo sexto Concurso de Subsidio para la Adquisición de Tierras por Indígenas que en Chiloé favoreció a 66 familias de provincia.

Se trata de una inversión de mil 650 millones de pesos del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y que tiene como objetivo la adquisición de terrenos por personas o comunidades.

25 millones de pesos es el monto que recibió cada uno de los beneficiarios como parte de esta iniciativa y en Chiloé consideró a subsidios individuales para 59 familias y, como parte de una comunidad, favoreció a otras siete, totalizando 433 hectáreas.

"Si bien la tierra que utilizaron nuestros antepasados no tenía límites, hoy la realidad es otra", afirmó el quellonino, sumando que "con esto el Estado no salda una deuda, sino que nos devuelve un poco nuestra dignidad".

Junto con ello, Colivoro sostuvo que "el Estado, independientemente de quien gobierne, debe reivindicar a la nación pueblo huilliche".

Asimismo, el isleño expresó que "hago el llamado a las autoridades para que en la provincia se inyecten más recursos y recalcar que seamos capaces de valorizar nuestro territorio: Chiloé es un lugar único en el mundo".

La comuna con un mayor número de favorecidos es Quinchao con 13, así como Ancud y Quellón con 10 usuarios cada una, mientras que en Chonchi fueron seleccionados como parte de este concurso otras 9 familias, a las que se suman otras cuatro que postularon como comunidad Huicha-Pucatué.

Del mismo modo, en Quemchi y Dalcahue fueron beneficiadas 5 familias en cada una. A ellas se suman Curaco de Vélez y Queilen con dos, respectivamente, y Puqueldón con una.

Además, se indicó que actualmente los predios se encuentran inscritos en el registro de propiedad de los respectivos conservadores de bienes raíces a favor de los subsidiarios.

Luis Cayul, vecino de la comuna de Chonchi, fue otro de los favorecidos con este subsidio, quien a partir de contar con un terreno propio espera poder emprender alguna actividad productiva.

"No tener la propiedad era una traba que tenía, pero eso ya va flotando de a poquito. Tuve la suerte de postular la primera vez y salir beneficiado", argumentó el residente en Cucao.

A su vez, la ancuditana María Guidipani contó que "estoy muy contenta porque fui una de las beneficiarias con el subsidio de tierra y ya tengo mi inicio de actividades, ya estoy trabajando en agricultura y la verdad para nosotros esto es muy importante". Agregó que "tuve que postular dos veces, pero gracias a Dios salí a la segunda".

Gladys Loncón, vecina de Quinchao, es otra de las favorecidas con este fondo y tras adquirir su terreno comenzó con la siembra de papas. "Soy propietaria, estoy feliz y vamos a seguir adelante como se pueda", acotó.

Director

En este sentido, el director de la Conadi, Ignacio Malig, señaló que "lo que estamos haciendo no es solo entregar un poco de dignidad sino que también estamos entregando recursos, pero me quiero quedar con la tierra que va con la forma de ser del pueblo huilliche".

Igualmente, el personero mencionó que "nuestra tarea es también acompañar con recursos esta entrega de tierras para hacerla productiva y esto en que cada uno ve su cosmovisión y de esa manera fortalecer su ámbito familiar".

Malig también manifestó que esta es la primera visita que realiza a la provincia desde que asumió el cargo hace un mes y eso se debió a que "sé la importancia que tiene la Isla en el desarrollo de la región".

Por su parte, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "en la provincia las personas necesitan sentido de pertenencia, ser dueños de su tierra, porque cuando esas tierras están en el aire podemos dejar a las futuras generaciones en la incertidumbre y ese es el trabajo que estamos haciendo como Gobierno con subsidios como este".

Del mismo modo, el representante del Ejecutivo en la provincia puntualizó que "lo que hace el Gobierno no solo está representado en las grandes obras, sino que la esencia de este Gobierno está en las personas; esa es la prioridad y por eso queremos que sepan que estas familias van a tener sus tierras".

Bórquez valoró la inyección de recursos que permitió que 66 familias de pueblos originarios de la provincia accedieran a comprar un predio.

A nivel regional el monto adjudicado como parte de este concurso para la adquisición de tierras para indígenas fue 5 mil 150 millones de pesos.

Beneficiados valoraron el concurso


Juan Cumicheo, vecino de Pupelde

"Yo postulé por intermedio de comunidad y lo encuentro muy bien porque al menos las tres personas que postulamos no teníamos terreno. Nosotros vivíamos cerca de un estero. Yo había postulado por cuarta vez", manifestó.


Elda Coñoecar, de la comunidad Huicha-Pucatué

"Nosotros postulamos como parte de comunidad, somos cuatro beneficiarios y nuestra comunidad hace rato también viene postulando y también se han adjudicado estos mismo recursos en otras ocasiones. Deberían dar más recursos", expuso.


Cristina Paidanca, ancuditana

"Yo postulé solo un vez y tuve la suerte de salir favorecida; me parece muy bien que se entreguen estos recursos porque somos muchas personas las que no tenemos tierra. Yo me dedico a la agricultura", indicó la vecina que reside en Lamecura.


Ciro Carrera, habitante de Quinchao

"Mi señora postuló y salió favorecida y la vine a representar porque no pudo viajar. Nosotros compramos en un sector rural cerca de la comuna de Ancud y nos vamos a dedicar a la agricultura porque no tenemos otros medios para subsistir", precisó.


María Guidipani, vecina de Ancud

"Yo compré en el sector de Chaquihual, comuna de Quemchi, y ya estoy trabajando mi tierra con agricultura. Para nosotros esto es algo importante, mis papás fueron siempre agricultores, pero en una situación él perdió todo", comentó.


Gladys Loncón, usuaria de Quinchao

"Es la primera vez que postulé, pero la verdad es que lo necesitaba porque a la edad que tengo es bienvenido mi terreno. Mi deseo es iniciar un emprendimiento, pero con el tiempo se verá y ahora teniendo la tierra pienso que es más fácil", mencionó.

25 millones de pesos fue el monto asociado a cada uno de los favorecidos.