Secciones

Ancud revive su mesa técnica por sus aguas servidas

Instancia deberá verificar el estado de los sumideros y las viviendas sin conexión al alcantarillado.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El revelador informe del Ministerio de Salud (Minsal) que da cuenta de los gérmenes contaminantes en la bahía de Ancud, sumado al rebalse registrado en una planta elevadora de Essal de Bonilla, llevó a revivir la mesa técnica por la situación sanitaria en la ciudad.

La instancia de carácter técnico es impulsada por el alcalde Carlos Gómez (indep.) la conforman cerca de una decena de departamentos y servicios públicos fiscalizadores.

Entre otros organismos aparecen la Dirección de Obras Municipal, la asesoría jurídica del mismo consistorio, Autoridad Sanitaria, Capitanía de Puerto de Ancud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

Durante la sesión realizada a principios de esta semana la instancia adoptó acuerdos orientados a obtener un diagnóstico acerca de la realidad que refleja la contingencia generada por la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos y los mismos residentes del sector urbano.

"Tiene que ver con la situación de nuestros habitantes, con los cursos de agua que circulan con la ciudad, con las descargas que se hacen de las casas que no están conectadas al alcantarillado", dijo Alexis Latorre, administrador municipal.

El funcionario precisó que en cuanto a tareas específicas se solicitó a la Armada de Chile que revise las condiciones de los actuales emisarios que se conectan con el borde costero.

A su vez, la SISS tendrá por misión "entregar información de la cantidad de emisarios que existen en la ciudad, hemos conocido en Bonilla, en Arena Gruesa Costanera, (queremos) (re)conocerlos y saber el rango de influencia o descarga de cada uno de ellos".

A su vez, la Dirección de Obras Municipal e inspectores revisarán las llamadas "zonas rojas" donde hogares que están descargando sus aguas servidas hacia cursos de agua.

medio ambiente

Por su parte, el encargado de la Oficina en Gestión del Medio Ambiente, Alfredo Caro, explicó que esta unidad técnica apunta a identificar "los lugares más afectados en los ríos que cruzan Ancud y poder buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo".

El profesional recordó que toda la atención surge con motivo de los problemas por malos olores detectados en marzo en la costanera y otros barrios de la ciudad.

"Ahora con el tema de las aguas servidas, dentro de los cursos de agua comunal, queremos buscar responsables, queremos buscar soluciones y por eso que se crea esta mesa", enfatizó el médico veterinario.

Otro de los acuerdos alcanzados en esta mesa de trabajo intersectorial consiste en convocar a representantes de Essal para que expongan, entre otras materias, acerca de los trabajos que ha realizado en el sistema de evacuación de aguas servidas y las medidas para mitigar la problemática ocasionada en la bahía de la ciudad, donde llegaron se registraron en marzo y abril más de 16 mil coliformes por 100 mililitros de agua.

La siguiente sesión de trabajo de la naciente instancia quedó fijada para el próximo de 20 de agosto en el municipio local.

"La idea es entregar información de la cantidad de emisarios de la ciudad".

Alexis Latorre,, administrador municipal."

10 servicios, entre oficinas e instituciones, integran la mesa de trabajo.