Secciones

Chonchi y Quemchi inician festejos por aniversarios

La 'Ciudad de los Tres Pisos' cumplirá 252 años, mientras que la tierra de Coloane celebrará 138 primaveras.
E-mail Compartir

Dos son las comunas chilotas que este fin de semana celebrarán sus aniversarios. Por una parte, Chonchi conmemorará 252 años y Quemchi apagará 138 velitas.

La primera en abrir los festejos es la tierra de las roscas y el licor de oro, con la tradicional Peña Folclórica de Invierno, organizada por la Junta de Vecinos El Arrayán de Terao y auspiciada por el municipio, la que está programada para mañana desde las 20 horas en el Gimnasio Municipal.

En tanto, el sábado, fecha de la fundación de la misión circular de Chonchi (3 de agosto de 1767), se realizará a partir del mediodía en la costanera el acto oficial y desfile, contando con la participación de la Armada, Carabineros, Bomberos y otras instituciones.

Asimismo, el domingo desde las 11 horas se llevará a cabo la Fiesta Somos de Chonchi en el Parque Municipal de Notuco, el que contará con la venta de gastronomía típica y la participación de artistas locales como Sergio Colivoro, el conjunto Magisterio de Chonchi, el grupo Madera, Los Hermanos Naín, entre otros artistas. La entrada es liberada.

"Vamos a cumplir 252 años y estamos muy entusiasmados que sea una linda celebración para nuestra comuna", dijo el alcalde Fernando Oyarzún (RN).

Sumó que entre los atractivos "está la Fiesta Somos de Chonchi, también la peña folclórica, un acto civíco con reconocimiento a vecinos destacados en distintos ámbitos. Por tanto, la invitación a nuestros habitantes y vecinos de Chiloé es a participar de estas actividades".

Quemchi

Por otro lado, este domingo 4 de agosto la comuna de Quemchi celebrará junto a la comunidad y visitantes sus 138 años de vida.

Desde el municipio se informó que las actividades se iniciarán a las 10 de la mañana con una misa de acción de gracias, en la Iglesia San José.

Posteriormente, a las 11 horas se llevará a cabo el acto cívico-militar, el que contará con una alocución histórica y un esquinazo a cargo del Club de Carreras a la Chilena de Aucho y la música folclórica del conjunto Chamanto.

Asimismo, habrá un desfile por calle Pedro Montt, en el que participará personal de Bomberos, de la Armada, un destacamento de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) de Ancud y otra del Regimiento Sangra de Puerto Varas.

Además, desde ayer y hasta mañana se está desarrollando un campeonato de futbolito por el aniversario de la fundación de Quemchi (4 de agosto de 1881) en el gimnasio de Puerto Fernández, con la participación de ocho equipos, entre ellos el municipio, Carabineros, Bomberos, profesores, cesfam y empresas como Ventisqueros.

María Eugenia Núñez G.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Hoy vuelve el "Café Científico" a Chiloé

E-mail Compartir

Llevar a los asistentes a un viaje al pasado es lo que busca la actividad llamada Café Científico UACh que regresa hoy a Chiloé con la exposición de Simón Urbina, director de la carrera de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, quien dictará la charla "Evolución de las ciudades coloniales americanas: Castro en el contexto meridional del virreinato peruano".

En la oportunidad el académico dará a conocer interesante información recabada gracias a las investigaciones arqueológicas que ha desarrollado sobre arquitectura prehispánica y colonial y el estudio de patrones de asentamiento en secuencias multitemporales.

La cita que es abierta y gratuita es hoy a las 19 horas en el Hotel de Castro, en calle Chacabuco 202.

Realizarán un taller de gestión cultural en Castro

E-mail Compartir

El 5 de agosto comenzará en Castro el "Taller de gestión cultural. Elaboración de proyectos culturales para Chiloé", organizado por CodarteChiloé y financiado por el Fondart Regional convocatoria 2019.

La instancia es abierta y gratuita, buscando apoyar y desarrollar proyectos orientados al ámbito cultural.

"Este proyecto propone una actividad formativa en el ámbito de la gestión cultural entregando herramientas teóricas y prácticas para el diseño y ejecución de proyectos culturales a través de clases expositivas, conferencias y espacios de discusión", explicó Paola Moraga, líder de CodarteChiloé.

La actividad se realizará hasta el 27 de agosto, de lunes a viernes de 18 a 20.15 horas, en la Universidad de Los Lagos Sede Castro. La inscripción está disponible en Codartechiloe.cl.