Secciones

Con 16 años, el campeón mundial de Fortnite ganó un cerro de dólares

E-mail Compartir

Todas las horas jugando videojuegos valieron la pena para Kyle Giersdorf, un adolescente de 16 años de Pottsgrove, Pennsylvania, Estados Unidos, quien acumuló la mayor cantidad de puntos y ganó tres millones de dólares como el primer campeón de la Copa Mundial de Fortnite, un juego de batallas en masa cuyo certamen máximo duró tres días en Nueva York.

La competencia individual fue el domingo en el Arthur Ashe Stadium. "No se puede explicar con palabras, estoy feliz, todo ha valido la pena", dijo Giersdorf, quien compite bajo el nombre de "Bugha".

Unos 40 millones de jugadores compitieron por la oportunidad de estar en las finales, a la que llegaron 100 aspirantes de 30 países.

Kyle Giersdorf está en el mundo de los videojuegos desde los tres años de edad y practica cerca de diez horas diarias, revelaron sus padres.

El torneo ofreció 30 millones de dólares en premios en efectivo. El estímulo al campeón individual es el más grande entregado en la historia de los juegos electrónicos. En segundo lugar quedó el estadounidense Harrison Chang, de 24 años, quien ganó 1,8 millones de dólares.

En la categoría de dúos triunfaron el austriaco de 17 años David Wang y el noruego de 16 años Emil Pedersen, quienes se repartirán el premio de 3 millones de dólares, mientras que el argentino Thiago Lapp, alias "King", quedó en la quinta posición. Lapp tiene 13 años, la edad mínima para participar.

"Los Creadores" vuelve con más premios para el talento digital

Este año el concurso escolar buscará entre 5.000 ideas y habrá un ganador por región. Además, tiene el sello COP25.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Por tercer año consecutivo se realizará el Premio de Talento Digital Los Creadores, que busca identificar y visibilizar a estudiantes de todo Chile que desarrollen ideas y soluciones concretas con tecnología para resolver desafíos de su comunidad, el país y el mundo. La iniciativa este año tendrá un foco en el medio ambiente, porque cuenta con el sello COP25, cumbre mundial que se desarrollará a fin de año en nuestro país.

Este año Los Creadores, que es organizado por la Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y Medios Regionales, quiere visibilizar a cinco mil niños y jóvenes entre sexto básico y cuarto medio con proyectos innovadores de toda índole. Se entregará un reconocimiento especial a los proyectos que generen una solución tecnológica medioambiental, que ayude a salvar el planeta. El año pasado postularon 2.200 escolares con 408 proyectos.

Mónica Retamal, directora ejecutiva de Kodea, explica que "Los Creadores naturalmente han buscado contribuir con ideas que tienen un foco en la sustentabilidad. El 75% de los proyectos de las versiones anteriores (2017 y 2018) tienen relación con soluciones medioambientales. Creemos que la invitación a pensar digitalmente lo que le pasa a nuestro entorno genera un acercamiento real entre los niños y los desafíos del planeta. Esto implica ampliar el foco más allá del reciclaje y motivarlos a buscar soluciones desde la ciencia y la tecnología".

Gonzalo Muñoz, champion de la COP25, agrega que "este premio acerca a los niños a las temáticas del cambio climático de manera práctica. Los hace pensar, moviliza y los transforma en creadores de su propio futuro. Nos encanta esta posibilidad y que, además, sus ideas sean un aporte de Chile al mundo, para ayudar a cuidar los océanos, promover la sustentabilidad y la economía circular, disminuir la basura y la contaminación y mucho más".

La alianza con COP25 permitirá a Los Creadores que los proyectos sean conocidos además por la comunidad internacional.

Se puede postular en www.loscreadores.cl hasta el 23 de octubre. El concurso 2019 aumentará los reconocimientos: habrá un ganador por región, tres ganadores nacionales y tres ganadores COP25. Estos últimos expondrán sus proyectos en la cumbre de cambio climático que se hará en Chile en diciembre.

El ganador nacional y el primer lugar de la categoría COP25 viajarán al exterior a presentar y compartir su proyecto con expertos en un centro de investigación tecnológica de nivel mundial.