Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

exposición de fotógrafo castreño.-

"Lugares de la memoria" es el nombre de la exposición del fotógrafo Claudio Mancilla que se inaugura hoy a las 20 horas en la galería de arte Enjoy & Modulor, en dependencias del casino Enjoy. Esta es la primera exhibición individual que realiza el castreño y consta de 15 imágenes. Su propósito es mostrar al Chiloé que no se ve desde una perspectiva turística, con "lo tradicional y las costumbres que cada vez son más esquivas de encontrar", afirmó. Estará abierta hasta el 4 de octubre y la entrada es liberada.

renace mesa técnica.-

En dependencias de la Sala de Concejo de la Municipalidad de Ancud sesionó la "Mesa Técnica de Aguas Servidas", con presencia intersectorial y cuyo objetivo es enfrentar técnicamente la situación de vertimientos en la bahía de Ancud y buscar una solución en torno a las viviendas que aún no están conectadas al alcantarillado. En realidad, se trata de una instancia que revive, pues ya se reunió con la contingencia de marzo-abril por los malos olores.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se ven animales sueltos en las rutas de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Cree que la millonaria inversión anunciada por el Gobierno mejorará la educación pública en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 43%

"Primera vez que disfruto al máximo una competencia",

María Fernanda Valdés, pesista nacional, luego de colgarse la segunda medalla de oro del Team Chile.

La actual monarca de los Juegos Panamericanos recién ahora comienza a tomarle el peso a su hazaña.

Humor


Reconstituir los tiempos familiares


Trasplantes: tomemos medidas urgentes

Según datos del Ministerio de Salud, el 7% de los trasplantes de órganos no se realiza, producto que la donación del mismo no se concretó por problemas en el traslado. Un dato sensible, entendiendo lo doloroso de este proceso para las familias y porque nuestro país cuenta con una baja tasa de donantes.

Hace algunos días, el tema volvió a la palestra, tras conocerse de un caso, en que los órganos no pudieron trasladarse desde Temuco a Santiago por la falta de un avión y, a la vez, hemos conocido el engorroso proceso para hacer un procedimiento que debe ser rápido, ya que en su eficacia está la posibilidad de salvar vidas.

Pienso con preocupación sobre qué pasaría si un hecho así ocurriese en Chiloé, en donde la conectividad no es la mejor y probablemente sea más difícil conseguir un avión.

Es necesario tomar medidas urgentes, disminuir o erradicar en lo posible la tasa de órganos que se pierden por problemas logísticos. Sabemos que hay miles de personas que están a la espera de un órgano y no podemos dejar en manos de la burocracia la posibilidad de que sea trasplantada.

Nuestro Gobierno entiende la gravedad de esto, y es por eso que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ha planteado la necesidad de contar con una unidad de trasplante multiorgánico en el sur del país. Y en esa línea, he sabido que ya hay esfuerzos legislativos para abordar este problema, donde se elaborará una iniciativa que propondrá crear una organización nacional de trasplantes que sea resolutiva y esté empoderada, con recursos económicos y humanos propios y suficientes para llevar adelante este complejo proceso.

Columna

Iván Moreira B.,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $704,88

Euro $781,12

Peso Argentino $15,90

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@GobChiloe


36 estudiantes ya cuentan con nueva escuela rural "La Capilla" en Isla #Caguach, comuna de #Quinchao. Autoridades del Gobierno del Presidente @sebastianpinera inauguraron la nueva infraestructura de 600 metros cuadrados que brindará mejor calidad de Educación #ChileEnMarcha


@patrimoniocl


#PRENSA Buscan dotar de mayor seguridad a sectores rurales chonchinos. http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2019/07/31/full/cuerpo-principal/7/ … @sebastianpinera @Fernandoborquez @munchonchi @katymartorell @andreschadwickp @SubPrevDelito @min_interior

Tweets

5°C / 11°C

5°C / 11°C

6°C / 11°C

5°C / 11°C

En esto días, uno de los temas de mayor debate a nivel nacional ha sido el de reducción de las horas laborales o de su flexibilización. Diversos argumentos se han dado a favor de una u otra opción, primando el económico y, en menor grado, el de salud mental de los trabajadores. En esta última línea, deseo poner el acento en la oportunidad de mayor encuentro de los padres o cuidadores con los hijos y, por tanto, en tiempos para reconstruir las relaciones familiares.

Ya son muchos los estudios que prueban la enorme necesidad de nuestros niños y niñas de reales momentos para "estar" con sus seres más queridos en actividades tan simples pero importantes como el "regalonear" y jugar. Los beneficios son para todos, y dicen relación con encontrarse e interacciones de calidad, conversar, liberar el estrés, conocer los centros culturales, pasarlo bien.

Detrás de muchos de los problemas sociales que tenemos, está la falta de encuentros y de formación valórica que la debe dar la familia en primer lugar, por lo que deberíamos hacer los esfuerzos para contar con mayores tiempos familiares, fundiendo ambos proyectos: reducción y flexibilización por el bien común y, en especial, el de nuestros niños y niñas.

María Victoria, directora

del Instituto Internacional de Educación Infantil,

Universidad Central

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko