Secciones

Promueven el emprendimiento con un masivo encuentro en la provincia

Castro fue sede de un actividad que congregó a más de 400 personas.
E-mail Compartir

Más de 470 personas se sumaron a la tercera versión del Encuentro de Emprendimiento, Innovación y Territorio que se realizó ayer en Castro y que consideró charlas, talleres y asesorías personalizadas para los asistentes.

Esta es la primera vez que una actividad de este tipo que es organizada por el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de Los Lagos se desarrolla en Chiloé, ya que en años anteriores tuvo lugar en las provincias de Llanquihue y Osorno.

Fabiana Paredes es alumna de cuarto medio de Contabilidad del Liceo Politécnico de Castro y también una de las personas que formó parte de la cita que se efectuó entre las 9 y las 14 horas de ayer en el Centro Cultural de Castro, actividad que calificó como "interesante".

"Nosotros tenemos una asignatura de emprendimiento y nos ayuda mucho. Me interesa mucho ver tanto emprendedores juntos en esta actividad", afirmó la estudiante.

Luis Olivares, de la Cooperativa de Productores Agroecológicos de Chiloé, también formó parte de la actividad, indicando que "cualquier alternativa de apoyo a lo que está haciendo la gente es bienvenida, yo siempre me quedo con la duda de si los programas que se diseñan desde las oficinas finalmente resuelven problemas reales".

"El viaje del emprendimiento" e "Innovando para surfear el futuro" fueron las ponencias centrales del encuentro al que se sumaron distintas instituciones públicas y privadas como la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), el municipio de Castro y el Ecosistema Emprendedor Chiloé.

En este sentido, Jessica Fernald, representante del Ecosistema Chiloé, sostuvo que "estamos contentos con la convocatoria que hemos tenido, la respuesta demuestra que el ecosistema es necesario, es potente y que Chiloé tiene ganas de emprender y hay ideas".

Además, expuso que "agradecemos todo el apoyo de lo que es el Ecosistema Los Lagos para fortalecernos y esperamos que las personas que asistieron salgan de esta zona un poco pesimista de sentirse solos y de pensar que desde Chiloé no se puede, ahí en donde está lo principal".

Por su parte, Tadashi Takaoka, gerente de emprendimiento de Corfo, señaló que "la Corfo es la entidad latinoamericana que más emprendimiento dinámico financia, más o menos 700 al año y apoyamos a más de mil y eso hace que aprendamos un montón sobre qué cosas funcionan y qué no, y eso lo resguardamos en una metodología que se llama 'El viaje del emprendedor'".

El profesional agregó que "lo que vinimos a mostrar es cómo es metodología ha ayudado a emprendedores y cómo ayudar a emprendedores de Chiloé que están en un territorio que no ha tenido un ecosistema tan pujante como otros sectores, pero que tiene un potencial sobre todo en temas de alimentos".

Ecosistema

La llegada del Ecosistema Los Lagos a Chiloé es uno de los puntos principales del encuentro, a juicio de Andrés Santana, director regional de Sercotec, quien comentó que "esto justamente le da el inicio para que el Ecosistema Chiloé se desarrolle y eso nos tiene muy contentos como Sercotec, porque eso es algo que venimos trabajando con nuestros 3 centros de negocios".

"Agradecemos todo el apoyo de lo que es el Ecosistema Los Lagos para fortalecernos".

Jessica Fernald,, vocera de Ecosistema Chiloé."

2 fueron las principales ponencias que se desarrollaron en la actividad en Castro.