Secciones

Con intervención en mall incentivan la lactancia

En el marco de la semana en que se promueve esta práctica se están desarrollando actividades.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una intervención que se extenderá por una semana en el tercer piso del mall Paseo Chiloé se está impulsando la lactancia materna justo en la época en que se conmemora a nivel mundial este tema.

Fortalecer la normalización de la lactancia materna en espacios comunitarios busca esta iniciativa que considera un par de maniquís con un bebé lactando. También habrá reconocimientos a los recintos del centro comercial que en su ornamentación aludan a la lactancia.

Ayer fue el lanzamiento provincial de la semana que también contempla capacitaciones a funcionarios que se desempeñan en jardines infantiles, tanto educadoras de párvulos como manipuladoras.

En este sentido, Fernanda Matamala, jefa provincial (s) de la Autoridad Sanitaria, señaló que "esta es una iniciativa que se está realizando a través de una intervención urbana inédita a nivel nacional y lo que busca es normalizar la lactancia materna en espacios públicos".

El más alto indicador de la lactancia materna a nivel regional se encuentra en Chiloé llegando a un 67,1 por ciento, cifra sobre la media regional de un 59,7% y de la nacional que alcanza un 59,4 por ciento.

Alejandra Yévenes, matrona y consultora internacional de lactancia materna, sostuvo que "los beneficios de esto son muchos, principalmente porque somos mamíferos y la leche materna es específica para cada especie".

Igualmente, mencionó que "como especie nosotros estamos potenciados principalmente con la inteligencia, la leche materna potencia la inteligencia de los niños para que se puedan desarrollar mejor y, además, promueve el sistema inmunológico".

A su vez, Marcela Zapata, encargada provincial del Programa de Nutrición, expuso que "dentro de las actividades de semana se realizan capacitaciones a trabajadoras de jardines infantiles y salas cunas relacionadas con las prácticas respetuosas de la lactancia materna".

También puntualizó que "queremos actualizar la lactancia materna en los profesionales de atención primaria y secundaria a nivel provincia y, por lo tanto, vamos a realizar una capacitación la próxima semana".

67,1% es el índice de esta práctica en la provincia, según los datos de la Autoridad Sanitaria.

7 de agosto es la fecha hasta la que mantendrá la intervención.

Saesa repuso poste chocado en Achao

E-mail Compartir

Una nueva interrupción en el servicio eléctrico sufrió Achao, en Quinchao, luego de un choque protagonizado por un conductor.

El hecho se produjo ayer en la calle Pedro Montt, donde uno de los postes resultó dañado por la fuerza del impacto.

Javiera Fontecilla, jefe del área de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, explicó que la estructura "debió ser reemplazada durante esta jornada (jueves) debido a los daños sufridos en su estructura y por lo que fue necesario realizar un corte de emergencia entre las 13 y 16.30 horas".

La representante de la compañía distribuidora reconoció que recientemente han existido diferentes motivos asociados a las interrupciones de energía en Dalcahue e isla Quinchao, como así lo han expresado usuarios en redes sociales.

"Queremos aclarar que las causas se han debido a diferentes motivos, entre ellos la tala de árboles de terceros, las que han originado daños en nuestras líneas de distribución", resaltó.


Invitan a cooperar con colecta de fundación

Si bien no cuenta con un centro en la provincia, la Fundación Las Rosas, entidad que recibe a adultos mayores incluso de la zona en sus hogares, también busca que los vecinos de la provincia colaboren con su colecta que se realiza entre hoy y el 5 de agosto en Chile.

Apoyada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y coordinada por las respectivas oficinas municipales de Ancud y Castro, en ambas comunas voluntarios saldrán a las calles para recolectar los aportes durante los días que se extiende la colecta.

María Cristiana Kneer, jefa regional de la Fundación Las Rosas, indicó que "nosotros tenemos hogares desde La Serena a Osorno, pero acogemos a adultos mayores de todo Chile".

Además, habló que "queremos visibilizar el tema de la vejez en el país y darle un hogar a los que no tienen un hogar".

Llaman al autocuidado en el Mes del Corazón

E-mail Compartir

La principal causa de muerte en el país corresponde a enfermedades cardiovasculares. Por eso controlar los factores de riesgo es clave para prevenir este tipo de patologías.

Con el fin de educar a la comunidad se lanzó a nivel provincial el Mes de Corazón, llamando a prevenir este tipo de enfermedades en todo el ciclo de vida.

Desde ayer en todos los centros de salud del país se desarrolla una serie de actividades que busca promover en la población estilos de vida saludables y factores protectores de las enfermedades cardiovasculares.

Francisco Molina, jefe del Departamento de Gestión Clínica del Servicio Salud Chiloé, manifestó que a través de un trabajo intersectorial se está entregando educación a los usuarios del Centro de Salud Familiar René Tapia de Castro, lugar en el que se realizó el lanzamiento de estas actividades.

La importancia de controlar los factores de riesgo fue destacado por Pedro López, cardiólogo del Hospital Augusto Riffart de la capital provincial, comentando que "somos un país que está creciendo con las patologías crónicas y debemos estar cada vez más protegidos, la idea del Mes del Corazón es enfatizar en las medidas preventivas de las enfermedades cardiovasculares".

Agregó que "el autocuidado, los signos de alerta y el poder concurrir a un centro asistencial son medidas preventivas a tener en consideración. Mientras más precoz se inicie el tratamiento, mejor sobrevida para la persona que sufre un infarto al corazón".

"La leche materna potencia la inteligencia de los niños para que se desarrollen mejor.

Alejandra Yévenes, matrona."