Secciones

Chonchino gana juicio contra isapre y entidad deberá costear tratamiento

Nueva Masvida se había negado a dar cobertura a una intervención reconstructiva, aunque aprobó inicialmente el presupuesto por la misma prestación.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La Corte Suprema ratificó un fallo contra la isapre Nueva Masvida por un recurso interpuesto por un joven usuario chonchino que acusó una denegación de cobertura por parte de la institución previsional de salud, siendo sentenciada a financiarlo por cerca de 8 millones de pesos.

El afectado, Juan Pablo Gómez, explicó que recibió una atención quirúrgica desde el 5 al 7 de julio del 2018 en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, en Santiago, debido a una enfermedad y su tratamiento tras el paso por una clínica puertovarina.

"Entregando todos los antecedentes que se tenía, a la isapre, esta cotizó y aprobó en junio del 2018 el presupuesto, señalándome que me otorgaría el 90% de cobertura; sin embargo, en febrero de este año, la isapre Masvida S.A. negó esta prestación, señalando que había una falta de justificación terapéutica", manifestó el comerciante.

Como un "hecho histórico" calificó el abogado del demandante, Julio Álvarez, representante del afiliado, el fallo del máximo tribunal, consignando que "este es un vecino de Chiloé que se vio gravemente dañado por esta isapre Nueva Masvida".

Según el legista, "esto demuestra el comportamiento permanente, arbitrario e ilegal de este tipo de entidades".

Sobre la supuesta falta de justificación terapéutica del tratamiento de Gómez, argumentada por la institución de salud previsional para denegar la cobertura, Álvarez advirtió que en realidad se trataba de "un carácter reconstructivo de esta operación".

Añadió el abogado que "todos sabemos que la única manera de excluir una cobertura de un plan de salud es que esta tenga fines plásticos, es decir, de una cirugía plástica, incluyéndose en eso las cirugías plásticas destinadas a corregir deformaciones sufridas, etcétera".

El legista recalcó que ese carácter reconstructivo fue reconocido tácitamente por la propia institución y, "evidentemente, por la propia víctima".

"Al no otorgarse esto, se vio obligado moral y legalmente a recurrir de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, la que en un fallo que dicta precedentes acoge por unanimidad el recurso y la isapre con esto no se quedó tranquila, sino que recurrió hasta la Corte Suprema en Santiago, que en un fallo inédito para un tratamiento de esta naturaleza por unanimidad confirma lo logrado por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y falla en favor del paciente", sumó el también concejal castreño.

institución

Por parte de Nueva Masvida, la fiscal de la institución María de Los Ángeles del Río manifestó que "el fallo fue cumplido por esta isapre, otorgando la cobertura de su plan de salud a las prestaciones referidas, ya que esta isapre acata los fallos de los tribunales de justicia, lo que fue informado a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

"Esto demuestra el comportamiento permanente, arbitrario e ilegal de este tipo de entidades".

Julio Álvarez, abogado, de Juan Pablo Gómez."

Joven resultó gravemente quemado con gas licuado

E-mail Compartir

Un joven de 33 años permanece grave en el Hospital Augusto Riffart, luego de sufrir quemaduras por frío al manipular gas licuado en su residencia en el sector de Pid Pid, comuna de Castro.

El hecho, pese a que ocurrió pasadas las 3 de la madrugada de ayer, quedó al descubierto recién cerca de las 11 del mismo día, luego que Bomberos de la capital provincial recibió un llamado de emergencia por una supuesta explosión de gas en una cabaña.

Junto a los voluntarios, al lugar acudió Carabineros y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), ya que se informaba de una persona herida.

Isaías Pino, reanimador del SAMU, relató que "era un paciente masculino de 33 años, que presentaba una quemadura por frío, con gas, ya que estaba arreglando el regulador y a través de la manguera recibió gas líquido y este le produjo la quemadura".

El profesional sentenció que se trataba de gas licuado que le causó una quemadura extensa en todo el brazo, señalando que "es una lesión de gravedad y por las horas que pasó sin consultar es más peligroso".

"El golpe de frío fue el que le quemó el brazo", sumó la fuente, junto con comunicar que "Bomberos llegó porque también había mucho olor a gas en el lugar".