Secciones

Coté Rojas, una crack regresa a Chile: "Quiero aportar con un granito de arena"

La mundialista firmó con Santiago Morning y avisó que quiere ganar la Libertadores y el torneo local.
E-mail Compartir

Pamela Serey - Medios Regionales

María José Rojas fue parte del elenco que defendió este año por primera vez a Chile en un Mundial de Fútbol Femenino. La primera camiseta que vistió en su carrera fue la de Universidad de Chile y en 2009 inició una trayectoria internacional que la llevó a Estados Unidos, donde fue dos veces campeona, y que tuvo posteriores pasos por Alemania, Australia y República Checa.

Más de una década después, decidió regresar y fichar por Santiago Morning, campeón del fútbol nacional que se reforzó con otras seleccionadas.

"Qué orgullo siento ser parte de un club que está apostando y se la está jugando. En Chile, como estamos recién creciendo, no todos los equipos lo están desarrollando de esa forma. Creo que es un ejemplo para los demás y qué lindo sería verlos haciendo lo mismo", dijo Rojas.

-¿Cómo se gestiona tu regreso a Chile?

-Estaba de vacaciones y Paula (Navarro, entrenadora) me llamó para saber si me gustaría jugar en Santiago Morning. Para ser sincera, le dije que no estaba en mis planes. Era algo que no consideraba porque llevo mucho tiempo fuera, 11 años van. Volver a Chile no era opción por lo mismo. Pero fui a conocer lo que estaban haciendo, van a jugar la Libertadores. Decidí que era una linda oportunidad de poder jugarla. Yo me fui cuando el torneo recién se federó, yo era amateur cuando me fui. Nunca pude jugar ese campeonato.

-Claro, pero en tus pergaminos tienes haber jugado la Champions...

-Sí, he jugado torneos internacionales como la Champions, pero la Libertadores es uno de los más importantes de Sudamérica y es un lindo desafío como deportista. Es gratificante ser parte de ese equipo y poder decir en un futuro que la jugué. Quiero aportar para que el fútbol femenino siga creciendo.

-Da la sensación de que las futbolistas tienen un compromiso particular con el fútbol femenino de Chile...

-Sí, para mí es maravilloso poder entregar lo que aprendí afuera y socialmente también. Ahora todas las niñas quieren jugar y qué lindo es eso. A nosotras nos ha costado mucho por venir de Chile, por el fútbol que no está tan desarrollado. Cuesta, no es fácil, tienes que hacerte un nombre, es todo diferente. Estoy feliz de poder aportar con un granito de arena al fútbol chileno.

-¿Con qué objetivos llegas?

-Me encantaría ganar la Copa Libertadores, ese es nuestro objetivo. También el torneo local, pero va más allá también, porque es importante que el fútbol que se siga desarrollando.

-¿Por qué vuelves a Chile? Porque en el fútbol, jugar en Europa da un prestigio distinto. ¿En el fútbol femenino es diferente?

-Depende en qué país estés. No es como todos piensan que uno gana sueldos millonarios. A nivel futbolístico está mucho más desarrollado, porque hay jugadoras de otros países. Pero en cuanto a salario ni siquiera en Estados Unidos que son las campeonas del mundo, recién están luchando por conseguir (mejorías). Yo no me voy a ir a retirar a Chile, quiero ser un gran aporte.

-El próximo año Chile tiene que jugar el repechaje para los Juegos Olímpicos, ¿qué lección sacan de los resultados del Mundial de Francia?

-Que hay que seguir trabajando, que se puede mejorar. Creo que se puede llegar ahí. Vimos cómo juegan los equipos en la alta competencia. Les sirvió a muchas niñas para ver el nivel que es bueno, sobre todo para las que no tienen la oportunidad de jugar afuera. Ahora lo pudieron vivir. No solamente te abre puertas, nos enseñó que estamos en pañales. Nos faltan, me gustaría decir 10 años, pero yo creo que en 20 años para mejorar.

6 meses dura el contrato que firmó María José Rojas con Santiago Morning.

DT Paula Navarro: "Santiago Morning es la potencia del fútbol femenino en Chile"

E-mail Compartir

Santiago Morning es el actual líder del fútbol femenino local. Además, disputará la Copa Libertadores en su calidad de campeón del torneo nacional pasado y para enfrentar esos desafíos contrató refuerzos de lujo: las seleccionadas Karen Araya y Su Helen Galaz fueron las primeras incorporaciones, y ahora sumaron a la también mundialista María José Rojas.

Paula Navaro, su entrenadora, aseguró que los buenos resultados han permitido que las solicitudes de refuerzos sean escuchadas. Estas contrataciones para ella son una inversión.

"Son jugadoras que ya tienen partidos internacionales, tienen experiencia en las selecciones desde el proceso formativo. En el caso de Karen (Araya) y Su (Helen Galaz), estuvieron en el plantel hace años atrás. Las conocemos desde muy cerca, son jugadoras de la casa", afirmó la DT.

Sobre la recién incorporada María José Rojas, Navarro indicó que "nosotros buscamos a jugadoras de cierto perfil y ella lo cumple a cabalidad. Por eso quisimos traerla. Es una excelente deportista y jugadora".

Al ser consultada por el rótulo de potencia de Santiago Morning, Navarro respondió que "sí, yo creo que es así. Es el único club que tiene contratos de trabajo registrados en la ANFP. Además, el directorio del club está abocado en trabajar para el fútbol femenino. No como los demás que piensan más en los hombres o en los cadetes. En el caso nuestro ha pasado un fenómeno especial, porque es un hito histórico que Santiago Morning vaya a una Copa Libertadores, eso ha sumado".

Sobre el posible interés en la portera y capitán de la Selección Nacional, Christiane Endler, comentó que "ella es una de las mejores porteras del mundo. La conocemos porque fue a jugar con nosotros una Copa Libertadores de futsal. Es una amiga nuestra de la casa, sabemos lo profesional que es. Nos encantaría tenerla. Tú sabes que en el fútbol nunca hay nada cerrado. Lo están viendo los dirigentes".