Secciones

"Si no se soluciona vamos a empezar a ver roedores en la calle"

La histórica dirigenta social de la ciudad del Pudeto habló sobre la crisis de la basura y del trabajo conjunto que debe realizar toda la ciudadanía junto a sus autoridades para solucionar los problemas sanitarios.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Adriana Gallardo Barría es una de las dirigentes sociales más destacadas del norte de Chiloé. Nacida y criada en la comuna de Ancud hace ya 54 años, es profesora de enseñanza básica de la Universidad Austral de Chile (UACh) y actualmente ejerce su profesión en la Escuela Yerbas Buenas de esta ciudad, compatibilizando esta labor con su cargo de presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, desde hace once años.

Proveniente de una familia de dirigentes sociales, la profesional asegura que su rol en distintos cargos de esta índole es parte de la herencia dejada por su padre, quien fuese dirigente político del Partido Socialista durante el régimen militar de Augusto Pinochet y uno de los primeros presidentes de la unidad vecinal de la población Inés de Bazán.

En el emblemático barrio ancuditano surgido posterior al terremoto y maremoto de 1960, la líder social hizo sus primeras armas en el ámbito dirigencial como secretaria y ayudante de su progenitor.

desde 2008

-¿Cómo evalúa lo que ha sido su rol social el frente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud?

-Ha sido una labor social que partió el año 2008 como presidenta, he sido reelecta ya varias veces. Ha sido un trabajo de compromiso, un trabajo que uno tiene con la comunidad, para ser dirigente siempre he dicho yo que hay que tener ganas, tiene que gustar este trabajo, estar pendiente en lo más posible de todos los temas atingentes que suceden en nuestro entorno y tratar de colaborar y ayudar a encontrar la solución de los problemas.

Uno de los temas que más preocupa actualmente a la profesora, según cuenta, es la recolección y tratamiento de los residuos domiciliarios en Ancud, en medio de esta crisis sanitaria que golpea a Chiloé.

-¿Cuál es la visión de lo que ocurre actualmente con el tema de la basura en Ancud?

-La situación es preocupante. He participado de varias reuniones de trabajo, de concejo, y vino ya un tema que sobrepasa lo que nosotros pensábamos que iba a ser, que es cómo solucionar este problema grande que tenemos aquí en la comuna y también en la provincia de Chiloé. Fundamentalmente, en Ancud es un tema que afecta a toda la comunidad; tenemos que empezar a levantarnos, empezar a trabajar en las poblaciones principalmente, donde hemos visto estos días mucha acumulación de basura en los contenedores que entregó el municipio; los más de 400 contenedores que entregó el municipio ya no cumplen el rol para lo cual habían sido destinados.

Si recordamos bien, cuando vino el señor intendente y entregaron los recursos para poder hacer el estudio del terreno, para poder dar apoyo en la compra de estos contenedores, nosotros pensábamos que esta solución que se estaba dando en Dalcahue iba a ser, como se decía, hasta diciembre, pero hemos visto con mucha preocupación que ya está colapsado. ¿Qué es lo que tenemos que hacer como comunidad? Seguir trabajando esto y hacer el tema más presente en los barrios. Si no se soluciona vamos a empezar a ver roedores en la calle, enfermedades y ya se acerca la primavera.

-¿Hace falta mayor unión entre los vecinos y dirigentes sociales para hacer frente a este y otros problemas?

-Sí, falta mucho, el sentarnos a conversar y mirarnos las caras porque aquí estamos en un momento en el que algunas personas pueden tener muy buena ideas, pero resulta que esas no se conversan en el concejo, no hay un ampliado, se invita a una reunión y llega una persona. Si queremos mejorar el tema de la basura u otros temas, no solamente uno tiene que andar, tenemos que andar todos los que nos sentimos afectados, porque no vaya a ser que la gente después por molestia o porque las autoridades tienen que solucionar este problema van a empezar a tirar la basura a la calle, o que la solución llegue de parte de los concejales, el alcalde o los diputados. No, no es tan así, yo creo que falta mucho más que eso. Hay que buscar soluciones en conjunto y sentarnos a conversar. Yo creo que nuestra primera autoridad debe llamar a reunión a todos sus dirigentes y alinearnos.

"No vaya a ser que la gente después por molestia o porque las autoridades tienen que solucionar este problema van a empezar a tirar la basura a la calle".

Adriana Gallardo,, profesora de educación básica."

reconocida por lectores

E-mail Compartir

Al igual que hace varios años, el público lector del Diario la Estrella de Chiloé reconoció a diferentes personalidades de distintos ámbitos, en los "Destacados del año", en una premiación realizada en el marco de la ceremonia cambio de folio del matutino desarrollada recientemente en el Centro Cultural de Castro.

Entre las categoría galardonadas, estaba la de "líder social", premio que fue otorgado precisamente a la dirigente ancuditana.

-¿Cómo toma el reconocimiento entregado por los lectores del Diario La Estrella como "líder social" del 2018?

-Tomo esto premio muy bien, sorprendida eso sí porque siempre uno está ahí esperando lo mejor, de que sucedan cosas importantes, pero no me lo esperaba; muy agradecida de los lectores que pudieron apoyar dentro de la instancia que es simpática, fue un regalo bonito. Es bonito cuando a uno lo sorprenden, porque uno lee el diario todos los días con tanta información cercana, porque es nuestro diario de la provincia y es bonito. Uno como dirigente va llegando a una etapa final, porque uno en algún momento se va a retirar, este sería mi último año.