Secciones

Proyectan incorporar nueve calles a red sanitaria de Ancud

Más de 400 personas se beneficiarán con este adelanto que el alcalde Gómez anunció en medio de las denuncias por descargas de aguas servidas de la ciudad al mar.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el visto bueno del Ministerio de Desarrollo Social que otorga la recomendación social (RS) cuenta un proyecto sanitario que conectará a 90 viviendas de nueve pasajes o calles que no tienen agua potable ni alcantarillado en Ancud.

La iniciativa postulada por el municipio durante los últimos meses logró la anhelada aprobación de la cartera, quedando en condiciones para ser visada con la asignación de recursos por parte del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos.

El proyecto favorecerá a unas 450 personas distribuidas en nueve arterias del radio urbano que se encuentran en condiciones de marginalidad sanitaria.

"Es una cantidad de beneficiarios importante con este proyecto, es un proyecto que le obtuvimos la recomendación técnica, yo diría, en un tiempo récord, la fecha de presentación creo que no fue hace más de tres meses", señaló el alcalde Carlos Gómez (indep.).

Las vías que históricamente no han contado con una red sanitaria corresponden a los pasajes Pedro Care, Olegario Muñoz, Chilhué, Monte El Carmelo, Lica Díaz, Valentín Paredes y Santiago Díaz, más las calles Yerbas Buenas y Felipe de la Rosa.

A partir de este escenario la iniciativa será presentada y revisada ante el plenario del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos, instancia que debería aprobarla y visarle cerca de $700 millones en inversión.

El edil ancuditano anticipó que "esperamos que si no es la última reunión del CORE de agosto, sea la primera del mes de septiembre para obtener este financiamiento e iniciar todos los procesos de licitación".

LÍDERES vecinales

Este paso importante para la concreción del anhelo fue valorado por algunos dirigentes sociales que por años han sido testigos de la necesidad de contar con mejores estándares de vida, al no contar con la red de agua potable y sistema de alcantarillado.

Uno de los voceros, Javier Mercado, quien preside la Junta de Vecinos de Pudeto Bajo, resaltó que el pasaje Ricardo 'Lica' Díaz pueda salir de la postergación y así alcanzar servicios que son básicos y que aún no se cuentan en algunos puntos del sector urbano.

"Viene a dar solución a muchas familias que por años no ha tenido este beneficio sanitario, mucha gente humilde que de repente el gasto es mucho para hacer en forma particular", valoró.

"Ellos sueñan con tener un baño digno, una cosa digna para vivir (…) en la calle Lica Díaz y de allí pasa al sector del agua potable", precisó el dirigente del antiguo barrio.

Mientras tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, quien reside en la calle Felipe de la Rosa, en Bellavista, catalogó que la obra sanitaria dará cobertura a un área significativa dentro del sector.

"Me parece muy bien porque seguramente va a tomar todo lo que corresponde a la subida hacia el predio Bellavista, eso se estaba esperando hace muchos años porque allí faltaba un colector de aguas para poder pavimentar la subida de Los Carrera con Felipe de la Rosa", resaltó la profesora.

La docente enfatizó que esta inversión llega en un momento marcado por denuncias de contaminación ambiental que han recaído en la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) por la contingencia vivida en marzo y abril por malos olores, más la existencia de viviendas particulares que realizan sus descargas de aguas a cursos que van a dar al mar.

"Es una cantidad de beneficiarios importante con este proyecto sanitario".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

DIAGNóSTICO

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas de Ancud, apeló al cumplimiento de compromisos privados y políticos a favor de transparentar la cifra exacta de familias que no cuenta con agua potable ni alcantarillado en la ciudad.

"Esperamos que Essal y las autoridades hagan lo que prometieron que es encuestar a los vecinos de Fátima y Ancud (en general) que no cuentan con alcantarillado", subrayó la líder social.

90 inmuebles esperan ser conectados a la red de agua potable y alcantarillado.