Secciones

Otorgan protección policial a lonco tras recibir amenazas de muerte en Quellón

Tensa relación existe entre las comunidades huilliches de Weketrumao y Huaipulli, en el sur de la Isla, apareciendo la explotación de bosques como causante del conflicto.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con medidas de protección policial por amenazas de muerte quedó el lonco de la comunidad huilliche de Weketrumao, Quellón, Fidel Raín.

La acción fue instruida por la Fiscalía Local de Quellón en respuesta a una denuncia que en días pasados ingresó el líder indígena a la Avanzada de la PDI de esta ciudad chilota luego de vivir un tenso episodio en un predio de esta localidad.

Raín junto a su familia habría sido víctima de amenazas a manos de un grupo de personas mientras se encontraba en plena montaña, en julio último.

De acuerdo a lo explicado por el fiscal (s) del Ministerio Público Piero Buscaglione, dadas las circunstancias de los acontecimientos se dispuso protección a favor del dirigente y su entorno familiar.

"Es por el delito de amenazas en contra de varias personas, así que la Fiscalía inmediatamente adoptó las medidas, decretó medidas de protección a las víctimas de delitos de amenaza y se dio inicio a una investigación, ya que fueron múltiples denuncias ingresadas a la Avanzada de la PDI como a la Fiscalía Local", aseveró el abogado.

Buscaglione precisó que la acción protectora a favor de las personas denunciantes de Weketrumao o Huequetrumao consisten básicamente "en que ellos van a tener contacto prioritario con funcionarios de Carabineros y, además, una ronda a los domicilios de ellos y ese contacto dice relación de la concurrencia inmediata por parte de funcionarios policiales en momento que requiera la presencia de ellos".

dirigente

El lonco de esta comunidad indígena del sur de la Isla, Fidel Raín, explicó que este episodio de amenazas en su contra se produjo en un predio que ancestralmente le pertenecería a los habitantes de este territorio.

Un área destinada a la explotación forestal en las cercanías del lago Tres Marías sería el foco de un problema de antaño, al decir del dirigente.

"Empezó un conflicto, desde hace muchos años que ya se veía venir entre la comunidad de Huaipulli y nosotros; esa comunidad entró casi a la misma altura que nosotros (…). Ellos pasaron en algún minuto desde donde estábamos nosotros con caminos, hay mucha explotación desde el lago Tres María hacia el norte", expuso Raín.

El lonco aseveró que las primeras amenazas se originaron el 15 de julio pasado en contra de uno de los comuneros de Weketrumao, apuntando que fue una situación que constató en forma posterior.

Raín contó que en el lugar "nos encontramos con cerca de cien personas, insultando, nosotros retrocedimos (…); yo estaba grabando un vídeo y fue peor, ya llegaron y empezaron amenazas de muerte".

contraparte

Por su parte, el cacique de Huaipulli, Luis Millalonco, acusó a sus pares de Huequetrumao de ingresar a sus dominios para realizar faenas forestales.

"Se metieron a Huaipulli, pusieron una máquina e hicieron caminos, se metieron aproximadamente un kilómetro", denunció el dirigente.

Millalonco sumó que "cuando llegaron al bosque verde y empezaron a talar, nosotros dijimos que no, que lo tenemos como una reserva y que no lo íbamos a permitir que lo talen y ellos se enojaron".

millalonco

E-mail Compartir

El ingreso de las denuncias por amenazas que constan en la Fiscalía Local fue asumido con cautela por parte del lonco de Huaipulli, comunidad que es acusada por Fidel Raín, su par de Weketrumao.

"Eso no nos preocupa porque está en manos de la justicia y llegará el momento en que la autoridad conocerá la versión y analizará quién está con la verdad", dijo Luis Millalonco.

Según el mismo, la comunidad de Huaipulli ha demandado por largos años la devolución de 8 mil hectáreas que en su momento adquirió la transnacional Golden Spring.

El clamor de los habitantes busca la obtención de estas tierras, replicando la conquista del Fundo Coihuín de Compu tras acceder el Estado a la compra de unas 10 mil hectáreas forestales en beneficio de huilliches.