Secciones

Escritor Waldo Parra presentó libro sobre la masonería en el Archipiélago

E-mail Compartir

El escritor nacional Waldo Parra presentó su libro "Código secreto, el poder oculto de los masones" durante su visita a la provincia.

Según explicó el también abogado, fue invitado a Ancud y Castro por logias masónicas para dar a conocer su última novela.

Según el literato, su pasión por escribir comenzó desde que era pequeño porque en su hogar se "leía mucho", contaba con una buena biblioteca y aprendió el "valor de los libros".

"Esta novela está inspirada en esta idea de que la gente, mito popular, detrás de lo que uno ve, pareciera ver que hay algo que no nos han contado, la verdad real, la verdad aparente en distintos tipos de aspectos", apuntó Parra.

Añadió que la historia de su obra trata sobre la base del poder como un objeto de ambición de obtener.

"Lo traduzco en un libro que se llama el 'Lemegeton Clavicula Salomonis', que es un antiguo libro de ritos medievales y yo lo incorporo en el relato de mi novela como un libro que muchos quieren poseer porque tiene un código secreto que puede permitir dominar el mundo", relató.

El profesional comentó sus primeras novelas fueron una trilogía que se llama "Masones y Libertadores" y que trata sobre la Independencia de Chile.

"Ahora estoy con esta otra novela que en el fondo es una manera de continuar con la idea de esta sociedad secreta y estas teorías conspirativas, pero en el fondo siempre en busca de entretención y he tenido muy buena recepción, estoy contento", acotó.

Una de las librerías donde se vende el texto es El Gran Pez de Ancud.

Somos de Chonchi deleitó a los asistentes con variada muestra de tradiciones

Fiesta se enmarca en las actividades de un nuevo aniversario de la fundación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Consolidándose como una alternativa de esparcimiento para la familia en temporada invernal, ayer se concretó la tercera versión de la fiesta costumbrista Somos de Chonchi, actividad enmarcada en la celebración de los 252 años de la fundación de la misión circular.

18 módulos de gastronomía y 30 de artesanía atendidos por representantes de organizaciones sociales y clubes deportivos ofrecieron sus productos a los visitantes que llegaron desde distintos puntos de la provincia y del país, pese al frío y la lluvia de la jornada.

La música tampoco estuvo ausente del evento, ya que durante la jornada se presentaron en el escenario central agrupaciones como Magisterio de Chonchi, Grupo Madera, Sergio Colivoro, ReX y Ritmo Tropical, así como Karla Galarce y Los Luceros del Valle.

Karin Saldivia reside en Santiago y ayer llegó a la fiesta en la que participa por segundo año consecutivo.

"Los módulos con hartas comidas y tradiciones chilotas, la carpa que es muy bonita y atrae a la gente porque uno puede comer resguardándose del frío y la lluvia. Yo los felicito, muy linda tradición y felicidades a la comuna de Chonchi", afirmó la visitante.

Otra de las personas que llegó hasta el Parque Municipal de Notuco fue Nicolás Saldivia, vecino de Chonchi, quien comentó que "siempre me ha gustado este evento, me gusta estar acá por la gastronomía, la artesanía".

A su vez, Rina Andrade, una de las locatarias de la fiesta, señaló que "estoy muy contenta, estoy en el módulo 15 con hartos productos a la venta, esta es una fiesta súper buena y he tenido la oportunidad de participar en las tres versiones".

Cazuelas, milcaos, chochoca, repostería y licores fueron parte de los productos que los locatarios ofrecieron a los visitantes. A ellos se sumó una variedad de artesanías y juegos para los más pequeños de la familia.

Alcalde

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), esta fiesta forma parte de las actividades de celebración de un nuevo aniversario de la comuna. "Tenemos alrededor de 18 módulos de gastronomía, un gran número de artesanas y artesanos que trabajan habitualmente con la Dirección de Desarrollo Comunitario. Esta fiesta se ha transformado en una iniciativa para que ellos puedan mostrar sus productos", dijo.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl