Secciones

Abren investigaciones contra curas de los SS.CC. por presuntos abusos

Denuncias pesan sobre los fallecidos sacerdotes Jorge Prieto y Enrique Moreno, además de Gerardo Joannon y Juan Andrés Peretiatkowicz.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

La Congregación de los Sagrados Corazones anunció ayer la apertura de investigaciones canónicas previas contra tres sacerdotes por presuntos abusos sexuales cometidos en Santiago y Talcahuano, revelados a través de un reportaje de radio Bío-Bío. Los sospechosos son los curas Jorge Prieto Vial, Enrique Moreno Laval y Gerardo Joannon. Este último ha sido acusado además de haber participado en adopciones irregulares en los 80.

En el caso de Prieto, los hechos habrían acontecido a inicios de los 60 en Santiago, y la denuncia se hizo llegar a la Oficina Pastoral de Denuncias del Arzobispado capitalino.

Sobre Moreno, en tanto, pesan dos acusaciones de fines de los 70 y principios de los 80 en Talcahuano. El primero murió en 2010 y el segundo en 2018 y, según precisó la congregación, se les acusa de "tocaciones de clara connotación de abuso".

La acusación de una mujer involucra también a otro cura, Juan Andrés Peretiatkowicz, sobre quien ya existía una investigación canónica y penal en curso.

Según la acusadora, hoy de 46 años, comenzó a ser abusada en tercero básico y aseguró que Peretiatkowicz, Joannon y Prieto le realizaban actos similares, que consistían en tocaciones y varios otros.

"Estas denuncias, junto con la información recopilada a la fecha, están siendo remitidas al Ministerio Público y a las instancias respectivas en Roma", dijo la congregación en un comunicado.

"Expresamos a los denunciantes nuestro agradecimiento por su valentía, solidarizamos con su dolor y, al mismo tiempo, compartimos los diversos sentimientos que estas situaciones causan a los familiares y amigos de estos religiosos, así como a los integrantes de nuestra congregación", agregó.

46 años tiene hoy la mujer que acusa que Gerardo Joannon habría abusado de ella.

Baranda dijo que recibió reclamos por Poblete cuando trabajaban en el HC

E-mail Compartir

El director de América Solidaria Benito Baranda, negó tener conocimiento sobre los abusos cometidos por el sacerdote Renato Poblete entre 1960 y 2008. Pero reconoció haber recibido algunos reclamos sobre su conducta, pero no reconoció el patrón.

"Yo no participé, no encubrí los actos que él realizaba, teniendo desconocimiento sobre los actos brutales que se han descrito los últimos meses", dijo el exdirector nacional social del Hogar de Cristo a Cooperativa.

"El año '98, una de las personas que trabajaba conmigo, con la cual somos muy cercanos, se fue a despedir porque dejaba la organización, volvía a su ciudad y al momento de irse a despedir del padre Renato Poblete, el padre intentó besarla en la boca", recordó.

Agregó que al enterarse del hecho encaró al sacerdote y que "él (Poblete) se desvivió en disculpas, dijo que no había buscado eso, que había sido un malentendido, que no había querido besar a esta persona en la boca".

Contó que al poco tiempo otra persona le dijo una situación similar, y enfatizó que no tuvo conciencia del "patrón" de comportamiento de Poblete. "La persona que habló conmigo fue un reclamo, no quiso hacer ninguna denuncia", acotó.

Baranda recalcó que a pesar de haber trabajado con el jesuita, no "conocía tanto de su vida privada".

1960 a 2008: tiempo en que el fallecido sacerdote cometió abusos sexuales, según reconoció la Compañía de Jesús.

Gobierno firmó proyecto de "Portabilidad Financiera"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera y las autoridades económicas del Gobierno presentaron ayer el proyecto de Ley de Portabilidad Financiera, en el que las personas naturales y empresas, tanto pymes como mayores, podrán cambiarse de banco de la misma forma que se cambia de compañías telefónicas.

El sistema de cambio beneficiará al 97 por ciento de la población adulta que tiene algún producto financiero, algo así como 3,8 millones de cuentas vista, 4 millones de cuentas corrientes y 20 millones de tarjetas de crédito vigentes.

Para cambiar de banco se deberá solicitar un certificado de liquidación en la institución a la que pertenece, que incluirá el detalle de sus productos. Con ese documento se podrán cotizar nuevos servicios en otras empresas.

Una vez seleccionada la nueva institución se genera la portabilidad. Todo el proceso se realizará entre instituciones, liberando a las personas de los trámites.

El director del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidsd del Desarrollo (UDD), Cristián Echeverría, explicó que la modalidad provocará un cambio en las ofertas de los bancos. "De todas formas se verá beneficiado el cliente. Habrá más competencias", manifestó el académico.

3,8 millones de cuentas vista se verán beneficiadas con el nuevo sistema.