Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

a mejorar servicios y prevenir incendios.-

En reunión ordinaria del Consejo de Desarrollo del Cesfam Quillahue, Castro Alto, se conversó sobre tres temas relevantes, como el funcionamiento del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), el sistema de entrega de medicamentos especialmente al grupo de adulto mayores de parte del servicio de farmacia del recinto y, por último, Bomberos instruyó sobre cómo prevenir incendios al interior del hogar, resaltando los principales focos de combustibles en las casas, problemas eléctricos y uso de gas y leña.

solera destruida en punto neurálgico.-

Nada menos que ante el principal edificio de organismos públicos de Chiloé, el de la Gobernación Provincial, en Castro, luce así la solera de sus frontis. Además de ubicarse en un área estratégica, frente a la plaza de armas, donde hay un incesante tráfico peatonal y vehicular, la construcción de la sede del Ejecutivo en el Archipiélago comparte espacios con otros organismos estatales, como Bienes Nacionales y la Tesorería Provincial.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Alguien de su familia se ha visto enfrentado al cáncer?


La pregunta de hoy


¿Está de acuerdo con la recalendarización de clases de los establecimientos educacionales que estuvieron en paro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"Si nosotros hubiéramos crecido lo que Chile creció entre 1990 y 2019 hoy tendríamos un ingreso per cápita más alto que el de Italia, para tener una idea del fracaso que hemos sido durante estos treinta años", Ricardo López Murphy, exministro de Economía de Argentina, comparando en este ámbito a ambos países del Cono Sur.

43% humor


Semáforos de Ten Ten


Día del Dirigente Social

Mañana se celebra un día especial en el calendario: el Día del Dirigente Social, ocasión en que la Segegob destaca el rol del dirigente como líder comunitario y como una pieza clave dentro de la sociedad civil contribuyendo a la democracia de nuestro país.

Es que los líderes sociales desarrollan su labor con mucha vocación, dejando los pies en la calle, gestionando acciones para sacar a delante a sus vecinos, a sus socios o participantes de sus agrupaciones. Todo por un objetivo común: mejorar las condiciones y calidad de vida de la gente y su entorno.

Es esta labor que se desarrolla en cada barrio, juntas de vecinos, agrupaciones y sociedad civil organizada se convierte, sin lugar a dudas, en un tremendo aporte al desarrollo de nuestra región y del país, contribuyendo con identidad territorial el verdadero servicio público.

Es por ello que como Secretaría General de Gobierno hemos impulsado un sinnúmero de acciones que refuercen ese rol y sus organizaciones, entregando recursos para financiar sus proyectos locales por medio del Fondo de Fortalecimiento de nuestro ministerio. A su vez, entregado acompañamiento y herramientas de capacitación por medio de la División de Organizaciones Sociales realizando seminarios, conversatorios y jornadas donde se entrega constantemente información de los fondos concursables que dispone el Estado, entre otras materias de interés.

En gestión legislativa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera impulsó la nueva Ley N° 21.146 (que rige desde este mes) que simplifica las elecciones de las organizaciones sociales. Elimina el trámite obligatorio que debían realizar las organizaciones ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de enviar los antecedentes para que este calificara la elección, pero, en contrapeso, se dispuso de más medidas de publicidad y transparencia para que los vecinos se puedan informar y se publiquen las fechas de las elecciones, los registros y directivas.

Agosto en particular, el mes de los dirigentes comunitarios, lo coronaremos con una gran noticia. Desde el 10 líderes y dirigentes de las cuatro provincias de nuestra región podrán acceder a la universidad de manera gratuita gracias al convenio firmado por nuestra Seremi con la Universidad San Sebastián Sede de la Patagonia. Iniciaremos una gran "Escuela para líderes sociales", un hito regional, el cual contará con la visita de nuestro subsecretario, Emardo Hantelmann, y que dará el puntapié inicial de esta hermosa iniciativa de capacitación universitaria que durará 2 meses. Es en este tipo de acciones concretas en las cuales seguiremos enfocados trabajando con el gran liderazgo territorial de la mano con los dirigentes sociales y comunitarios de nuestra hermosa Región de Los Lagos.

Columna

Ingrid Schettino Pinto, seremi, de Gobierno de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $721,70

Euro $808,45

Peso Argentino $15,89

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@CoArqChiloe


En Santiago, en la sesión del 2 y 3 de agosto de 2019,del Consejo Nacional de Presidentes de Delegaciones Zonales(CNPDZ) del @colegioarq , Chiloé estuvo representado por su presidente @ArqJF


@ServiuLosLagos


Iván Haro Uribe es el nuevo jefe provincial del @ServiuLosLagos en #Chiloé. Bienvenido al equipo @ivanharouribe #ElMinvuUneLaCiudad #ChileEnMarcha

Tweets

3°C / 7°C

4°C / 7°C

4°C / 8°C

5°C / 7°C

Una verdadera vergüenza es la situación en la que se encuentra la implementación de los semáforos en el cruce La Chichería en Ten Ten. Estos se encuentran instalados desde hace varios meses y solo por decisión del municipio no se han puesto en marcha.

Sería muy interesante saber cuál es la razón, para que todos podamos tener claridad de quién es la responsabilidad de que una vez más se pierdan recursos importantes por malas decisiones de las autoridades. ¿No se ponen en marcha por que generan más problemas viales? Si es así, ¿por qué no se instalaron como corresponde?, ¿o acaso nunca fueron necesarios? Si nunca lo fueron, ¿por qué y para qué se gestionó esta inversión? ¿Acaso esos recursos no se necesitan para gestionar alguna otra necesidad de la comuna?

Sabido es que la implementación de este tipo de tecnología tiene un valor que puede llegar a los 60 millones de pesos, y que en nuestra comuna hay múltiples necesidades sin atender, por lo que cada día que pasa tener esta inversión paralizada es una vergüenza que debe hacernos reflexionar sobre el tipo de autoridades que tenemos y elegimos.

Cristián A. Contreras Zavala,

ingeniero acuícola

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko