Secciones

Corporación de Ancud expuso deuda previsional en Comisión de Educación

Alcalde y su equipo llegaron hasta el ex Congreso Nacional, en Santiago, en busca de soluciones para paliar la millonaria deuda del sostenedor por el no pago de cotizaciones.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Hasta la biblioteca del ex Congreso Nacional en Santiago llegó ayer una delegación municipal y dirigencial a exponer ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados la crisis financiera por la que cruza la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.

La cita contó con la participación del propio alcalde y presidente de la entidad, Carlos Gómez, más cuatro concejales, dirigentes del Colegio de Profesores de Chile y asistentes de la educación, junto a directivos de la entidad educacional.

Por espacio de una hora y media el área expuso ante los integrantes de la instancia el detalle relativo a la deuda previsional que mantiene el sostenedor y que a julio llegaba a los $3 mil 134 millones.

De acuerdo a lo aseverado por Gómez, en esta oportunidad "se hizo énfasis en todo lo que tiene que ver con la imposibilidad de pagar todo lo que es las imposiciones debido a que los recursos que obtenemos por la subvención normal nos permiten pagar los sueldos líquidos".

El jefe comunal señaló que a raíz de la paralización docente dejaron de ingresar a la corporación cerca de $80 millones, agregando que el pago de remuneraciones fue posible gracias al ingreso de la primera cuota del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

Si bien Gómez apuntó que "parlamentarios no tienen las facultades para la asignación de recursos", resaltó que en la cita en la capital sí estuvieron "el subsecretario de Educación (Raúl Figueroa) y un representante de la Dirección de Presupuesto", quienes se habrían limitado a escuchar la presentación y tomar apuntes.

magisterio

Frente a la exposición, el presidente comunal del Colegio de Profesores, Leonel Fritz, manifestó que dada la realidad financiera del sector "tiene que seguir su curso para ver qué se puede hacer para otorgar los recursos que están retenidos, ver el tema de los colegas que van a jubilar, aquí hubo una exposición del tema y cuál es la disposición que tienen los diputados y autoridades".

El dirigente recordó que en paralelo está en marcha el reciente acuerdo firmado entre el municipio y el magisterio, en lo que destaca el proceso de pago de $250 millones por concepto de cotizaciones previsionales que ayudarán a jubilar a siete profesores y tres asistentes de la educación.

REALIDAD

El propio Leonel Fritz, presidente comunal de Ancud del Colegio de Profesores, reconoció que la deuda previsional "es un tema complejo, siempre nosotros como Colegio de Profesores participamos en esto a pesar de que es una paradoja".

El docente añadió que en esta línea se apuesta por canalizar una vía de solución al problema financiero que enfrente la corporación municipal.

Fritz acotó que la realidad por el no pago de las previsiones afecta a unos 600 funcionarios, entre profesores y asistentes de la educación.

Senama beneficia a 54 clubes de adultos mayores con más de $40 millones

Las diez comunas chilotas fueron favorecidas con iniciativas que van desde paseos hasta talleres para la tercera edad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

257 organizaciones de la tercera edad de la Región de Los Lagos, entre ellas 54 de Chiloé, se adjudicaron recursos a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor (Senama).

A través del programa Adulto Mejor la entidad estatal pretende generar espacios de participación e integración de personas mayores mediante el desarrollo de diferentes iniciativas.

Viajes, actividades productivas, compra de equipamiento, entre otros, son parte de las ideas de las personas mayores que recibirán financiamiento durante este año.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, señaló que los proyectos aprobados en esta oportunidad fueron elaborados por los propios clubes de adultos mayores, "lo que les permite promover la autogestión, la autonomía e independencia, generando mayor integración. Además, permite fortalecer su entorno social y familiar, potenciando la creatividad, el trabajo colaborativo y de equipo", calificó.

A su vez, Mauricio Aroca, director regional del Senama, subrayó que "son proyectos ideados, postulados y ejecutados por los adultos mayores. Aquí no hay consultora ni nadie entre medio de la ejecución que haga perder fondos".

unión comunal

La aprobación de recursos económicos fue valorada por la presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores de Castro, Corina Miranda, quien resaltó que las iniciativas propuestas por las organizaciones permitirán ejecutar sobre todo actividades de carácter social.

"Se postuló para recreación y paseos, actividades físicas, manualidades y otras iniciativas como talleres", aseveró.

Miranda explicó que puntualmente su organización recibió financiamiento para el desarrollo de cursos y la celebración de un nuevo aniversario del grupo local.

"Estamos felices y agradecidos de las autoridades que gestionaron estos recursos para que el adulto mayor tenga mejor calidad de vida", subrayó la dirigenta social.

El Senama benefició a los grupos de la tercera edad de Chiloé con una suma de 40.168.728 de pesos, dentro de los $201.010.721 de la región.

De los 54 iniciativas chilotas, Ancud y Castro lograron dineros para 8 cada una, seguidas por Dalcahue (7), Quinchao (7), Chonchi (5), Puqueldón (5), Quellón (5), Queilen (4), Curaco de Vélez (3) y Quemchi (2).

En el resto de Los Lagos, 89 proyectos adjudicados pertenecen a la provincia de Llanquihue, 96 a la de Osorno y 18 a la provincia de Palena.

Los recursos serán entregados a los clubes beneficiarios de Chiloé en un acto previsto para mediados de este mes.

$201 iniciativas financiadas lograron las comunas de Ancud y Castro, cada una.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl