Secciones

Periodista y escritor ancuditano recibe premio en Valdivia

E-mail Compartir

El profesional ancuditano José Luis Gómez Guenchor recientemente fue condecorado con el Premio Enrique San Juan von Stillfried por parte del Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas y la Gobernación Provincial de Valdivia.

Tal galardón lleva por nombre a un recordado ícono del periodismo de la capital de Los Ríos, quien además fue funcionario de la mencionada repartición del Ejecutivo.

Gómez reside en la ciudad del Calle Calle desde 1997 y desde el 2002 es periodista en la Unidad de Relaciones Públicas de la Universidad Austral de Chile. Entre 2005 y 2006 fue asesor comunicacional de Austral Incuba, incubadora de negocios de la UACh. Además, colaboró en diversos proyectos vinculados a la divulgación de la ciencia, educación y emprendimiento. Fue creador y conductor del programa de TV "Salgamos a comer", transmitido por canal Primitivos, con cobertura desde Concepción a Coyhaique.

En materia literaria ha publicado dos libros: "Tardígrados(as)" (poesía, 2019) y "¿Bailando con La Fea?" (cuento, 2006). Además, participó como coautor en un texto de perfiles ("Gente de Los Ríos", 2008) y fue editor de otro libro con historias de pescadores de Los Ríos ("Viejo lobo de mar", 2009).

agradecimiento

"Estoy profundamente agradecido. Reconoce una labor que he tratado de hacer con cariño y esfuerzo, intentando superar las limitaciones propias de un capital cultural exiguo en mi infancia de calles obreras y maravillosas supersticiones de campo, tanto en el plano laboral como personal", resaltó el periodista y escritor.

Sumó el exalumno del Liceo Domingo Espiñeira Riesco que "confieso que mi mayor preocupación ha sido comunicar con pasión y con la mirada puesta en el servicio a la comunidad, pero por sobre todo en la difusión y traducción de la ciencia y la cultura para el público general. Espero seguir aportando desde la comunicación y con la misma humildad de siempre a esta bella región que merece lo mejor para toda su gente".

La premiación se efectuó en la Casa Central de la UACh.

Valoran respuesta del público en las primeras noches de festival de música

Castro es sede de la séptima versión del Chiloé Concertante.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una positiva evaluación de las primeras noches del VII Festival Internacional Chiloé Concertante, el cual se desarrolla esta semana en el Centro Cultural de Castro, realizó la comisión organizadora del evento musical, sobre todo por la participación de la comunidad en las dos primeras jornadas de conciertos, quienes han llegado a escuchar melodías del más alto nivel de la mano de destacados artistas del exterior.

Es el caso del Grupo Quinto, originario de Belo Horizonte, Brasil, que con una interesante propuesta de piano a seis manos se presentó anoche en la segunda fecha del festival. El grupo está formado por Fernanda Zanon, Flavio Pires y Joana Boechat, quienes durante sus presentaciones buscan en su espectáculo modernizar los aspectos de los conciertos y la música clásica.

Al respecto, una de sus integrantes, Joana Boechat, se refirió a esta travesía musical por tierras chilotas: "Ha sido bellísimo, sobre todo por conocer un lugar tan diferente y tan especial como la Isla (Grande) de Chiloé, y la gente aquí nos ha recibido muy bien. Este es un festival que hace un trabajo importante para el público, entonces es muy importante para nosotros el poder estar aquí y poder tocar en este festival".

Por su parte, Óscar Mendoza, director ejecutivo de la Fundación Chiloé Concertante, valoró la gran calidad de los músicos participantes de este encuentro, agregando que con el pasar de los años los chilotes han comenzado a "acercarse" mucho más a estos sonidos.

"Las primeras jornadas estuvieron marcadas por la calidad de los artistas, la presentación del grupo de Vienna Trio Clarke fue en verdad de primer nivel y nosotros quedamos muy contentos con su presentación. El público una vez más nos acompañó, si bien la sala casi estuvo llena, tuvimos un excelente marco de público, lo cual nos deja tranquilos y esperamos que la gente nos siga acompañando en los cinco conciertos que quedan esta semana", sostuvo el contrabajista.

El festival contempla para esta velada, siempre desde las 19.30 en el Centro Cultural de Castro y con entrada liberada, a Anklaje.

"Esperamos que la gente nos siga acompañando en los conciertos".

Óscar Mendoza, director, ejecutivo de Chiloé Concertante."

cronica@laestrellachiloe.cl