Secciones

Jóvenes defienden su labor y niegan tóxicos comentarios

Grupo de venezolanos salió al paso a las opiniones en las redes sociales por supuestos cepillos de dientes con droga circulando en el centro de Castro. Es la tercera unidad certificada para realizar rescates subacuáticos en cuerpos de agua en el país.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González - Luis Contreras Villarroel

Sin temor y negando de plano todos los comentarios existentes en las redes sociales, un grupo de venezolanos señaló que el trabajo que desarrollan en el centro de Castro, comercializando cepillos de dientes, es seguro y no constituye una excusa para cometer delitos.

Con el mismo producto en mesa, los jóvenes rechazaron que estas especies sean utilizadas para engañar a la gente y menos que contengan alguna sustancia tóxica para incapacitar a los "clientes", lo cual ha sido ampliamente difundido en internet, tal como en otras ciudades del país.

Jesús Rodríguez, uno de los vendedores que entregó su testimonio, enfatizó que "sentimos que nos afecta esta campaña mediática, dando credibilidad a lo que dicen las redes sociales, pero queremos decirles a las personas y autoridades que somos un grupo de jóvenes venezolanos que venimos a aportar un granito de arena y que podamos salir adelante".

A su vez, el comerciante recalcó que esperan lograr la formalidad de su labor, insistiendo que no hacen nada de lo expuesto en las redes sociales.

"Pedimos respeto a nuestro trabajo, nos vemos agraviados por quienes se dejan llevar por estos comentarios. Nos tratan hasta con xenofobia, como si fuéramos delincuentes, pero no lo somos, solo queremos salir adelante en este país", enfatizó.

Cara

Por su parte, José Capdevilla, aseguró que "la gente nos trata mal, nos rechaza por lo que ha salido, piensan que los cepillos tienen algo de droga, pero no es así, por eso damos la cara. Trabajamos honradamente".

Igualmente, la fuente manifestó que esta espiral informativa que califican como "malintencionada" se está viendo en otros puntos del país.

En tanto, Ronald Orta señaló que con todo lo aparecido en los medios "nos hemos sentido incómodos, las personas nos rechazan y eso nos hace sentir mal. Damos la cara porque no ocultamos nada y queremos seguir adelante en su país hasta que nos salgan los papeles".

Incluso, los mismos vendedores no dudaron en pedir ayuda a las autoridades locales para que puedan formalizar su labor en las calles de las cuales no quieren retirarse, ya que piensan que en Chiloé pueden encontrar un mejor futuro laboral y personal.


Bomberos acredita pionero grupo subacuático insular

Con un ejercicio práctico que simuló un naufragio en el canal Dalcahue y bajo la supervisión de expertos en el área, el Cuerpo de Bomberos local logró la acreditación que formalizó las operaciones del Grupo Especializado en Rescate Subacuático (Gersa).

Tal unidad tiene su origen en diciembre de 2015, cuando el directorio de la institución aprobó su creación. Un primer paso que contempló el proceso de inversión de recursos logísticos y perfeccionamiento profesional realizado durante el 2018 y 2019.

Para obtener la certificación, la Segunda Compañía de Bomberos, a la cual pertenece el Gersa, puso en práctica todos sus conocimientos teóricos con un entrenamiento efectuado el 2 y el 3 de agosto ante el Servicio Nacional de Operaciones y el Grupo Técnico Operacional (GTO) del Cuerpo de Bomberos de Chile.

Juan Becerra, capitán de la compañía, señaló que la unidad Gersa está compuesta por 20 personas y "cuenta con una gerencia, el jefe de planificación, jefe de operaciones, seguridad, enlace y comunicaciones, seis buzos y 14 rescatistas en aguas rápidas, operadores de trauma, de rescate vehicular y de cuerda".

Aparte del recurso humano experto en auxilio en el mar, ríos o lagos, la institución dalcahuina invirtió dineros propios para obtener embarcaciones, trajes y cuerdas, entre otros implementos para sus operaciones.

Según lo consignado por el comandante Claudio Saldivia, "nos sentimos orgullosos de tener este equipo humano conformado y acreditado, costó mucho acreditar a estas personas sobre todo en la parte de adquisición de material; la mayor parte de la implementación de este grupo fue con fondos propios del Cuerpo de Bomberos y de algunos recursos externos".

Saldivia explicó que el Gersa está disponible para atender cualquier emergencia en la provincia, región o el resto del país que se produzca en zonas acuáticas y que requiera de personas especializadas frente a este tipo de emergencias o tragedias.

Además, se trata de la tercera unidad certificada después de Nuñoa, en Santiago, y Concepción.

La unidad integra a voluntarios de la Primera y Cuarta compañías de Bomberos de Dalcahue, un voluntario de Puqueldón y otro de la comuna de Chonchi.

7 días apenas llevaban algunos de los jóvenes foráneos en Chiloé ofreciendo cepillos.

6 venezolanos llegaron a realizar sus descargos al diario y señalar que su trabajo es "seguro".