Secciones

Detienen a presunto autor de atentados con bombas en Santiago

Hoy pasará a tribunales un hombre que sería parte del "grupo ecoterrorista" que se adjudicó ataques explosivos contra presidentes de Codelco y del Metro.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La Fiscalía de la Región Metropolitana Sur confirmó ayer que fue detenido el presunto autor de los atentados explosivos contra el expresidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche; el presidente del directorio de Metro de Santiago, Louis de Grange, y otras cinco personas, ocurridos entre 2017 y 2019. Todos estos hechos fueron reivindicados por el grupo Individualistas Tendientes a lo Salvaje (ITS).

"Se detuvo a imputado por ataques con explosivos mediante encomiendas a expresidente de Codelco (enero 2017) y el presidente de Metro (mayo 2019), y ataque con artefacto explosivo abandonado en un paradero Vicuña Mackenna con cinco víctimas (enero 2019), entre otros atentados", señaló la oficina del Ministerio Público.

La captura la realizó Carabineros de la comuna de El Bosque. El detenido será llevado a tribunales hoy por la tarde, anunciaron.

El primero de los atentados que deberá explicar el aprehendido ocurrió el 13 de enero de 2017, afectando a Landerretche, quien cerca de las 18 horas recibió un paquete de regalo con forma de una botella, en su casa en La Reina. Cuando el hizo el intento de abrirlo, este estalló, provocando un ruido tan fuerte que dejó con trauma acústico a una de sus hijas y a la asesora del hogar. Landerretche, en tanto, sufrió lesiones leves en una mano, en el antebrazo y en el estómago.

Luego, el 4 de enero de este año se registró la explosión de un artefacto puesto en un basurero de una parada del Transantiago, en la comuna de Providencia. La detonación dejó a cinco personas heridas.

El último de los ataques ocurrió en mayo pasado, afectando al presidente del directorio de Metro de Santiago, Louis de Grange, quien recibió en su domicilio un sospechoso paquete enviado por correo. Antes de abrirlo, avisó a Carabineros, cuyos efectivos constataron que se trataba de una bomba.

Todos los ataques fueron adjudicados por el grupo "ecoterrorista" Individualistas Tendientes a lo Salvaje (ITS), que la semana pasada anunció nuevos atentados.

2019:

Muere el ecologista Manfred Max Neef

E-mail Compartir

El economista, ecologista y excandidato presidencial Manfred Max Neef murió ayer a los 86 años en Valdivia.

Max Neef fue uno de los fundadores del movimiento ecologista en Chile y dentro de sus principales reconocimientos obtuvo el premio Right Livelihood Award (1983), considerado como el Nobel alternativo de economía.

El académico fue candidato independiente a la Presidencia de la República en 1993, en representación del Movimiento Ecologista. La elección fue ganada por Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) con el 57,98% de los votos. Max Neef ocupó el cuarto lugar con 5,55%.

Es autor de 4 libros y 15 ensayos que tratan sobre temas como problemáticas ambientales y economía sustentable.

Max Neef fue rector de la Universidad Austral.

"Fue clave para levantar las alternativas de desarrollo vinculados a equidad social y a la sustentabilidad", comentó a Emol Sara Larraín, directiva de Chile Sustentable.

"Fue clave para levantar las alternativas de desarrollo".

Sara Larraín,, directora de Chile Sustentable."

Sacan al seremi que ofendió gravemente al pueblo mapuche

E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, ayer informó el cese en sus funciones del secretario regional ministerial de La Araucanía, Ricardo Mege, quien hace unos días, en un evento local, tildó al pueblo mapuche de "limitado" mentalmente.

El secretario de Estado señaló que la decisión fue tomada "después de una indagación de los hechos sucedidos", es decir, de las palabras de Mege, quien días antes afirmó que "debemos reconocer que el mapuche es limitado, le cuesta aprender matemáticas y otras cosas. Si no fuera por mí, que ayudé a mis compañeros indígenas, ellos no habrían aprendido".

La situación ocurrió en una reunión de la Mesa Indígena Regional, realizada en la Universidad Mayor el 26 de julio, tras la cual diferentes organizaciones indígenas denunciaron lo ocurrido, pidieron la salida de la autoridad, señaló SoyTemuco.

El presidente de la Confederación Económica Mapuche (CEM), Jaime Huenchuñir, mencionó que el seremi expuso "su perfil antimapuche" a través de sus palabras, las que el gremio calificó de racistas, denunciándolas al titular de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, y a Walker.

Mege asumió el cargo solo hace dos meses, en medio de acusaciones de la UDI por supuesto cuoteo político. Sin embargo, el exseremi explicó a Emol sus palabras: "En aquella reunión estuvimos presentándonos para explicar por qué estamos hoy trabajando con todo nuestro esmero para sacar la región adelante, en ese contexto, conté que estando en primera preparatoria había apoyado a mis compañeros de curso para aprender a escribir".