Secciones

Obispo afirma que no corresponde colocar alcancías en la fiesta de Caguach

El prelado salió al paso de las criticas por la administración de las ofrendas de los fieles.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

El obispo de la Diócesis San Carlos de Ancud, Juan María Agurto, salió al paso de las críticas en que se ha visto envuelto en las últimas semanas con respecto a las demandas de habitantes de los llamados 'Cincos Pueblos' (islas Alao, Apiao, Caguach, Chaulinec y Tac) y en relación a la administración de las ofrendas que se reciben en el Santuario de Jesús Nazareno, una de las 16 iglesias Patrimonio de la Humanidad.

Según el prelado, él ha "tenido la permanente disposición a escuchar y atender" las situaciones planteadas por los laicos de estos territorios del mar interior.

En este sentido, Agurto destacó que hubo un acuerdo mutuo entre el obispado y los representantes de Caguach para establecer "bases generales de solución" en puntos de discrepancia.

"El primer acuerdo dice relación con la administración de recursos económicos provenientes mayoritariamente de erogaciones de fieles de toda la diócesis y distintos puntos del país que concurren al santuario. Su fin principal es la mantención del santuario, la organización de sus fiestas y servicios pastorales", consignó el jefe de la diócesis de Chiloé, Palena y las Guaitecas.

El religioso aseveró que se compromete a mejorar los mecanismos e instancias sobre el uso de los dineros, los cuales son exigidos por las comunidades católicas de las mencionadas cinco islas.

Consultado sobre la decisión anunciada por dirigentes de esos territorios de colocar alcancías afuera de la iglesia caguachana para que los peregrinos decidan a quién donar las ofrendas (el obispado o las comunidades) para la próxima fiesta, este 30 de agosto, el obispo la rechazó de plano.

"Esa fue una idea, como muchas cosas que se dijeron ahí, a veces con mucho respeto y otras veces con mucha falta de respeto, aquí estamos hablando de una comunidad eclesial y hay una responsabilidad de parte del obispado, del obispo y de los sacerdotes que tenemos que encabezar y responsabilizarnos de las cosas que suceden ahí, del evangelio que se anuncia y también de los aspectos económicos", arguyó el presbítero.

"Seguir así"

Acotó al respecto que "hay muchos que quieren colocar alcancías, pero no les corresponde, y los fondos ahí ya es una tradición y vamos a seguir así; los fondos que se reciben se contabilizan, se seguirán utilizando en lo que se venía haciendo y que desde muchos años ayuda a los pueblos de las islas y también a las mejoras que se están haciendo en el mismo templo".

Sumó la fuente que en la misma línea se han construido baños públicos, mejorado refugios para cada uno de los 'Cinco Pueblos' que participan desde hace siglos de la festividad, lo que implicó desde entrega de cocinas hasta la colocación de forro.

"De acuerdo a nuestros registros la fiesta de agosto del año 2018 se reunió un monto de $3.659.000 y la fiesta de enero (2019) alcanzó la suma de $7.017.300, estas ofrendas provienen de miles de peregrinos de distintas zonas de nuestra diócesis", sentenció Agurto.

"Los fondos (...) se seguirán utilizando en lo que se venía haciendo".

Juan Maria Agurto,, obispo de Ancud."

$10 millones 676 mil 300, pesos se recaudaron en las dos últimas fiestas de Caguach: agosto de 2018 y enero de 2019.