Secciones

Crean pasarelas inclusivas en Parque Nacional Chiloé

E-mail Compartir

Voluntarios de AIEP Castro trabajaron junto a la ONG GreenLab para colaborar con la comunidad isleña a través de un inclusivo circuito en Chanquín, Chonchi.

El lugar contará con dos pasarelas que en total suman 40 metros de largo, favoreciendo la accesibilidad universal al Parque Nacional Chiloé, destino concurrido por más de 48 mil visitantes al año, tanto nacionales como extranjeros.

Fueron tres jornadas de trabajo en la que más de 25 voluntarios de la institución educacional decidieron postergar sus vacaciones y ponerse al servicio de la comunidad y el medio ambiente.

"Lo relevante es que no solo trabajamos en materia de conservación o protección del patrimonio natural, sino que también es un tremendo acto de inclusión para que más personas puedan acceder a estos paisajes tan apetecidos", dijo Natalia Reyes, presidenta de GreenLab.

Este año los trabajos voluntarios de invierno de AIEP y todas las actividades de esta índole buscan responder de manera activa a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas.

Esta agenda global tiene como finalidad solucionar problemáticas transversales en el planeta y la realización de este operativo en Chiloé se enmarcó en el objetivo número 15, sobre ecosistemas terrestres.

Fiscalizan juguetes por Día del Niño

Seremi de Salud exhortó a los padres a fijarse en el etiquetado de los productos e inició un sumario sanitario contra un "mallchino" en Castro por faltar a la ley.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una fiscalización en Castro realizó la Seremi de Salud en locales comerciales dedicados a la venta de juguetes en la víspera de la celebración del Día del Niño, este domingo. La autoridad abrió un sumario sanitario contra un establecimiento por faltar a la normativa.

El local de calle San Martín "Comercial Long Xin Limitada" fue el lugar elegido para partir con el control previo a la celebración del próximo 11 de agosto, con el que se pretendió dar cumplimiento al Decreto N° 114 de 2005, relativo al Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes. En este negocio se detectaron productos que no contaban con su etiquetado en español.

"Estamos realizando fiscalizaciones, basado en lo que dice el decreto 114 para asegurar a población que los juguetes que puedan adquirir para los niños sean seguros. ¿A qué llamamos seguro? A los juguetes que cuenten con todas las medidas para que sean utilizados por los niños de acuerdo a la edad, que está determinado y no vaya a producirle un riesgo al niño", explicó la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas.

Los funcionarios revisaron que los productos en venta cumplieran con la normativa sanitaria vigente sobre seguridad de los juguetes, para proteger a la población infantil de productos que contengan sustancias nocivas en su composición y resguardar el correcto etiquetado.

Retiro

En cuanto al hallazgo de juguetes en el local que no cumplen con las normas sanitarias, la personera manifestó que "estos se retienen para luego ser retirados, no pueden estar a la venta y se inicia un sumario sanitario, pues la o el comerciante que tiene en venta los juguetes debe preocuparse que estos cumplan con la normativa".

La fuente además llamó a los padres, cuando adquieren un juguete, a revisar las advertencias de seguridad destinada a menores de 3 años y que estas sean específicas, y de esta forma evitar que productos inflamables lleguen a manos de los menores.

En esta fiscalización los funcionarios de la Seremi de Salud visitaron cinco locales de la ciudad de Castro y en primero de ellos, correspondiente a un "mall chino", sus propietarios exteriorizaron no entender las consultas de este medio.

Fernanda Matamala, encargada provincial de la Autoridad Sanitaria, ratificó la apertura de un sumario sanitario en la capital provincial y sumó que hoy personal del organismo fiscalizará en Ancud la misma cantidad de locales de venta de juguetes que ayer fueron controlados en el centro de la Isla.

Consejos

La Seremi de Salud entregó consejos para el uso seguro de juguetes, como el revisar que se encuentren etiquetados en idioma español. Además, llamó a adquirir un juguete que sea adecuado para la edad del niño, precisando la importancia de revisarlos con frecuencia a objeto de verificar que se encuentren en buenas condiciones, sin la perdida de una pieza que pueda significar un riesgo para el menor. También se consignó que si el juguete usa pilas, verificar que su depósito cierre firme.