Quelloninos sorprenden con gigante sándwich de choritos
Emparedado de 30 metros se enmarcó en una de las actividades de cierre de la tercera versión del Festival Gastronómico Internacional de Quellón que reunió a destacados cocineros nacionales e internacionales.
Un gigantesco sándwich de causeo de chorito con cebolla y condimentos de 30 metros de largo, fue el que ayer prepararon chefs en el marco del Tercer Festival Gastronómico Internacional de Quellón (Fegasque), organizado por la empresa Maroa, la Escuela Oriente, Liceo Rayen Mapu, la Agrupación Cocineros en Movimiento y el patrocinio del municipio local.
La actividad que se desarrolló en la Escuela Oriente congregó a vecinos y turistas que llegaron a degustar esta preparación, que contó, entre otros, con el aporte de 120 kilos de mejillones por parte de Amichile (Asociación de Mitilicultores de Chile) para la realización del emparedado.
Mauricio Pérez, presidente de la Agrupación Cocineros en Movimiento, valoró la puesta en escena de esta preparación, como también el término exitoso de la tercera versión de este festival gastronómico, que busca entregar la experiencia de destacados chefs del país y extranjeros a alumnos de carreras a fines de los establecimientos de la comuna.
"Los cocineros vinieron a aprender a cocinar nuevamente, porque de una u otra forma conocieron la materia prima y el trabajo de donde sale y el respeto por cada plato y eso no se aprende en un instituto", expuso el dirigente.
Interacción
La fuente además valoró la posibilidad de compartir con la comunidad sus preparaciones y dialogar con estudiantes.
"Te das cuenta que el valor agregado que tiene Quellón y la gente, con su tierra y su mar es algo único, donde se mantiene el privilegio por lo natural", acusó el representante de los cocineros, quien confirmó que ya están trabajando lo que será la cuarta versión del certamen.
Por su parte, Guillermo Roa, coordinador general de la actividad, destacó el trabajo realizado tanto en la jornada de cierre con este gigantesco emparedado como en todo el transcurso del festival.
"Estamos finalizando una semana con tremendas actividades, donde los niños del Liceo Rayen Mapu salen fortalecidos con el contacto con todos estos chefs nacionales e internacionales y con una nueva propuesta que tuvimos este año, el de trabajar con las comunidades", precisó el empresario.
Agregó que "ha sido una gran experiencia este festival, hoy (ayer) en la Escuela Oriente pudimos hacer cocina en vivo con nuestros chefs que fue una experiencia nueva para nuestra comunidad".
Sobre este último punto, precisó que el objetivo era romper un récord y realizar el sándwich de causeo de chorito más largo del mundo, que alcanzara los 120 metros, pero que por motivos climáticos no se pudo.
"Tuvimos que reducirlo a 30 metros y hacerlo dentro del gimnasio de la Escuela Oriente, sin embargo, esperamos que el próximo año y si las condiciones climáticas lo permiten, hacer este sándwich más largo del mundo y ojalá poder tener a (representantes del) Guinness presente acá", puntualizó.
Branco Papic, presidente de AmiChile, valoró la creación de estos espacios, exponiendo que "para nosotros el poder participar de esta feria es muy importante, nos sentimos súper reconocidos porque quisieron hacer el sándwich más grande de Chiloé y la idea es hacer el próximo año el sándwich más grande del mundo y lograr un récord Guinness".
La fuente además destacó que este emparedado haya sido preparado por destacados chefs, utilizando sólo productos locales.
En tanto, Juan Carlos Durán, director del Liceo Rayen Mapu manifestó que este festival "fue una actividad muy significativa para la carrera de gastronomía, niños que están estudiando recién cocina que tuvieron la oportunidad de compartir con chefs de prestigio y de renombre internacional, con gente de Marruecos, Corea, México. Ha sido una experiencia fantástica".
"Estamos finalizando una semana con tremendas actividades".
Guillerno Roa,, coordinador del evento."
Valoración
Constanza Álvarez, alumna de la carrera de gastronomía y que cursa tercero medio en el Liceo Rayen Mapu, valoró la posibilidad que tuvieron de compartir con estos connotados cocineros y su entrega de conocimientos. "Es primera vez que participo de esta feria, ha sido una tremenda experiencia, he podido conocer platos de otros países, ha sido grandioso compartir con tremendos chefs y conocer la cocina aymara, indú y mexicana, es lindo aprender a hacer otros platos".
1.600 personas llegaron a este cierre del festival gastronómico en Quellón.


