Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

caminos en mal estado.-

Encarar y aportar soluciones a la problemática de los caminos en mal estado de Chiloé, debiera instalarse entre las prioridades de las autoridades comunales y de gobierno. Se requiere de una intervención resuelta en toda la red de caminos de la provincia: intervención que vaya mucho más allá de pasar una máquina de vez en cuando, para transformase en estrategias que aseguren realmente la transitabilidad todo el año, principalmente en la época de lluvias o de inundaciones.

inquietante realidad.-

El flagelo de la obesidad infantil acorrala a un porcentaje no menor de niños de nuestra provincia y es una realidad alarmante que va en alza y que no podemos soslayar. Para contrarrestar esta realidad, la actitud de los padres frente al problema debe ser la de asumir que alimentar a sus hijos es parte de una educación integral que, en gran medida, va a definir su futuro de salud física y mental.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está de acuerdo con el obispo Agurto en torno a que no se deben poner alcancías en la fiesta de Caguach?


La pregunta de hoy


¿Está en buen estado la red caminera de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"Si nos vamos a segunda, me voy yo y nos vamos todos", Rodrigo Goldberg, director deportivo de Azul Azul, tras reiterar que el club sigue en búsqueda de un entrenador, pese a que José Luis Navarrete confirmó la continuidad de Hernán Caputto.

43% humor


Revolución Pyme


Portabilidad Financiera

Esta semana tuvo buenas noticias para las finanzas personales, ya que el Proyecto De Ley de Portabilidad financiera, fue presentado por el Presidente Sebastián Piñera, junto a sus Ministros de Hacienda y Economía.

Apunta a la facilitación para cambiarse de banco. Mucha gente quiere refinanciar sus créditos, hipotecario, automotriz, de consumo o tarjeta crédito, pero similar a la Portabilidad Numérica. Que pueda llevar las deudas a otra institución financiera, sólo con un certificado online, tipo resumen ejecutivo, con tasas y gastos administrativos incluidos. Hago mención también al CAE, una herramienta útil de comparación. Elegir a quien entregue el menor costo, es un ahorro que siente en el bolsillo el ciudadano común, una holgura.

Alguien podría decir que esto ya lo hacen algunas instituciones, con la compra de cartera. Puede ser parecido, pero se trabaja en la rebaja de aranceles y ésta es la real diferencia, junto a plazos muy acotados. Por ejemplo en trámites de Conservador de Bs Raíces, estaría llegando al 50% de su actual costo, pudiéndose pedir solamente una nota al margen en la inscripción original de la constitución de garantía. Existen en la actualidad muchos trámites, cercanos a 17, demorando de manera optimista unos 6 meses. Al respecto, este plazo tardaría 30 días al inicio, y recordar que en España ya se le exige a la institución financiera un máximo de 8 días, siendo el banco nuevo quien debe realizar ese trámite. Si hay problemas con el banco antiguo, seguirá funcionando la Superintendencia de Instituciones Financieras, de modo tal de asegurar estos procesos de cambio.

Se disminuyen trámites, costos administrativos y tasas. En general, mejores condiciones que redundan en una mayor velocidad de captación del beneficio por parte del ciudadano. Un menor costo mensual, por ende mayor ingreso disponible, o salir antes de tiempo de la deuda adquirida, lo que en créditos hipotecarios de 20 años puede significar de 2 a 5 años. Actualmente, la asimetría en la información a la que se enfrenta el consumidor, hace que finalmente no se cambie. Tal situación es la que se viene a corregir con esta iniciativa de nuestro actual Gobierno.

Columna

César Zambrano, seremi, de Hacienda de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $713,14

Euro $798,10

Peso Argentino $16,13

UF $27.956,12

UTM $49.033,00


@RedAPSQuellon


Ya está instalado nuestro Equipo de Atención Primaria de Salud en estre tremendo evento para celebrar el Mes de la Juventud. Organizado por el Municipio de Quellón a través de la Omj Quellón Chiloé y otras organizaciones de la comuna.


@DGTM_Chile


Un detenido y la incautación de más de 200 kilos de locos dejó operativo de la Armada en Ancud, Chiloé.

Tweets

3°C / 9°C

6°C / 9°C

5°C / 10°C

4°C / 10°C

El emprendimiento en el país ha tenido un importante desarrollo en los últimos años. Según el GEM (Global Entrepreneurship Monitor), nos ubicamos como el tercer país con mayor actividad emprendedora en el mundo. Este dato nos hace mucho sentido y se relaciona con los resultados obtenidos en el estudio realizado por WOM, Revolución Pyme: emprendedores conectados, el que reveló, que un 54% afirmó que fue fácil o muy fácil tomar la decisión de emprender, cifras que demuestran el optimismo que hay a la hora de iniciar un nuevo negocio.

Sin embargo, muchos se han encontrado con trabas que han dificultado el camino y dentro de las principales figuran no solo el acceso al financiamiento, sino que también el innecesario exceso de trámites. Esta última, una situación que abarca todo el proceso: desde contratar planes de telefonía e Internet, hasta pedir préstamos en un banco. Este escenario nos motiva a seguir trabajando por el emprendimiento en el país, para que los nuevos negocios evolucionen y no queden estancados en el camino. Es aquí donde está el compromiso que debemos tomar como sociedad, y especialmente como empresas, facilitando el financiamiento y evitando la burocracia. Creemos que estos son factores clave cuando se trata de emparejar la cancha y destrabar el paso hacia su desarrollo.

Kamila Dubó

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko