Secciones

Mechuque cuenta con remozada plaza y nuevo paseo peatonal

Ambas iniciativas alcanzaron conjuntamente una inversión de 92 millones de pesos. Obras pretenden potenciar el turismo de la zona. Distribuidora anunció que realizará una investigación interna.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - M. Eugenia Núñez G.

Con un nuevo espacio público cuenta la isla Mechuque de la comuna de Quemchi, tras la entrega a la comunidad de una remozada plaza y un paseo peatonal. Ambas obras beneficiarán directamente a más de 350 personas que viven en el sector.

El nuevo centro cívico fue remozado a través de fondos del Gobierno Regional por un monto de 72 millones de pesos. Mientras que a través de una inversión de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) por 20 millones de pesos, se construyó un paseo peatonal, que consistió en la instalación de 578 metros cuadrados de adocretos, 317 metros de solera a fin de brindar una mejor calidad de vida a los peatones que transitan por la isla.

En el acto de inauguración, el intendente Harry Jürgensen, junto con valorar la puesta en marcha de estos proyectos, instó a seguir potenciando el turismo, considerando que Mechuque está dentro de la Zona de Interés Turístico, Zoit.

"El futuro de Mechuque es el turismo, es su historia, su cultura, sus leyendas y tenemos que invertir muchos más en eso en plazas nuevas, en bordes costeros, en espacio públicos, pero también tenemos que invertir en otras necesidades de la isla y por eso esta plaza debe ser el inicio de algo más para Mechuque y que sea también el ejemplo para otras islas porque realmente queremos escalar el turismo a los niveles que corresponde a niveles internacionales", dijo la autoridad.

Ambas iniciativas de inversión buscan mantener la armonía con el entorno, respetando la cultura local y entregando espacios para la difusión de la misma, como consignó el alcalde Gustavo Lobos.

"Cuando uno ve a la gente feliz, eso nos deja satisfechos, porque tal como lo propuse en alguna oportunidad, en tantas veces que recorrí la isla, hoy estamos dando cumplimiento a cosas que me comprometí cuando me conocieron", acusó el edil.

Agregó que "el hecho de inaugurar esta área verde, un paseo peatonal y lo realizado con el borde costero, nos deja muy satisfechos, porque es una tremenda inversión la que se ha efectuado acá".

En la ocasión, el capitán de puerto de Quemchi, Germán Velásquez, realizó el nombramiento de la primera alcaldesa de mar de Mechuque, cargo que asumió la vecina Sixta Ramos Bahamonde.

Valoración

La vecina del sector, Paula Talma, valoró la concreción de estas iniciativas, pues favorecerán a los lugareños y a quienes visiten la isla. "Estas obras quedaron muy bonitas y nos ayudarán a potenciar el turismo, la antigua plaza estaba muy deteriorada por los años y ahora esta quedó muy linda, los niños podrán jugar en ella y nosotros mismos contaremos con un espacio para descansar, además el paseo peatonal igual era muy necesario", manifestó.


Vecino denuncia que le vendieron cilindro con cuatro kilos menos de gas

Una denuncia en Carabineros por "presunto robo de gas", realizó el vecino castreño Juan José Bahamonde. Según detalló el joven, el viernes último tras comprar un balón nuevo de 15 kilos, se percató que el cilindro estaba más liviano y que el sello no estaba adherido como corresponde.

"Pedí un gas de 15 y cuando me lo traje (a la sala) lo encontré liviano y cuando vi el sello me resultó sospechoso, no estaba pegado. Llamé de nuevo a la distribuidora y enviaron a otra persona a pesar el cilindro, eran casi cinco kilos menos de gas", indicó el comerciante.

Sumó que "volví a llamar a Abastible y me dicen que no me venderán más gas. Acto seguido llega el camión con otro balón y no quise hacer el cambio para hacer la denuncia correspondiente".

Según expuso, el cilindro con gas debería pesar 29,4 kilos y no casi 25 kilos como arrojó el que compró. "Yo hago estaba denuncia para que se investigue y no le pase a otras personas", precisó.

Desde Abastible, su representante legal en Castro, Patricio Muñoz, confirmó que ya están al tanto de esta situación y que iniciaron una investigación.

"Se pesó el cilindro y efectivamente estaba con 3 kilos menos, producto de eso se le iba a cambiar el cilindro, pudo tener alguna fuga (de gas), pero él (cliente) no quiso", dijo la fuente.

Agregó que "vamos a investigar internamente. Un cilindro debe pesar en total más menos 29 kilos, depende de lo que pese el fierro que está marcado".

Subrayó que para continuar con la investigación es necesario que el cliente pueda pasarles el cilindro. "Ya tomamos las providencias del caso. Por lo tanto, el cilindro al llegar al cliente debe tener la carga que corresponde y si no lo tiene la única justificación, es que tenga una fuga", concluyó.

Desde el Ministerio de Energía, el seremi Rodrigo Barahona, llamó a los ciudadanos a revisar siempre sellos y peso del balón.

"Cuando uno hace una compra de un cilindro de gas y lo ve adulterado o derechamente roto el sello, no se debe aceptar ese balón y la empresa debe reponerlo por uno nuevo. Ahora si esto ya pasó, lo que deben hacer es ingresar la persona a Sec.cl y hay un banner que dice reclamos de combustibles y estampar una denuncia para que la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustible) revise el caso", aclaró el personero.