Secciones

Artesano de Puyán fue premiado con el Sello de Excelencia a la Artesanía

E-mail Compartir

Luis Baes Miranda (54), originario del sector de Puyán en la península de Rilán, quien lleva más de cuarenta años trabajando en cestería, fue premiado con el Sello de Excelencia a la Artesanía que entrega el Comité Nacional de Artesanía del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con la Universidad Católica de Chile.

El acto de reconocimiento, que fue propiciado con el apoyo de la oficina de Turismo dependiente de la Dirección de Cultura y Turismo del municipio de Castro en la fase de postulación, será realizado en septiembre en La Moneda, Santiago.

"Contento por mí, por la península de Rilán, la comuna de Castro. Y lo bonito es que aquí no se habla de la península ni de Castro, sino que la Región de Los Lagos y eso es otra cosa. Es estar representando a todos los artesanos de la Isla de Chiloé", indico.

El premiado también ha oficiado por más de diez años como monitor de artesanía en establecimientos educacionales de la comuna de Castro y sectores rurales. Además, es agricultor y ha participado durante años en eventos culturales, como la Feria de la Biodiversidad en Castro y ferias costumbristas de la provincia, especializándose en cestería en distintas fibras como boqui, quila, manila en combinación con lana, junquillo, cortadera y quilineja.

Liceo Agrícola gana dos proyectos culturales

Se trata de las iniciativas denominadas "Taller Álbum Familiar" y "Bitácora: Ruta del Arte Regional" que los alumnos trabajarán este año.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

El Centro de Alumnos del Liceo Agrícola de Ancud ganó dos proyectos presentados a los fondos de Cultura y las Artes de la Región de Los Lagos. Se trata de "Taller Álbum Familiar", cuyo responsable es el docente Danilo Bahamondez y "Bitácora: Ruta de Arte Regional", que está a cargo de la poetisa Rosabetty Muñoz, con un presupuesto de 500 mil pesos por cada proyecto.

La primera iniciativa tendrá como objetivo rastrear la historia personal y armar un libro de cada uno de los estudiantes, son cerca de 160, así como de padres y apoderados y personal del establecimiento. Se busca establecer un mapa de la comunidad que dé cuenta de formas de vida, comidas, recuerdos, anécdotas y descripción de lugares emblemáticos.

En tanto, "Bitácora: ruta de Arte Regional", pretende que los jóvenes de este liceo viajen a visitar talleres o escritorios de artistas de la zona para conocer su forma de trabajo, conversar sobre cómo ven la vida, cómo viven con el arte, la literatura y por qué se han dedicado a esto.

Cada educando llevará una bitácora del viaje donde hará comentarios, pegará fotos, recortes, recuerdos, registrará su propio recorrido en torno al proceso de conocimiento. La idea es que visiten artistas de Valdivia, Puerto Montt y Ancud.

El director de este recinto educacional, Juan Galleguillos, expresó su satisfacción por lograr estos fondos. "Somos el único liceo que tiene dos proyectos ganadores y en la provincia solo dos establecimientos más resultaron con propuestas aprobadas, por lo que estamos muy contentos y estas iniciativas se van a desarrollar durante el segundo semestre", acotó.

Rurales

Destacó el docente que el Liceo Agrícola del norte de la Isla tiene una mayoría de estudiantes rurales y la orientación pedagógica pone énfasis en el contacto con la tierra. "Para muchos de ellos, el contraste entre la cultura de Chiloé que vive en sus pequeñas comunidades y la vida en la ciudad es un tema muy importante", apuntó.

Son importantes estos proyectos porque el establecimiento trabaja en un contexto de alta precariedad y algunas de las metas son crear lazos significativos entre los jóvenes y adultos, mejorar la autoestima y la valoración de la cultura propia de todos los estudiantes de esta comunidad escolar.