Secciones

La chochoca estuvo de fiesta en la comunidad rural de Coihuinco

La actividad organizada por la comunidad, busca romper con la estacionalidad.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Su cuarta versión celebró este sábado la Muestra Gastronómica de la Chochoca, impulsada por las organizaciones sociales del sector de Coihuinco y la Municipalidad de Castro.

La actividad que busca romper con la estacionalidad y ofrecer una de las preparaciones más exquisitas y antiguas de la cocina insular, como es la chochoca, deleitó también a los comensales con platos como la cazuela de gallina de campo, empanadas y cerdo ahumado.

"Esta muestra nació tras una conversación que tuvimos, con el fin de hacer un festival costumbrista que ponga en valor la preparación de la chochoca y al mismo tiempo reunir recursos que nos sirvan para obras de adelanto del sector, como fue el mejorar la infraestructura donde se realiza la muestra", dijo Ángel Hernández, presidente del Club Deportivo de Coihuinco.

Un módulo, más una sede social, fueron los lugares donde se concentró la venta de gastronomía, además de un galpón que fue mejorado con la ayuda del municipio donde se presentaron los conjuntos folclóricos.

"Coihuinco siempre se ha caracterizado por preparar buenas chochocas con chicharrón, de ahí es que la fiesta lleva su nombre", acusó el dirigente.

Cuarenta personas tanto del Club de Adulto Mayor, Club Deportivo y Junta de Vecinos, trabajaron en la jornada. Fueron 18 bolsas de 25 kilos de papas los que se pelaron para acompañar los distintos platos, además de la donación de gallinas que hicieron los vecinos.

Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, destacó el trabajo que el municipio está realizando con las organizaciones para potenciar las muestras todo el año.

"Poco a poco en un trabajo mancomunado con las comunidades y el municipio, estamos rompiendo con la estacionalidad en la comuna, estamos teniendo actividades todos los meses en distintas localidades", precisó.

Añadió que "este año acá en Coihuinco mejoramos las condiciones del espacio donde se desarrolla la muestra y se inauguró el radier de cemento a través de un gran trabajo con las organizaciones".

Yuki Tsukada, turista japonés, señaló que "Castro es muy bonito y me gustó mucho la chochoca".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

ULagos celebra aniversario con ópera Shumpall en Centro Cultural de Castro

E-mail Compartir

Visualidad, música y artistas de destacado nivel internacional son algunos de los elementos que trae la Ópera de Shumpall, que hoy se presenta en el Centro Cultural de Castro, a las 17 horas, con entrada liberada.

El espectáculo, basado en el poemario de Roxana Miranda Rupailaf y con la dirección y composición de Gustavo Barrientos, se enmarca en el aniversario 26 de la Universidad de Los Lagos.

"Vamos a presentar la Ópera Shumpall: Cantos del sueño, de mar y de amor. Es una obra que viene con un elenco espectacular de músicos chilenos y franceses, que va a darse cita para ser parte del ensamble instrumental y tres grandes voces de lirica chilena más una actriz de la región", dijo Gustavo Barrientos, director de la obra.

El poemario de Roxana Miranda realiza un recorrido y un viaje por la deconstrucción de género y la mujer como elemento central de la historia, todo desde una visión indígena.