Secciones

Usach realizará estudio para el manejo de residuos sólidos

Análisis que harán expertos de esta casa de estudios determinará si es viable un sistema de tratamiento de basura que abarque las 5 comunas que conforman Amsur. Proyecto tiene un costo de $125 millones que es financiado por Subdere.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un estudio será el instrumento que determinará el mejor sistema a implementar para el tratamiento de residuos domiciliarios en las comunas que son parte de Amsur (Asociación de Municipios del Sur), conformada por Castro, Chonchi, Quellón, Queilen y Puqueldón.

Lo anterior nace por la urgente necesidad de contar con un sistema que dé solución al problema de la basura, pues solo en la actualidad se cuenta con vertederos.

De este modo, el colectivo firmó un acuerdo con la Universidad de Santiago de Chile (Usach) para que sea esta la entidad encargada de realizar el "Estudio de alternativas de pretratamiento, tratamiento, valorización y disposición de residuos sólidos domiciliarios", que fue postulado por el consistorio castreño ante la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional) y cuyos recursos para su ejecución son de 125 millones de pesos.

Asimismo, se precisó que el convenio definitivo se concretará en las próximas semanas en la provincia, con la rúbrica entre las autoridades de la Subdere, la casa de estudios superiores y los miembros de Amsur.

"Estamos muy contentos, la universidad tiene un especial compromiso con las organizaciones sociales y en ese sentido estamos disponibles para cooperar con todos nuestros conocimientos y aportar a los desafíos que tiene la comunidad, hacer aportes reales", expuso el rector de Usach, Juan Manuel Zolezzi.

Con un plazo de seis meses cuenta esta iniciativa para la entrega del resultado final de las propuestas que arroje el análisis.

"Estamos formando gente para transformar este país y qué mejor que colaborar en temas tan sensibles como son los residuos y que efectivamente cada día se van a volver mucho más complejos de manejar y si podemos contar con lo último que hay en tecnología y trabajar con ello con las municipalidades, sería un gran éxito", manifestó la autoridad de la casa de estudios superiores.

La firma de este acuerdo fue protocolarizada por el representante del alcalde de Castro, el administrador municipal Pablo Lemus, quien recordó hitos que marcaron este proyecto que determinará si es viable el sistema de tratamiento de residuos sólidos.

"El primero es cuando el alcalde como el concejo toma la decisión de realizar una solución para nuestros residuos con una mirada sustentable", expuso el profesional.

Asimismo, puntualizó que cuando se empezó a conformar esta asociación de municipalidades, se presentó la postura de la comuna de Castro respecto a la necesidad de hacer un estudio que solucione el problema de la basura, pero que sea amigable con el medio ambiente, el cual logró el apoyo de los demás ediles.

"Los expertos (de la universidad) nos entregarán las propuestas y evidentemente la decisión la van a tomar los alcaldes con los concejos de cuál va a ser el punto de equilibrio entre costo y recuperación de residuos", dijo el funcionario municipal.

De igual modo, sumó que "la tranquilidad que nos da a nosotros es que habrá un estudio por parte de una universidad estatal, donde no habrán intereses creados para una solución en específico, sino que nos da la garantía que se va a buscar la mejor solución en el punto de equilibro entre el costo y la recuperación".

Turismo

Quien también valoró el próximo inicio de este estudio, fue el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, quien acompañó a Lemus en la jornada de trabajo.

"Quiero destacar la solidaridad que ha tenido Castro de invitarnos a través de la Asociación (a ser parte de este proyecto). Somos una población entre las cinco comunas, de 120 mil personas más o menos. Queremos un Chiloé más verde y potenciarlo como destino turístico, consolidarlo, esa es nuestra idea", concluyó el edil.

"Estamos formando gente para transformar este país y qué mejor que colaborar en temas tan sensibles como son los residuos ".

Juan Manuel Zolezzi,, rector de Usach"

Interacción

El presidente de la Amsur, el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera, valoró la protocolarización de este convenio y llamó a sus colegas ediles y especialmente a la Universidad de Santiago a seguir interactuando en esta alianza estratégica, pero también en otras áreas de la investigación científica y técnica. Asimismo, sostuvo que es importante la firma del convenio que se realizará dentro de las próximas semanas en Chiloé y en la cual estarán presentes, entre otros, el subsecretario de la Subdere, Felipe Salaberry, y el rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi.

6 meses es el plazo que tendrá la Usach para la entrega de sus propuestas.